Haz click aquí para copiar la URL

Te amaré por siempre

Romance. Drama. Ciencia ficción Clare (Rachel McAdams) ha estado siempre enamorada de Henry (Eric Bana), un bibliotecario de Chicago. Está convencida de que están destinados a vivir juntos, aunque no sepa cuándo tendrán que volver a separarse: Henry es un viajero del tiempo, con una rara anomalía genética que lo condena a vivir su vida en una escala de tiempo cambiante, avanzando y retrocediendo a través de los años sin ningún control. A pesar de que los viajes de ... [+]
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
3 de julio de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en la primera novela de la escritora y profesora universitaria Audrey Niffenegger (1963- ), “The Time Traveler's Wife” (2005), el tema de los viajes en el tiempo es tratado desde el punto de vista de la esposa del protagonista, basado en el entorno familiar que rodea a su esposo.

Henry De Tamble (Eric Bana) tiene una condición física sumamente rara, padece de una disfunción genética que le provoca viajar en el tiempo, pero en el pasado y futuro de su propia vida. Una niña, Clare (Rachel McAdams) conoce a Henry durante uno de sus viajes al pasado, pero esta será su esposa en el futuro. La vida para ambos será una lucha continua por intentar adaptarse al ir y venir de Henry del pasado al futuro y viceversa.

Es un entretenido film romántico con viajes en el tiempo como elemento de atracción, aunque no llegue a entender el patrón de dichos viajes (aparentemente ese era su descontrol). Pude notar, que para tanto ida y vuelta, una vez solamente le saco provecho a sus viajes al futuro.

Cuando niños nos fascinaba la idea de viajar en el tiempo, quizás debido por las series de televisión "The Time Tunnel" (1966-1967) con James Darren y Robert Colbert, y “Quantum Leap” (1989-1993) con Scott Bakula y Dean Stockwell, o la saga de “Back to the Future” (1985) con Michael J. Fox y Christopher Lloyd.

La película tuvo un presupuesto $39 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $99 millones, más $19 millones por la venta del DVD, además recibió tres nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine.

Como dato curioso, el lanzamiento de la película se pospuso debido a que fue necesario que se repitieran ciertas escenas, pero necesitaban que la estación del año fuera igual al del material previamente filmado y también a que Eric Bana le volviera a crecer el pelo después de su trabajo en “Star Trek” (2009).
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrido y raro melodrama que plantea una situación absurda, lenta de entender y difícil de poder aplicar al film. Una vez hecho el anterior trabajo no dudo que sea entretenida pero no logra llenar las expectativas del observador.
Plantear un viaje en el tiempo es algo excitante si te lo cuentan, pero traducirlo en amor ya es algo clásico. Por más que se intenta añadir cambios azarosos e intocables en los viajes estos no dejan de verse como un fin en sí mismos. No cambian nada, no le producen al guion el salto inesperado que se espera durante todo el transcurso del film. No hace más que añadirle a una historia de amor un gusto diferente y raro.
Tal vez hubiese sido mas chocante e impactante que termine de la misma forma que "Efecto mariposa". 6* (sobre 10)
Agustín Córdoba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2010
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco, sabía a lo que iba. Me atraen las películas de amores imposibles, atemporales y aquellas en las que viajan en el tiempo. Luego, cuando las someto a una mínima crítica de lógica, no las entiendo ni veo la coherencia por ningún lugar. La cosa se complican en esta película, los viajes de su protagonista, que padece un grave trastorno genético que le lleva a ellos, son al azar, de regresiones o progresiones sin ningún sentido y, sin embargo, la película quiere presentar un protagonista que es capaz de mantener una vida más o menos normal, con una mujer, una hija, un trabajo, una casa.

Lo mires por donde la mires, no hay quien la entienda. La incoherencia sobrevenida de la que hablaba, típica de las películas de viajes del tiempo, aquí se produce desde casi el primer minuto. El protagonista se mueve a lo largo de su periodo de vida, e incluso más allá de él. Conoce a su mujer siendo ella niña y él mayor. La historia de amor tiene cierto encanto, pero es un encanto basado en tantas incongruencias que te distancia en el tiempo y en el espacio de lo que se cuenta, hasta que el aburrimiento puede contigo, y eso que no es película de duración excesiva. Para ser justos, desconozco si la novela en que está basada salva tantas incoherencias, pero lo que si sé y aseguro es que ésta no lo consigue. Aviso para navegantes de salas cinematográficas.
Luigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2010
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es como la gravedad, los grandes acontecimientos me atraen y este film lo ha hecho como en su día fue El diario de Noa o Noviembre dulce. Por una vez desde hace varios años, un largometraje de este género desea volver a despuntar por lo original de su propuesta. No es Jennifer Aniston, tampoco es Penélope Cruz, simplemente, es maestría de Rachel McAdams, que nos vuelve a mostrar, junto a aquella romántica historia de Noa, que su belleza y su encanto son perfectamente compatibles y complementarias a su estupenda interpretación. Es, ahora mismo, una de las actrices más bellas del panorama mundial y su profesionalidad es igual de espectacular. Su acompañante en este caso, Eric Bana, iguala en encanto a la señorita McAdams, teniendo una actuación propia de él, sobresaliente. En el resto del reparto, debo de dar un suspenso a todas y cada una de las interpretaciones ya que no logran mantener el tipo en ninguna de las escenas del film. En cuanto a la dirección, Schwentke no es un dramático excelente, pero sus obras pueden destacar dentro del notable, ya que no da motividad cuando toca, en este caso, la excelencia cosechada por el largometraje ha sido dependiente de la novela y de los dos protagonistas. A pesar de ello, la cinta posee humor, amor y drama, llegando a conjugarse notablemente.
Atega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de agosto de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de esas películas que no se sabe por qué, al leer el guión, el director no desiste de realizarla. La idea es, sin más, tonta. Se presta a un desarrollo inconexo, arbitrario, sin puntos verdaderamente dramáticos.
O sea que el tipo viaja en el tiempo, no cuando quiere sino así, de pronto. Desaparece. Y reaparece desnudo. ¿Por qué? ¿Para enseñar el cuerpo de Eric Bana?
Es una cosa sin pies ni cabeza, aunque se vista de cosa romántica.
No me lo explico, no entiendo cómo puede gustar esto. La he visto en la tele, no se me habría ocurrido nunca pagar una entrada por verla.
No me explico la media de 6,2 que tiene como escribo esto. Como mucho, un 4.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow