Haz click aquí para copiar la URL

El caso Winslow

Drama Inglaterra, 1910. Tras ser acusado de robar a un compañero cinco chelines, Ronnie, el hijo menor de la familia Winslow, es expulsado de la prestigiosa Academia Naval de Osbourne. Ronnie niega los hechos, pero su padre decidido a limpiar el nombre de su hijo, entabla un juicio que llegaría a ser el centro de atención de todo el país. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
29 de noviembre de 2005
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ronnie Wisnlow es expulsado de la prestigiosa academia del Colegio Naval de Osbourne acusado de robar un giro postal a un compañero por el irrisorio valor de cinco chelines...
Mamet busca lograr que, a partir de la insignificancia presunta del argumento y del asunto meollo del mismo, el espectador trascienda esos límites, y vea en ella una afirmación a favor de la verdad, del honor, de lo ético, contra lo presuntuoso y vanidoso, o sea, casi, casi, contra el poder. Mamet logra trasladar de forma más que correcta el lenguaje teatral en cine depurado, grandemente interpretado, dónde la anécdota inicial pasa de la trivialidad a lo pegajosamente interesante.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película, muy buena transposición teatral al cine, buena recreación de la sociedad victoriana, excelentes actores y cuidada elección de diálogos aunque el silencio y las miradas tienen más importancia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película sencilla pero con una buena historia. El caso Winslow, que es la familia Winslow contra el gobierno por la expulsión del hijo de la escuela naval injustamente puede simbolizar la lucha del fuerte contra el débil, de David contra Goliat. Un fuerte al que el pueblo parece importarle más bien poco y se quita de en medio los problemas acusando al primero que se encuentran. La película también refleja la importancia del honor en este tipo de familia en ese marco geográfico y temporal (lo que no creo que cambie mucho se se traslada a otro), en el propio caso y en el tema de Kate y su prometido. También me ha parecido muy interesante la relación entre el abogado y Kate, ya que aunque no se exprese explícitamente a mi me ha dado la sensación, es más, estoy casi seguro de que estaban enamorados (o se gustaban) y la actitud inicial de ella hacia él es muy natural, ocurre a menudo que alguien "critique" a una persona que le gusta, consciente o inconscientemente. Para terminar debo decir que tiene bastante diálogos muy buenos y una banda sonora pegadiza. Una película sencilla que vale la pena.
moray33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que me acabo de inventar un género, el drama ligero, y viene como anillo al dedo a estas películas ambientadas en Gran Bretaña entre la época victoriana y la segunda postguerra mundial. Sobre todo entre las clases altas, esa gente educada para la reserva sentimental y el pragmatismo. Estas historias son imposibles en un país meridional como Italia o España.
El puntilloso Mr. Winslow, debido a un asunto menor, exige a las más altas instancias la reparación de su honor y para ello empeña la tranquilidad y el bienestar de su familia, pues todos sus miembros acaban perdiendo algo. Una cuestión de orgullo, que los malintencionados pueden llamar vanidad o soberbia. Pero el orgullo es un sentimiento legítimo, si hay motivo, y es una sólida base para afianzar la dignidad. Sin ella no hay respeto. Se llaman valores.
Este asunto rebasa el dominio de lo privado y despierta el interés de la prensa, que lo convierte en debate público. Y los Winslow soportan con la mayor dignidad las presiones de todo tipo que tratan de imponerles la vuelta al orden. Ya digo, no quiero pensar en la reacción de una familia italiana. Pero estos Winslow encajan los golpes con eso que llaman fair play.
Drama sutil en el que se esconden los sentimientos, que los hay, con una dialéctica ingeniosa y evasiva. Por ello el drama despierta sonrisas y complicidades. Bien ambientada, mejor interpretada, correctamente dirigida, sirve justamente al texto de Rattigan, que es precisamente lo que más merece la pena de esta película. Por su aparente ligereza.
iñaki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2006
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa película sobre una familia inglesa y su lucha para defender su honor, a principios del Siglo XX. La historia, tomada de un hecho real, fue adaptada para el teatro primero y luego esta obra adaptada para el cine. Excelentes actuaciones, vestuario, la casa inglesa con sus maderas lustradas, sus cuadros de marinas y paisajes a la Corot, su vino de Madeira y la gota correspondiente en los pies del dueño de casa, la puerta de salida de servicio por el patio (a menudo las casas inglesas tienen una salida secundaria por un pasillo). El tema es caro a los americanos: hacer justicia, o, mejor, "que se haga el Derecho", como dirán los ingleses protagonistas: "right be done".
Leonel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow