Haz click aquí para copiar la URL

The Diary of a Teenage Girl

Drama. Comedia San Francisco, años 70. Minnie Goetze es una chica de 15 años que aspira a ser artista de cómics. Con una insaciable curiosidad por el mundo que le rodea, es una adolescente bastante típica; el problema es que se acuesta con el novio de su madre. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
16 de diciembre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero empezar diciendo que me ha gustado y la he valorado con un 7, pero hacia la mitad, algo sucede que la película se pierde dentro de sí misma, y aunque intenta salir y retomar lo que nos ofreció durante algo más de media hora, la psicodelia en la que se sumerge, nos traslada a otro lugar.

Bel Powley proyecta una fuerza interpretativa, en la que reposa el control absoluto de la narración. Incluso en los momentos más extraños, existe en ella una coherencia que ayuda mucho a restañar algunos desaciertos en el desarrollo global. Interpretaciones acertadas, personajes bien definidos, y una protagonista que ha sido cuidada para que nos ofreciera todo el potencial de su papel.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2015
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
San Francisco, años 70. En Estados Unidos y máxime en las grandes urbes se abrieron nuevas tendencias y nuevos placeres fruto de un auge del movimiento hippie tras Vietnam y que simultáneamente vino ligada con el auge de drogas y nuevas enfermedades. Es una época de transgresión y de huida de cerrados cánones de comportamiento. Es la época del despertar. Es la época en la que se desarrolla ‘The diary of a teenage girl’.

La película muestra cómo una joven adolescente no muy agraciada en lo físico pero de gran ingenio comienza a explorar insaciablemente varios de los placeres más mundanos de la tierra, focalizando en el despertar sexual en el que se haya inmersa. ‘The diary of a teenage girl’ es sin duda puro cine indie americano, palpable por su estética, su colorido diseño y su discurso de inmersión adolescente compilado por estupendos e ingeniosos diálogos. Con la presencia de la actriz número uno de hoy día dentro del cine independiente americano Kristen Wiig, la película presenta con inteligencia tanto los personajes como las cartas que jugarán cada uno de ellos, provocando el interés del espectador ya desde sus primeros minutos y donde deslumbrará la sorprendente actriz protagonista: la británica Bel Powley. Ella focaliza la atención de la cinta y potencia la idea de la novel directora y guionista Marielle Heller, una historia que avanza con pasos cómicos y progresa en el sentimiento dramático de una historia con luces y sombras.

‘The dirary of a teenage girl’ conjuga narrativa, atractivo visual y labor actoral de gran nivel, fundamentalmente a través de trio protagonista (Powley-Skarsgard-Wiig), pero con mayor foco en la curiosa y extraña relación sexual que se establece entre la adolescente y la pareja de su madre, en la piel Alexander Skarsgard. Una pareja que combina una adolecente de madurez precoz y un adulto con síndrome de Peter Pan. El film también destaca por su notable e imaginativa dirección artística –mezclando realidad y grafismos animados– en una película que no sorprende por su contenido pero sí quizás por su sobriedad y la valentía de la actriz protagonista.

Película muy disfrutable y eficaz.

Lo mejor: Su dirección artística y Bel Powley.
Lo peor: El personaje interpretado por Kristen Wiig queda algo desdibujado.

Valoración:
Banda sonora: 6
Fotografía: 6,5
Interpretación: 7,5
Dirección: 6
Guion: 7,25
Satisfacción: 7
NOTA FINAL: 6,70

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ácida, descarnada y liberada. Directa, cruda y abierta. En la parte positiva su frescura, su ambientación, sus personajes y su descarada valentía liberal. En su contra su permisividad y licencias realistas. Sin remilgos la directora nos presenta los pensamientos de una joven de forma brillante, tenaz, con lenguaje vivaz, dulce y transgresor, nos vemos en sus miedos y deseos, damos explicación a esas palabras sueltas y al aire, somos receptores de toda esa filosofía de la calle, ahí radica la inteligencia del guión, en la forma de presentar sus dilemas, en su voz, en su directa conexión con el espectador. La interpretación de Powley es radicalmente brillante, viva, jocosa y sin un ápice de fisuras.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“¿De qué vale vivir si nadie te ama, nadie te nota, nadie te toca?”

Diario de una adolescente atrevido, deslumbrante y diferente, más en contacto con el despertar de una joven a su sexualidad y el caos que ello proporciona, ese poder que otorga un cuerpo joven en aprendizaje de todo/experto en nada que simplemente prueba lo que se presenta, como experiencia propia de la vida que está descubriendo.
“Me gusta el sexo. Me gusta que me cojan. Sólo quiero que me toquen”, licencia central de un joven que confunde sentimientos, equivoca ruta y se castiga por ello, el difícil trance de llegar a esa edad compleja donde todo está por vivir, sin poseer la sabiduría necesaria para no fallar y lastimarse.
Música genial, de acompasado ritmo, para una alocada historia, fresca, vital y personal que pasa de convencionalismo y florituras; familia desestructurada, que incluye a nuevos miembros por parte de una madre que no sabe ser feliz sin un hombre, una hermana cotilla, una amiga salida y una protagonista normal, un poco gorda para su gusto, no muy guapa según su opinión, que se descontrola al conocer el placer de una carne en roce con otro ser humano; goce placentero recién hallado que centrará sus pasos hacia esa evolución donde las emociones se confunden y los sentimientos interrumpen un camino desmadrado, que se estrella sin poder evitarlo.
Muestra lo no permitido con valentía de gusto que no ofende, y plasma a la perfección ese desvarío en el que se encuentra la incorporada adulta, esa lolita que averigua sus virtudes, las explota y maneja a capricho manipulador del momento, según apetezca.
Marielle Heller escribe y dirige un relato audaz, inconformista y refrescante que habla con fuerza, claridad, directo a la pantalla y a un espectador compulsivo que le cuesta acoger y seguir a esta quinceañera y su ávido mundo sin sobresaltarse, enmudecerse y quedar fascinado por la naturalidad y franqueza de exposición que no esconde, que no huye y que habla con rotundidad del lío mental de una cabeza, cuyo cuerpo va a mil por hora solicitando paso.
Impresionante debut de Bel Powley como actriz principal, su soltura, desparpajo, honestidad y sentida capacidad transmisora, recogida al vuelo por la audiencia, favorecen una extenuante absorción de todo lo expuesto sin pérdida notable de la calidad exhibida desde el primer instante; más una estupenda Kristen Wiig, como madre idolatrada que pierde fuelle y enteros para convertirse en todo aquello a evitar si es posible, esa dependencia emocional de un hombre para la prosperidad afectiva y poder ser alguien en la vida.
Sorprende, altera y aturde, maravilla de narración expuesta, descarada e insolente, que no deja indiferente; entiendas o no, gustes más o menos, te escandalice o sugestione es claro que ha atrapado tu pensamiento durante sus 102 minutos; conócela, no la juzgues y recuerda lo que era sentir la dicha absoluta seguida de la desgracia más mísera, esa noria sin control ni freno que decidía sin pensar en las consecuencias y que quería comerse al mundo aunque este, más pronto que tarde, la engullera.
Simpática, locuaz, abierta, de energía exploradora, difícil resistirse a ese recóndito retroceso a tan complicada y peligrosa época
.
Lo mejor; su frescura de guión y habilidad interpretativa de su protagonista.
Lo peor; la curiosidad íntima que expone puede molestar a ciertos sectores.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Diario de una adolescente” de Marielle Heller no es más que eso: un diario. La adolescente, protagonizado por Bel Powley, cuenta todo lo que se le ocurre o le pasa por la cabeza en un cassette para grabarlo. Por lo tanto, las memorias no son escritas sino habladas. Allí contará todo lo que le venga en gana al pensamiento sin tapujo alguno, puesto que la cuestión de éste es sincerarse consigo misma.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/03/diario-de-una-adolescentepuber.html#more
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
NINO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow