Haz click aquí para copiar la URL

La casa Gucci

Drama La historia, inspirada en hechos reales, muestra la vida de la familia Gucci durante tres décadas, en las que una sucesión de traiciones, dinero, decadencia, luchas de poder y venganza desencadenaron en el asesinato en 1995 de Maurizio Gucci (Adam Driver) por orden de su mujer, Patrizia Reggiani (Lady Gaga), que llegó a ser conocida como "la viuda negra de Italia".
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
19 de noviembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott se caracteriza por entregar tanto obras maestras (especialmente al inicio de su carrera) como películas reguleras y hasta bodrios, y su ritmo de prácticamente una producción por año provoca que se vayan alternando notables largos con otros mediocres. "La casa Gucci" tal vez no es un bodrio pero no llega al 5, y eso que prometía por la historia, el reparto, etc.

Para mí el principal fallo es que se hace aburrida y que mayormente no me importa lo que le ocurra a los personajes, algunos demasiado estrambóticos, caso del Paolo Gucci de Jared Leto (la hija de Paolo protestó, obviamente). Se puede agradecer cierto tono jocoso, satírico, pero en conjunto la sucesión de secuencias y diálogos extravagantes alternadas con los espectaculares vestuario y localizaciones más los topicazos (por ejemplo, frenéticas escenas de sexo al ritmo de ópera) provoca que se haga todo tan insípido como cansino.

Y el reparto...pues pese a ciertos destellos, tampoco es gran cosa. Pacino siempre es Pacino pero aquí es como un Coppola descafeinado, Driver correcto, Jeremy Irons en su ya recurrente y breve papel de esteta, de Leto ni hablar y Lady Gaga sobreactuando como siempre, en búsqueda de otro Oscar (me alegré mucho por su no premio).
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cae gorda lady faja lady gárgara, prefiero a Sabrina Salerno, dicho esto esta película es una maravilla, me ha encantado, pensé que iba a ser una mierda Ideológica de esas, pero no, esta está entretenida además de estar basada en hechos reales. Aquí vemos un drama con tintes cómicos muy atractivos de la caída del Imperio Gucci, es cierto que se toma sus licencias, a ver, se trata de una película, no tiene que ser exactamente como la vida real. El elenco masculino lo hace magistralmente bien, y esa actriz francesa lo mismo. Gárgara y Hayek están correctas. Iluminación y planos de cámara marca de la casa estilo Scott.

Las localizaciones exóticas de la película así como el tratamiento de EEUU me han encantado, he echado en falta música del tipo Whitesnake Motley Crue Ratt etc en esta película y algo de la caída del Muro, aunque no es la temática a tratar. Me ha encantado las interpretaciones tanto de Adam Driver interpretando a Maurizio Gucci, de Jared Leto haciendo de Paolo, Al Pacino haciendo de Aldo y la de Jeremy Irons me ha disgustado un poco la voz de doblaje, pero esta muy bien interpretativa mente.

Es mucho mejor que El Último Duelo, así de claro
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gucci es una de las peores películas que he visto nunca. Quizá las he visto peores pero, sin duda, no tan pretenciosas como esta.

Es un culebrón lleno de actores carísimos haciendo carantoñas y payasadas (pretendidamente italianas) en el que solo es rescatable su sufrida pareja protagonista que hace lo que puede con sus papeles estereotipados, mal definidos y en muchas ocasiones ridículos.

El guión es una idiotez que no profundiza en las motivaciones, los entresijos ni la buena e intrigante historia real quedándose en un “estreno TV” de lujo con producción cuidada y un vestuario a ratos brillante, a ratos poco fiel al histórico de Reggiani... demasiado centrado en resaltar la anatomía de Gaga y durante todo el metraje... confuso en su desarrollo temporal (como todo en este film).

Hacer una película sobre los entresijos del mundo de la moda pasándole por encima a la moda, querer ir de guay justificando en determinado momentos a la asesina (también es verdad que es lo único que da un poquito de ironía a tanta tontería) y conseguir dejarnos con la mente en blanco al final, casi como cuando te explican cómo funciona la “criptomoneda” son algunos de su “méritos”.

Dos horas y media de tedio sin ritmo ni interés para precipitarnos en 15 minutos por una montaña de nada. Buscaban premios … reconozco que el Razzie al peor secundario, mi por otra parte querido, Jared Leto se lo gana a pulso… Horrible y odiosa película.

Sobre moda prefiero el enfoque acertado (sin tirar cohetes) de la serie Halston, de Ryan Murphy… más moderna, más carismática y sobre todo más entretenida.
La madrastra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2021
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me atrajo a mirar la película fue Lady Gaga, su actuación 10/10 su acento 10/10 y su compromiso con el papel 10/10, se robó toda mi atención durante toda la película la verdad es que me dejó sin palabras.
Después el resto del elenco, Salma, Adam, Jared, Al Pacino, entre otros, todos grandes profesionales y muy buenos y grandes actores.
Y sin olvidarme del gran Ridley Scott, hizo que todo en la película funcione, desde los vestuarios hasta las locaciones, las escenas fueron muy bien logradas ya que en todo momento se podía entender que estaba sucediendo, el guion me pareció perfecto y la elección de actrices/actores fue excelente, nadie mejor para interpretar a Patrizia Reggiani que la mismísima Lady Gaga y nadie mejor para interpretar a Maurizio Gucci que Adam Driver.
Muy satisfecha con todo en la película la verdad que la súper recomiendo.
Priscila
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2022
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como está todo más que trillado por aquí respecto a la calidad cinematográfica de esta película, me voy a focalizar solamente en un aspecto que me ha irritado especialmente, y por el cual bajo esta película de un 6 a un 4. Resulta curioso la indignación social y mediática que supone hoy en día realizar una película o una serie sin la inclusión forzosa de actores de diversas etnias, cánones físicos y orientaciones sexuales. Aunque no haya ningún motivo por el cual hacerla, porque en teoría es el actor quien debe encajar en el papel y no al revés, parece que si no la metes con calzador, perpetúas y abanderas ese ente opresor, abstracto e infinito, que llaman patriarcado heteronormativo. Debe ser que cuando hicieron Blade, del cual tengo unos recuerdos maravillosos, Stephen Norrington escogió a Wisley Snipes por condescendencia. Y nadie la vio porque la protagonizaba un negro, que además atizaba a blanquitos. Debe ser. Sin embargo, y como todo en esta vida cuando se trata de gestos superficiales, de cara a la galería y por y para el postureo más elitista, todo tiene un límite. Y el límite aquí es el de toda la vida, el que todos conocemos: el dinero. "Soy 'inclusivo' pero no gilipollas", debió pensar Ridley Scott. Y continuó: "Yo si quieres te meto a Morgan Freeman de abuelo Gucci, pero no me pidas que contrate italianos que hablen italiano para hacer una película de italianos. ¿Quién me iba a ver si no en los los países (monolingüísticos) anglosajones? Mejor contrato a un elenco de yanquis que hablen en inglés poniendo acento italiano y digan Ciao, Grazie y Mamma un par de veces para que parezcan de la misma Toscana y asunto arreglado. ¿Qué es jodidamente ridículo? Y que más da, si mis espectadores no saben ni dónde está Italia".

Pues eso. La película no está mal. Son buenos actores, incluido Lady Gaga, que la verdad que me ha sorprendido a bien, y sus interpretaciones son pasables, pero lo que me niego a pasar por alto es este grosero y permanente detalle durante toda la película. No me gustaría sinceramente ver a Anthony Hopkins interpretando el papel de Amancio Ortega en inglés y con acento gallego. Como tampoco me parecería bien ver a Imanol Arias haciendo de Warren Buffet en español y con acento de Nebraska. Lo siento pero no, no todo vale. Hay actores italianos también muy válidos dispuestos a trabajar con Scott. Así que no se puede ser inclusivo hasta lo absurdo para unas cosas y tan poco para otras, más necesarias y evidentes.
Judas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow