Haz click aquí para copiar la URL

El resplandor

Terror Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de ... [+]
Críticas 518
Críticas ordenadas por utilidad
21 de enero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las pocas películas que me ha dado miedo, con el uso de acertados recursos cinematográficos a pesar de tener un argumento sencillo pero desarrollado con intensidad a lo largo del film. No como las otras que recurren a cosas viscerales y sanguinolentas que provocan el asco antes que el miedo.

Que espectacular escenario para la película resultó ser ese hotel. Jack Nicholson, un grande. El niño y la esposa también lo hacen muy bien. Ni los personajes secundarios desentonan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JCSR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de noviembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen los sesudos que El Resplandor es lo peor de Kubrick. Para mí es una de sus mejores obras.

Se comenta que Stephen King no quedó contento con la adaptación de su novela. Que le cambiaron el final y bla... bla... bla... Yo creo que es una de sus adecuaciones al cine más conseguidas. Además Kubrick mejora el desenlace haciéndolo más cinematográfico e inquietante. King quedó feliz y contento con la TV movie, que es más fiel al libro, pero muy, muy, pero que muy inferior.

El doblaje al castellano, del que se encargó Carlos Saura supervisado por el propio Stanley, es uno de los más criticados del cine por entendidos y profanos. Las burlas al trabajo de la pobre Verónica Forqué son interminables. Yo propongo que se comparen las voces de Jack Nicholson y Shelley Duvall con las de los dobladores... pocas veces la copia se parece tanto al original. Otra cosa es que nos gusten más los actores que doblan habitualmente a Jack y Shelley, que por cierto realizaron unas interpretaciones que han hecho historia.
alfataurus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin que salgan monstruos ni seres macabros, esta película me puso los pelos de punta. Jack Nicholson enloquece después de permanecer un tiempo aislado con su mujer y su hijo en un hotel de verano que durante el invierno se cubre de nieve. Sin efectos especiales ni nada, hasta un par de alucinantes niñas espectrales provocan miedo. Nicholson da clases de actuación en esta película, hay que verla.
Mono desnudo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclarar primero que el resplandor, como mucha gente sabrá es un libro escrito por el gran autor de novelas de terror Sthepen King.
Esta gran película tiene ciertas peculiaridades que la hacen digna de una obra maestra, por ejemplo el sonido. ¿ Alguién no recuerda esos sonidos tan agudos que se te meten en el interior del cerebro y te provocan una sensación de agovio que es más que molesto? Seguro que lo recordaís. Pues este tipo de sonido es el que hace que el film proyecte una emoción de terror psicológico que nos hace incomodarnos tanto solos como acompañados.
Y que me decís de esa escena... si, esa escena que aparece el niño con el triciclo corriendo despavorido por los silenciosos pasillos que se alargan por el hotel.
Esa escena da miedo solo por ver la soledad que hay en las salas y que solo retumba el sonido del triciclo con la moqueta.
Esta película, reitero en película porque hoy en día ya no se hacen muchas películas, ha marcado un antes y un después en el cine de terror.
Para terminar quería destacar la actuación de Jack Nicholson que según lo que tengo entendido después del rodaje terminó algo desequilibrado. Se puede decir que es normal porque yo afirmaría que en esta película hizo una de las mejores actuaciones en la historia del cine. El rostró que mantiene al final de la película no se me olvidará nunca y seguro que a los demás tampoco.
valonesval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquietante historia de Stanley Kubrick que conseguía aterrorizarnos a través de una de las vías, habidas y por haber, más espeluznantes que podía emplear: la familia. ¿Alguien imagina a su padre deseoso de descuartizar a uno mismo con sus propias manos? Mejor no, ¿verdad?.

Esa idea era la punta del iceberg en el film del maestro. Detrás, eso sí, se escondía una fantástica historia de espíritus malignos, dones telepáticos y sangrientas leyendas que merodeaban en los alrededores del famoso y mítico Hotel Overlook.

La potencia visual de Kubrick, más de una (y dos) escenas para la posteridad, conseguía meternos de lleno en la paranoica, escalofriante, angustiosa y claustrofóbica historia que aquí nos tenía preparado. Se servía también de una banda sonora del todo truculenta e inquietante, esto es, el acompañamiento ideal para el plato principal, además de unas interpretaciones brindadas en auténtico estado de gracia por el trío protagonista. A este respecto, destacar el genial papel de Shelley Duvall, quien muta increíblemente desde la sumisión al horror total. Sin olvidarnos del mítico papel de Jack Nicholson, quien, la verdad, consigue acojonarnos a través de una cosa tan fácil como es la de poner cara de desquiciado absoluto. Vamos, que todo (lo aquí nombrado y lo que no, por ejemplo la fotografía de John Alcott) es un lujo en 'The shining'.

En definitiva, pasen y vean. Esto es cátedra de terror en estado puro, exprimiendo ésta la receta que combina el mundo "natural" (papá, mamá e hijito) con el paranormal (espíritus y leyendas), guiado todo por la mano de Dios, digo de Kubrick, quien emplea los mil y un recursos técnicos , ésos que él mejor que nadie sabía utilizar, para deleite de los frikis (los hay, y son muchos) y de nuestros ojos, dando como resultado una escalofriante historia que aterrorizó, aterroriza y aterrorizará la cocotera de más de uno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Motorcycle Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow