Haz click aquí para copiar la URL

El club de los suicidas

Drama. Comedia La Seguridad Social ofrece terapia a aquellos que han intentado suicidarse. Allí se conocen un variopinto grupo de hombres y mujeres que, tras leer la novela de Stevenson "El club de los suicidas", deciden convertirse en los protagonistas. El Londres del siglo XIX es ahora la ciudad de Madrid en el s. XXI. Cada semana se reúnen en el almacén de un establecimiento comercial chino de "todo a 100" para ver quién será la víctima y quién el verdugo. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
2 de septiembre de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia a la española, con unos puntos de humor muy buenos hechos a la medida de los actores.

La película comienza un poco perdida, sin saber un poco de que va la cosa y ya diciendo lo típico de..."nunca aprenderé del cine español". Ya un poco más adelante comienza la verdadera "comedia" aunque no termina de encajar el guión y además nos muestra la forma de contar una historia de manera lineal. No hay sobresaltos, ni cambios en el guión ni nada, la línea argumental no consigue despertar del todo al espectador, aunque si es verdad que tampoco aburre. Entretiene pero da la sensación de que podía haber sido una película mucho mejor.

En resumen, película entretenida, con buenos puntos de humor, pero podía haber sido mucho más. Tejero flojea en ocasiones, aunque gusta en general, y Lucía Jiménez no termina de despegar y no se le ve feeling ninguno con Tejero en la película.
cadote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2010
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no está tan mal. No es la típica comedia española con chistes fáciles, más bien a veces la comedia queda oculta para dejar paso al drama de este grupo de perdedores. Además, es una película española sin desnudos.

Hay que destacar a Cristina Alcázar que con un papel secundario es la que más destaca, sobre todo en la escena de Bailar Pegados con Juanma Cifuentes.
pedro_ast
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendentemente cuando acabé de verla, salí con una buena sensación, sensación de haber entrado a ver una película de la cual no me esperaba mucho y que al verla me divirtió, así que he de decir en su favor que tiene puntos muy buenos de humor negro y un argumento bastante interesante, pero en su defecto y viene a ser una costumbre del cine español, un argumento muy mal explotado, por que hay que reconocer que, por ejemplo el cine americano, por muy patriotas que sean y materialistas, saben sacarle partido tanto al argumento como a sus personajes, cosa que el cine español deja que desear, ya que en esta película nos encontramos con personajes muy peculiares y sin embargo no desarrollan sus características, se limitan a narrar su historia particular de una forma simple y mal desarrollada, algo que también le pasa a la historia del film, nos encontramos con un grupo de personajes que quieren matarse, bien por eso, ya que hay reside el humor de la historia, pero por que sin venir a cuento nos desviamos a una comedia romántica, dejando como papel secundario el humor negro, lo siento, pero el cine español, a pesar de que cada vez está más expandido por el mundo, a mi parecer cada vez es más monótono. Otra cosa, dirigiéndome a los que se encargan del casting de actores, no metáis a Fernando Tejero para hacer papeles que se salgan de la comedia, no sabe, no sabe ponerse serio, no llorar, ni cabrearse.

En definitiva, la película es divertida y te ríes, ya que tiene puntos de humor muy buenos, pero tiene los defectos del cine español y a un Fernando Tejero fuera de su papel, y lo demás que se podría mencionar, como dirección y demás no lo menciono por que se mantiene al margen.
Solcenar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de octubre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única explicación para las pésimas notas que cosecha este film es por el tema del suicidio que le da mal rollo a la gente, supongo. Porque si no, no lo entiendo. Hacía tiempo que no veía una película española con un guión trabajado sin que se inspirara de un clásico. Los actores están bien, la película es profunda sin renunciar a situaciones graciosas y simpáticas, pero no cómicas. Y ese tono liviano es algo de agradecer teniendo en cuenta el tema que aborda. Si quieres pasar un buen rato, eso sí, sin morirte... de la risa, mírala, yo creo que no te arrepentirás.
joelius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasa siempre. Esta película, por ejemplo, posee unos primeros treinta minutos de escándalo. Divertidos, con golpes de humor rápidos, frescos, originales, te partes la caja. Una sucesión de momentos cómicos que agradeces con la máxima sinceridad de tu corazón, ¡te encanta lo que estás viendo! Te lo estás pasando bomba.

Pero el cine español está encasillado. Me imagino que eso lo habréis escuchado en un sinfín de ocasiones, pero a lo que me refiero, es que siempre hay que introducir momentos de drama, pues sino parece que el director revienta. Eso conlleva, primero a la pérdida del fresco y divertido ritmo que la película venía presentando hasta ahora, y después, claras muestras de torpeza en esos momentos cuando se quiere llegar al drama, la coherencia y el sentido común son, como suele ser habitual, las primeras víctimas, pues una vez desaparecido el ímpetu inicial que te absorbía por completo con sus risas, te empiezas a tomarte con más seriedad y detenimiento lo que aprecias, y no te convence, pues las lagunas son más que evidentes, y la manera de la que se aborda el drama dista mucho de lo idílico. Máxime cuando hay tantas películas buenas que se centran exclusivamente en el tema, y cuyo relato es sencillamente excepcional.

Por eso recomiendo revisar urgentemente eso de la tendencia del abuso de la comedia dramática, para evitar caer en la monotonía, pues si os fijáis siempre se procura introducirsele a las comedias patrias, ya sean series de televisión o películas, como una especie de toque amargo, lo que conlleva a la más absoluta simplificación, pues en estos casos es cuando se recurre al costumbrismo, a lo de siempre en un país que además tiene tanta tradición, y, lógicamente es cuando el público se queda decepcionado, pues a lo mejor demandaba algo distinto.

No es una crítica a las costumbres de este país, ojo, el humor español es de las mejores cosas que hay, y esta película lo demuestra en varios momentos, solo que hago un llamamiento que en vez de torcer siempre por el mismo camino, que a veces es equivocado, se siga por el de la comedia más genuina si es por ahí por donde se ha decidido tirar. Comprendo que la idea de los directores y guionistas es que todo tenga un soporte, una historia alrededor de la cual girar, para diferenciarse de un espacio de sketches con risas enlatadas, pero la originalidad no tiene límites. No se puede hacer siempre lo mismo. Además hay ejemplos que combinan el humor y el drama de una manera distinta con muy buenos resultados. Aquí es que todo es de brocha gorda, la sutilidad dramática en este tipo de películas suele ser de laboratorio, y si bien logra funcionar en algunos casos, muchas veces produce escozor y grima en el espectador.

Hay buenos ejemplos (o que al menos a mí me han convencido, que tampoco es tan difícil) de películas patrias, comedias con duende que se escoran hacia senderos sentimentalistas, pero dando un resultado plausible. Estoy hablando de las producciones de Antena 3, básicamente, 'Lo Contrario al Amor', 'Al final del camino', que es además del mismo director... Son películas más recientes que tienen un genoma bastante parecido, que son pulidas con más cuidado quizás, y que probablemente incurren en todos esos errores que he comentado arriba, pero que se han ganado mi beneplácito en forma de una calificación el doble de grande que con la que tengo puntuada esta película. A veces sale sí, claro, pero reitero en mi mensaje de que quiero rutas un poco más distintas en la abrumado, frondoso y siempre fértil bosque del humor español.

Tema actuacuiones: bastante bien la mayoría. Destaco el desparpajo de Alberto Jo Lee, que es un miembro habitual del reparto de Santiago, y suele trabajar mucho junto al actor Luis Callejo, otro que es muy grande, y que siempre se muestra en un nivel alto, destacando por encima de la mayoría. Fernando Tejero aquí me ha dejado indiferente, pues su trama es la que iba directamente ligada con ese sentimentalismo, y del reparto femenino atención a una Clara Lago que ya por entonces marcaba tendencia en vestimenta y estilo, que suele ser bastante parecido en muchas de sus películas. Será que no debe distar mucho de sus preferencias estéticas reales, pues en algo se deberá cumplir el dicho que cada actor o actriz deja parte de sí en cada interpretación que hace. A Lucía Jiménez no la he visto demasiado, si bien ya me he quedado con algún título de su filmografía... Aquí bueno, pues su personaje es un tanto limitado pero creo que no lo hace mal. Si bien tampoco deslumbra.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow