Haz click aquí para copiar la URL

Dos por el dinero

Drama Brandon Lang (McConaughey) ha soñado siempre con jugar al fútbol, pero trabaja en una empresa de apuestas de Las Vegas. A pesar de que sus lesiones de rodilla lo incapacitan para jugar en la liga profesional, su tenacidad se ve recompensada cuando, inesperadamente, lo ficha un cazatalentos (Pacino) que está convencido de que Brandon tiene un don especial para adivinar quiénes serán los ganadores de los partidos de fútbol del fin de semana. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
14 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al Pacino sale airoso de este desastre global. Se ven claros destellos del que un día fue un auténtico referente en Hollywood, aunque incapaz de levantar por sí solo la película. Rene y Matthew...digamos que "bailan con la fea" pero tampoco tienen unos retos interpretativos que les exijan un esfuerzo reconocible.
La trama es lo peor. Excesivamente básica. Tediosamente americana. La película no engancha en ninguna de sus fases: desde un flojo inicio hasta un algodonoso final, teniendo por medio un "no demasiado vibrante", ni intrigante desarrollo.
Altamente prescindible.
Jarrison Four
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto que pasará actualmente en Hollywood con actores que en los 70 arrasaban y llevaban una carrera muy interesante hasta los 90 pero que ahora están de capa caída. Actores cómo De Niro con El enviado, Showtime y muchas más, Dustin Hoffman con Los padres de él, Extrañas coincidencias, Gene Hackman con Las seductoras, The mexican, Los Tenenbaums y por último Al Pacino con cintas cómo La prueba, Simone o esta misma.

De momento D.J. Caruso es un director que no me convence y es algo que me temía para mal al principio de la película. Y se nota. La dirección es mediocre y no mantiene el tipo, haciendo que el ritmo de película sea altamente irregular y contando con momentos aburridos y también con algún que otro tópico. Y no voy hacer hincapie en el final de la película, porque sino mi nota tendría que bajar un par de puntos más. Haré cómo sino lo hubiera visto para no ser tan cruel con la película.

Tiene algún momento entretenido, empieza más o menos bien pero poco a poco se va diluyendo haciendo que cada vez se vuelva más aburrida hasta que en un momento ya resulta tediosa. Además de previsible en algún momento.

En cuanto a actuaciones, pues bueno primero hay que mencionar a Pacino. Porque no sé que pasa con él. Sobreactúa, su personaje es poco interesante, no tiene ningún registro y parece que al igual que otros actores no se lee el guión antes de hacer la película. McConaughey hace el típico papel de protegido de Pacino, repletito de tópicos y bueno no es que sea malo el personaje pero es que es el mismo que el de cualquier otra película y Rene Russo sale bastante guapa pero lo cierto es que su personaje es muy poco atractivo de cara a la película, se le podía haber dado bastante más juego que el que se le da y queda como un personaje bastante pobre.

Una cinta que podía haber sido interesante, pero que en manos de un director irregular y de unos actores interesantes pero mermados queda en un producto por debajo de la media y que además se hace larga.

Ahora a ver películas cómo la trilogía de El padrino, Tarde de perros, Serpico o Atrapado por su pasado para recordar al mejor Pacino.
Pataliebre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2005
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No rompe los cánones esta película. Oto prisma de la visión desoladora de la América actual, tratada por enésima vez. Previsible moraleja. El duo Pacino-McConaughey tampoco termina de tener todo el brío. Algo reiterativa.
cassavetes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tema escabroso, el de la ludopatía, que puede arruinar personas o familias, en algunos casos.

Todo gira alrededor de las apuestas, del dinero fácil con apuestas garantizadas, aparentemente de ganarlo con supuesta información gratuita, que al final pasa intereses al cobro. Pese a ser el tema de fondo, la acción gira con las personas que se mueven en este mundo, los oportunistas, los "clarividentes", los visionados, los reformados, los interesados, los mafiosos, etc; como se juega con los sentimientos y como se apuesta, incluso, las personas o los sentimientos de las mismas. Es un mundo que te atrapa, te obnubila y te termina engullendo, salvo raras excepciones y estas con la ayuda de su entorno cercano.

Al límite, apostando y viviendo, en la cuerda floja de un mundo que no siempre se puede preveer, donde el azar es caprichoso y las faenas del destino te dejan al descubierto.

El tema de la ludopatía se trata de una forma superficial y sesgada, la escena de la reunión de ludópatas resulta frívola y demuestra el grado de obnubilación del protagonista, Al pacino, para el que todo vale, con tal de conseguir su obsesión. En tal estado de ofuscación, ni las buenas rachas son bien asimiladas y te inducen a entrar en la espiral de la perdicción de tu propia identidad como persona.

Entretenida de ver, para pasar un rato vale, si cierras los ojos oyes a Rober de Niro (Al Pacino) y a Julia Roberts (Rene Russo)...
juancar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pacino hace con esta película un flaco favor a su carrera. Es la película más limitada de su filmografía. Repite hasta la saciedad frases con su voz inconfundible y se pasa prácticamente todo el tiempo sobreactuando. Tiene un guión tan descafeínado y poco intrigante, que cualquier anuncio de televisión es más entretenido. La película parece un vehículo para el lucimiento del Matthew.
filmcriticwriter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow