Haz click aquí para copiar la URL

Live is Life. La gran aventura

Aventuras. Drama. Comedia Verano 1985. Como cada año, Rodri deja Cataluña y viaja con su familia al pueblo gallego de sus padres para reencontrarse con su pandilla. Sin embargo, este año es distinto para él y sus amigos. Los problemas del mundo real empiezan a aparecer en sus vidas, amenazando con separarles. Aferrándose a la amistad que les une, los cinco amigos planean escaparse la noche de San Juan en busca de una flor mágica que, según cuenta la leyenda, ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
23 de julio de 2022
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está muy bien idealizar la infancia, los 80 y todo lo que nos hacía felices, pero esta película, a la que desde el principio se le ve lo que quiere conseguir tiene cosillas que dices....jo, yo viví esa época y no era así.

El chico enfermo de cáncer. Yo soy de esa época y en esos años nuestras madres, con un sarampión no te dejaban ni moverte de la cama, así que mira que me extraña que a un chico con cáncer le dejasen estar todo el día sin pasar por casa. Ya se sabe que en los 80 los padres y madres eran supercomprensivos y creían en el poder de la sanación por la felicidad y tal, si si claro claro.

La idealización de las bicis. debe ser por verano azul o algo, pero en serio, en esa época no todos teníamos bici, de verdad. Muchos teníamos que pedirla a nuestro hermano a ver si nos la dejaban y no todos los días. La bici la mayoría de las veces se heredaba y tenías que esperar. Eso de que en todas las películas todos los chicos y chicas tengan bici propia me deja alucinado, sencillamente porque tener bici era un lujo y no todas las familias tenían la posibilidad.

Luego está eso que parece que un grupo de chicos en los años 80 pasaban unas aventuras extraordinarias que cambiaban la vida, pues no, te lo pasabas lo mejor que podías pero vamos que de ahi a sacar un manual de filosofía barata con frases en plan carpe diem pues no se, sinceramente no.

En fin, niños hablando como adultos, aventuras de buenos contra malos (nada mas llegar al pueblo ya tienen enemigos, un récord), todo con una iluminación así como idílica como si fuese el anuncio de Estrella Damm, ah vale, que en el proyecto está Albert Espinosa, no hace falta decir nada más.
Ichabod0378
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2022
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maneja la amistad juvenil desde una cierta irrealidad durante los primeros minutos. En muchos momentos los chiquillos no entran en la historia y se percibe que actúan, sin que su director lo corrija para conseguir una mayor espontaneidad.

Algunas secuencias están bien tratadas, pero no existe continuidad en un guion con destino esquivo, pocas ideas, además de un tratamiento exiguo; hasta llegar al último tramo donde la sensibilidad aleja el despropósito y consigue que te entregues para su causa.

Hermosa banda sonora.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2022
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leer las críticas de las películas españolas, habiéndolas visto, se convierte en un ejercicio de resignación y paciencia porqué todos, TODOS, ponen dos puntos más de lo que piensan, siempre, por supuesto, a favor de obra. Nada que objetar…el patriotismo cultural se agradece aunque, a la vista de las taquillas, no tiene un efecto positivo.
Esta película ha sido otra más de las afectadas por los retrasos por la pandemia. Del verano de 2020 al de 2022 son dos años de publicidad en muchos cines en los que los carteles se han hecho añejos a la vista de los espectadores que no tienen porqué saber de estrategias empresariales y lo que ven es que no se estrena. Los pocos que van a verla salen con la sensación, salvo los comentaristas de Filmaffinity, de sopor, de aburrimiento, de haber perdido 8€ y un par de horas totalmente inocuas.
Las obras de Espinosa, de bella factura, terminan siendo cargantes y repetitivas. Todas giran en torno a buenos valores mezclados con historias de enfermedad, resignación, superación y bastante buen rollo pero…¿es suficiente para llevar público a las salas? Pues no. Las parrillas de la televisión en abierto y de las plataformas están llenas de éste tipo de cine cuyos clientes se han quedado en casa desde el estado de alarma y que no van a salir para ver cine de bajo coste.
Dani de la Torre es un buen artesano con un excelente pulso narrativo que, sin embargo, ha quedado desfasado y alejado del gusto de ese público palomitero que quiere espectáculo y entretenimiento por lo que paga. Los actores parecen estar jugando sin ganas a un juego que se escapa a sus deseos. Buena fotografía y música adecuada no sirven para convertir ésta propuesta en algo parecido a un éxito. Intrascendente e intranscendental, que es más triste.
Cine de sobremesa a 8€.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de agosto de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El paralelismo es innegable con la obra de Stephen King. La trama es mostrar la infancia de un grupo de amigos en la década de los 80s con el ambiente de que pueda que sea su última aventura juntos y con ese carácter mágico y de misterio que solo podría darnos Galicia que hacen un conjunto perfecto. Me sentí mas identificado con estos personajes por cercanía, y es imposible no sentir ganas de ir de turismo con esos bellos paisajes que nos muestran. Pero por otro lado puede resultar demasiado emotivo porque han añadido demasiadas desgracias en muy poco espacio de tiempo, que es posible que pudieran suceder todas a la vez, pero se nota demasiado artificial en el contexto de la película. A pesar de todo es una película muy recomendable y que te hará viajar a un lugar más natural y tranquilo y que hará resurgir los buenos momentos de tu infancia.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de agosto de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que el título de la crítica pudiera parecer negativo en el sentido de que la película de Dani de la Torre fuese un plagio de la preciosa historia que nos trajo Rob Reiner basada en el libro "The Body", de Stephen King, "Live is Life" es una película entretenida, con unos paisajes preciosos, en los que el director, consciente de su belleza, se recrea a fondo, y el espíritu ochentero a la española está perfectamente dibujado, de forma que cualquier chaval que vivió en un pueblo esa época en cualquier otra parte de España puede identificarse perfectamente con los chicos protagonistas y sus vivencias. En definitiva, es una película amable y nostálgica sobre el paso a la adultez y los últimos días de la niñez-pubertad que entretiene con mucha soltura.
Ozonero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow