Haz click aquí para copiar la URL

Al filo de la medianoche

Acción. Thriller Leo Kessler (Bronson) es un cínico policía de Los Ángeles que le sigue la pista a Warren Stacey (Gene Davis), un maníaco homicida que se desquita de las mujeres que lo rechazan asesinándolas. Cuando Stacey es puesto en libertad, Kessler se encarga de crear pruebas suficientes para encerrarlo de por vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
14 de abril de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, un homenaje compasivo al bueno de Gene Davis, sí, el loco de la función, hermano del más famoso Brad Davis, el de "El expreso de medianoche" que murió tan prematuramente. Aquí me refiero a los buenos constipados que se tuvo que coger y el inevitable "cachondeíto" que tuvo que soportar el pobre, con las bromas de rigor de los más graciosos del rodaje por su interpretación nudista tan de Strasberg. Que digo yo que ni un miserable tanga le dejaron al muchacho, dale a la carrera todo el santo día por tierra, asfalto y lo que toque en cada caso. Cosas del cine que se dice, exigencias de guion.
Después, lo de siempre, más o menos; agonía ochentera, enfermeras asesinables y el Bronson con cara de palo y repartiendo justicia a diestro y siniestro.
Chica guapa, hija resultona, y chico mono, policía pintón, rematan la faena y terminan de aliñar la salsa, son los coristas de la función.
Más de lo mismo, sí, sin novedad en el frente. El malo es horroroso y la sangre generosa.
Y, de fondo, una burda, y muy grosera, denuncia del sistema legal americano. Vienen a decir, sin reparos ni disimulos, que hay cucarachas merecedoras de exterminio y que la legalidad es un invento cutre que permite que estos "animalitos salvajes", tan atroces, maten gente, mujeres mayormente, a modo, impunemente.
Por lo tanto, se supone, que una de dos: o los matamos lo más rápido posible o cambiamos el sistema. Y como la segunda opción, también me lo supongo, la dan por imposible, pues...
Sorprende una conclusión tan primaria y simplista; especialmente por la forma de "justificarla" narrativamente, con unos ¿personajes? tan pobres y una historia tan obvia.
En fin, una mezcla escabrosa de entretenimiento bruto e ideología primitiva. Entre "Viernes 13" y el cine paramilitar.
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es lo esperable en todos los aspectos: interpretaciones, trama, ideología, etc. Vamos una película absolutamente convencional y olvidable en ese subgénero bronsoniano. ¿Lo esperable en todos los aspectos? No, hay una única cosa en esta película que (el menos a mi) llama poderosamente la atención, elevándose muy por encima del resto: la construcción psicológica del acomplejado psicópata asesino y la descripción de su conducta es brillante, bien trabajada y realista, y centra el mucho o poco interés que tiene la película.
Boumedian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenso thriller de la mano de J. Lee Thompson y protagonizado por Charles Bronson, en una de las, probablemente, mejores películas en las que participó para la Cannon Films durante la década de los ochenta.

Cargada de violencia, con un antagonista despreciable del que conocemos sus acciones y método desde el comienzo, "Al filo de la medianoche" nos muestra las dificultades de un duro policía para poder encerrar a ese psicópata cada vez más confiado en sí mismo a la hora de asesinar chicas jóvenes que, en algún momento, han tenido algún tipo de relación con él, recibiendo siempre el rechazo por respuesta dadas sus perversiones sexuales.

No estamos ante una película de acción, como muchos podrían pensar antes de verla. Sin embargo, la trama te engancha pese a conocer todos los detalles desde el comienzo. Hay buen ritmo y te interesa saber más tanto de este asesino como del policía protagonista, capaz de cualquier cosa con tal de detener la espiral de violencia desatada por su enemigo. Ello lleva a que la película nos plantee el dilema de si para obtener justicia debemos, a veces, dejar de lado los procedimientos que nos hemos dado como sociedad civilizada. Yo no estoy de acuerdo con esto, evidentemente, pero entiendo que en determinados casos desearíamos mayor dureza y efectividad por parte del sistema.

La película es muy entretenida y no tienes ganas de que acabe. Quizás hay un ligero bajón durante la parte en la que el personaje de Geoffrey Lewis adquiere protagonismo (ojo al pelucón que gasta), pero en lineas generales el interés por la cinta es constante.

Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro_MG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller con buenas dosis de suspense y violencia, en el que Charles Bronson hace lo posible por atrapar a un maníaco homicida que se desquita de las mujeres que lo rechazaron en el pasado, asesinándolas.

El guionista y director Francés, J. Lee Thompson, ofrece un viaje al mundo personal del asesino en serie, de lo más ingenioso y psicodélico, alejándose de lo políticamente correcto.

Atrevido, fresco, ingenioso, incómodo, polémico y morboso thriller policial, con el que su director y guionista J. Lee Thompson, saca el máximo rendimiento de su manejo detrás de las cámaras.

Cuenta con un tratamiento serio y estilizado de la fotografía, con el que la que logra desarrollar una trama de suspense, atractiva e inquietante.

Distribuye con acierto las situaciones dramáticas de cada uno de los personajes, con la gran cuestión que plantea alrededor de la inocencia, la legislación y la venganza.

Al filo de la medianoche, despertará tu interés y te dejará sin ganas de recibir visitas nocturnas.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Bronson en otro papel de hombre rudo y áspero, que no ceja en encarcelar o eliminar a los peligrosos de a pie que incumplen las normas establecidas. El director de esta película, J. Lee Thompson murió solo un año antes que Charles Bronson, pues trabajaron juntos en varios filmes siendo Kinjite : Prohibido en Occidente de 1989 su último film en conjunción hasta el fallecimiento del realizador. Bronson y Thompson nos dejaron varias joyitas de estilo suspense e intriga como Al Filo de la Medianoche (10 to Midnight, 1983), donde un propenso sujeto hace de las suyas y en el que Leo Kessler (Bronson) le seguirá el rastro para frenar y atajar al fulano de turno. Kessler y su socio encontrarán similitudes en los casos que investigan del canalla al que persiguen, confirmaciones muy cercanas a su flanco familiar y que tocarían su asunto más personal y allegado. El bajo presupuesto del filme no borraría la leyenda ni la presencia de un tipo como Bronson, con sagas como Death Wish o películas como Los Siete Magníficos o La Gran Evasión, llegó a convertirse en un protagonista de carácter heroico, en todo un mito para sus seguidores que se acogen para deleitarse con su extensa filmografía de más de cien filmes. Bronson tuvo sus últimos papeles en Familia de Policías interpretando a Paul Fein en telefilmes policíacos, lo que no quita que fuera beneficioso para el actor estadounidense con casi 80 años. En fin, película policial cargada de morbosidad, exagerada crueldad y su ápice de dramatismo que no queda en nonada para el lucimiento de Charles Bronson, en un papel más que le viene a la medida y expresar asimismo que este caballero sabe bien cargar con cualquier hilo argumental que se propusiera.
Heladoscuro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow