Haz click aquí para copiar la URL

El club de los suicidas

Drama. Comedia La Seguridad Social ofrece terapia a aquellos que han intentado suicidarse. Allí se conocen un variopinto grupo de hombres y mujeres que, tras leer la novela de Stevenson "El club de los suicidas", deciden convertirse en los protagonistas. El Londres del siglo XIX es ahora la ciudad de Madrid en el s. XXI. Cada semana se reúnen en el almacén de un establecimiento comercial chino de "todo a 100" para ver quién será la víctima y quién el verdugo. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
28 de agosto de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título define a la perfección como nos sentimos tras ver este bodrio de película, con ganas de suicidarnos, popularmente conocida como “Españolada”. Con un comienzo regulero parece que la película va a tomar fuerzas para intentar coger vuelo, pero ni así. Particularmente pienso que el director no se centra en un género concreto, a la hora de intentarnos transmitir el desasosiego interior de los integrantes del club peca de mal hacer.

Pues no consigue en ningún momento transmitir nada al espectador, te muestras impasible 90 minutos a la espera de algún giro en el argumento que no llega, ni siquiera algún sketch que haga esbozar una sonrisa, este colmo de despropósitos se extiende hasta la interpretación, donde actores encasillados demuestran nuevamente que merecen seguir en las series de donde han salido. Más de lo mismo, para el cine español que sigue subvencionado por entidades estatales y grupos audiovisuales que siguen aportando capital, para realizar películas sin supervisar la calidad de la obra. Así va el país.
SrPagoda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que esta historia tiene buenas intenciones, que se esfuerza por huir de los gags evidentes intentando unos desenlaces diferentes. Pero desde el comienzo se crea un extraño clima en el que ni siquiera los actores, divertidos y ágiles, por otro lado, se creen ni por un momento la historia del suicidio. Eso lo demuestran los constantes y fuera de tono "¿Cómo estás? Mal, muy mal...". Ridículas escenas que podrían haber sido cómicas si la historia no insistiera en ese suicidio deseado que reciben con una sonrisa; nada creíble.

De todas formas, a mi juicio las críticas hirientes con las que algunos críticos, que parecen sufrir por haber convertido un placer en un trabajo, se ensañan con Fernando Tejero son excesivas. Sólo en contadas ocasiones recuerda a otros de sus personajes conocidos, pero me parece que es de los actores que adoptan mejor un estado tan complejo como el que debe de pasar un suicida (siendo paradójicamente el único que no quiere realmente suicidarse).

En fin, es una apuesta arriesgada que no termina de salir bien, pero siempre se agradece poder disfrutar algo diferente.
CSS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2008
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión es aburrido en general y, sobre todo, muy lento. Sin embargo tiene diálogos muy buenos y situaciones originales. Con los actores ocurre lo mismo. Algunos están muy en verdad y otros sobreactuados. Una pena. Lo mejor, el primer minuto, que prometía más de lo que era.
Germán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2007
1 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El club de los suicidas, dentro del panórama de cine español estaría ubicada dentro de la comedia "que hace reir bien poco", y es que son escasos los momentos en los que el film de Roberto Santiago llega a asomar la sonrisa en el espectador y mayoritariamente de la mano de Juanma Cifuentes y Cristina Alcázar, ambos estupendos, sin ellos esta película sería aún más mala de lo que ya es. Luis Callejo tampoco lo hace mal, pero Fernando Tejero está simplemente descolocado, ya que el drama no es lo suyo y en esta película tiene varias escenas de este tipo. Ahondando aún más en los aspectos negativos, habría que destacar la nula descripción de personajes secundarios y el poco desarrollo de algunos, el ejemplo más claro (aprovechando el chiste) sería Clara Lago cuyo personaje aparece bastante poco a pesar de ser de los más interesantes del film; sin olvidar el momento "Goya a la mejor canción" en el que durante 3 o 4 minutos el espectador es torturado con el enésimo intento de Joaquín Sabina para ganar el susodicho Goya, y es que parece que no haya comedieta española en la que el señor Sabina no meta la pezuña.
Almasy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2007
4 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que basura, Fernando Tejero, no más de esto por favor.
Aún no sé si la película en sí era de comedia o de tragedia pues hay veces que te hace pensar esto, por no decir que las risas en el cine las hacían actores contratados para dar credibilidad a la gracia. Que verguenza, que pochez, que todo... No quise imaginarme un tipo Torrente o un tipo Días de fútbol, aunque un poco lo último sí, pero parece que sin Ernesto Alterio, Fernando Tejero pierde la gracia.
Hay una escena en la que parece que los efectos especiales los han hecho niños de parvulito con el pinacle, cualquiera que vea la peli va a saber de qué hablo.
Luis Callejo, que pena que salieras en esta peli porque pese a que no he visto muchas pelis tuyas ahora ya no pienso ver ninguna.
Hablaré del argumento: apestoso. No entretiene nada, no hay nada, no engancha, es malo hasta para una película de "comedia", descaradamente insulsa.
Si alguien quiere ver una peli de comedia que no coja esta peli que es mala.
Ah, y respecto a la BSO... ni me acuerdo de ella, así de horrible ha sido todo.
Mac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow