Haz click aquí para copiar la URL

La novata

Thriller Alex Dall (Isabelle Fuhrman) es una estudiante universitaria 'queer' que se une al equipo de remo de su universidad, emprendiendo un viaje físico y psicológico obsesivo para ser la mejor en la mejor embarcación, sin importar el coste. Con la intención de superar a sus compañeros de equipo, Alex se esfuerza hasta más allá de sus límites, alienando a todos los que la rodean en nombre del éxito. (FILMAFFINITY)
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
18 de marzo de 2022
30 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli más de superación. Insustancial. La cámara pasa de una escena a otra a toda prisa y no consigo que me interese ninguna de ellas. Creo que Isabelle Fuhrman lo hace bien. De las intenciones de la directora no entiendo nada. Pero si a todo el mundo le parece tan buena esta película, igual es que yo me he perdido algo.
sofía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2021
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insano retrato de la obsesión por el triunfo. Una estudiante universitaria se une al equipo de remo con el fin de demostrar que es la mejor, y someterá a su cuerpo a todo el esfuerzo que sea capaz de soportar para lograrlo.

Desde el principio se nos muestra al personaje de Alex como alguien sin encanto y poco atractivo, de los que no caen bien. A ello ayuda el físico de una crecidita Isabelle Fuhrman, a la que recordamos como la niña infernal de La Huérfana (2009) y que hace un gran papel, pero no da el pego como menor de edad, no hubiera pasado nada si se ahorran ese dato. La película a veces te despista con la jerga del mundo del remo, que tampoco se molesta en explicar, y hace que en ocasiones no sepas muy bien de qué hablan. Aunque no es el tronco del argumento, se aborda el tema de la competitividad universitaria usamericana, la cual vincula el éxito deportivo con la posibilidad conseguir becas, lo cual conlleva independencia económica y no tenerte que arruinar para tener estudios.

A medio camino entre el drama enfermizo de superación, como lo fuera Whiplash (2014), y el drama psicológico a lo Black Swan (2010), por suerte huye de florituras esquizofrénicas y se centra en la personalidad más terrenal de Alex. Se echa de menos que nos hablen del origen de esa autoexigencia tan extrema, ya que solo se dejan caer pinceladas que en modo alguno constituyen explicación alguna. A veces el montaje es atropellado en un intento de mostrar el caos obsesivo dentro de la cabeza de Alex, y visualmente resulta por momentos mareante. La resolución se me hizo menos impactante de lo que hubiese requerido un tramo final casi convertido en un thriller, y eso le baja algo la nota. Para ser una película que intenta ser intensa en gran parte de su metraje no transmite demasiada angustia, quizá por eludir precisamente los artificios con los que contaba Black Swan. Y claro, más terrenal equivale a más auténtica pero menos colorista.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2021
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé dónde ven crítica social cuando la historia es sobre Alex, quien tiene serios problemas mentales no tratados, los cuales silencia exigiéndose a sí misma cada vez más.
Es un estudio de personaje fascinante, tenso, incómodo por momentos, ya que se mete en la piel de esta estudiante obsesiva, incapaz de sostener vínculos con los demás.
Lo peor: las metáforas con animales, tal vez no fue la mejor forma de retratar su inestabilidad emocional.
Lo mejor: lo intensa que es, lo logrado que está la forma en que disecciona a Alex, es realmente un enfoque profundo, detallado, entretenido sobre un tipo de personalidad, porque hay mucha gente así, todos hemos conocido personas como Alex, que se sobre exigen solo para demostrar que pueden, hasta que terminan casi reventando en el proceso.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2022
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrenamientos continuos: La técnica, el esfuerzo. A mi no me interesa esforzarme, ya sé que para conseguir algo resulta imprescindible, pero me parece de escasa utilidad visual observar como una chicas remeras compiten para conseguir algo que me importa tanto, como que llueva en Melbourne.

Muchas secuencias veloces, personajes sin definir. Poco cine de impacto anímico, de trama, de entretenimiento. Lo peor es que incluso antes de verla, sé cuando no voy a establecer nexo con una película... y sin embargo casi siempre decido darle una oportunidad, por si tropiezo con una de esas joyitas ocultas; lamentablemente en nueve de diez ocasiones, no es así.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Aspirante, cinta que recuerda, en muchos aspectos, a Cisne Negro, salvando las distancias, por supuesto, porque la cinta de Aronofsky es magistral y totalmente incomparable. Pero vamos con la ópera prima de Lauren Hadaway, que va a escribir el guion y a dirigir a la oscura y turbia Isabel Furhman (La Huérfana). La historia tiene muchas similitudes con la ya nombrada aunque estamos en un entorno completamente diferente. Antes de contar un poco de qué va, sólo decir, que Hadaway sabe ponerte en tensión, que sufres con las protagonistas a cada instante y que sudas con ellas, dan ganas de ponerte a remar tú también; logra sacar esa vena competitiva que todos llevamos dentro.

Las actrices principales son Furhman y Forsyth (A Christmas Horror Story; Beautiful Boy o CODA). Ambas están excepcionales. Las dos son nuevas en la universidad. Alex (Furhman) es una estudiante de Física, acostumbrada a ser la mejor en todo lo que se proponga. El mismo día en el que llega a la universidad decide apuntarse como novata al equipo de remo, allí conoce a otra chica nueva, Jamie (Forstyh). Hay muchas más jóvenes que tienen que competir por un puesto en el equipo. Van a tener que entrenar muchas horas para ser expertas, para ponerse en forma. Va a ser un camino duro. Jamie, comenta desde el principio que necesita ser del equipo de remo para conservar su beca. Y es entonces cuando comienza la competición. Poco a poco irán mejorando. Alex es competitiva también en clase. Puede repasar el mismo examen tres veces antes de entregarlo sólo para sacar la mejor nota (tranquilos, son los primeros minutos, ella siempre garrapatea en su cuaderno, números, cuentas, palabras, obsesiones al fin y al cabo). Es inevitable entrar de lleno en la mente de Alex. Obsesiva. Hay muchas escenas tan perturbadoras que duelen.

Las secuencias de ellas entrenando, sudando o esas en las que están ya en el agua son magnéticas. Las sientes. La dirección de Hadaway es brillante porque consigue que tanto los actores como nosotros mismos atravesemos la pantalla. La música es increíblemente bonita, aunque en algún momento me pareció excesiva o que se podía haber metido otro estilo. Es de las pocas pegas que le puedo poner.

Es buena, tensa, obstinada y muy húmeda, eso sin duda. Hay que verla, cuando llueva, en mitad de una tormenta, pero sin rayos, recuerda no estar en el agua cuando haya rayos.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow