Haz click aquí para copiar la URL

Te amaré por siempre

Romance. Drama. Ciencia ficción Clare (Rachel McAdams) ha estado siempre enamorada de Henry (Eric Bana), un bibliotecario de Chicago. Está convencida de que están destinados a vivir juntos, aunque no sepa cuándo tendrán que volver a separarse: Henry es un viajero del tiempo, con una rara anomalía genética que lo condena a vivir su vida en una escala de tiempo cambiante, avanzando y retrocediendo a través de los años sin ningún control. A pesar de que los viajes de ... [+]
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
6 de noviembre de 2010
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comentario: Película muy sonada en la red, por el tema de los viajes en el tiempo que tanto atraen. Guión muy bueno adaptado de la novela de Audrey Niffenegger. Interpretaciones al nivel necesario y efectos especiales correctos. La traducción del título, como suele pasar, es extraña porque originalmente sería “La mujer del viajero en el tiempo”.

Recomendable: Para un público adulto más aún si gustan del tema de los viajes temporales.

Lo mejor: El romance en sí.

Lo peor: La paradoja temporal que se formaría.

00000
fernangonzalez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2011
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
116/06(07/04/11) Fracasado producto cargado de un romanticismo forzado, impuesto por un guión no apto para diabéticos, y con un punto de partida tan débil como ridículo, un argumento con multitud de lagunas, pero como el único objetivo es enternecerte de modo simplista da igual. Es un ultrameloso film no apto para diabéticos, en el que pretenden empujarte a la lágrima fácil, con actores que dan la impresión de estar fuera de lugar, con una química inexistente entre los protagonistas, con una explicación risible sobre los saltos en el tiempo y lugar del protagonista, es un problema genético, dantesco. La cinta no emociona en momento alguno, es todo tan confuso y tan disparatado que no hay por donde cogerlo, las situaciones se suceden sin ton ni son, los secundarios son pegotes sin vida propia y su final me resulta el sumun de lo azucarado y manipulador. Es un muy decepcionante relato solo apto para los que disfruten de melodramas fantásticos megamanipuladores que naveguen por el ridículo. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2010
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El surrealismo del guión condiciona muy mucho la película. Durante todo el largometraje me dio la sensación de que la idea está sin trabajar ni pulir. Entiendo que los títulos de las películas deben darnos una pista para interpretar lo que allí se nos quiera contar. Por tanto, parecería que el retrato psicológico de la persona que convive con el sujeto que va y viene, debe ser el centro de la trama. Pero resulta que no. Ella está pero no se sabe my bien por qué ni para qué. No existe análisis del personaje ni nada que se le parezca.
Pero es que tampoco sabemos muy bien por qué el bueno de Eric Bana viaja, y lo que es peor, no sabemos para qué. Es que casi daba igual que el protagonista hiciera lo que le diera la gana, viaja por el tiempo, es cierto, pero podía dedicarse a morderse las uñas o a limpiar piscinas, la película sería igual de surrealista, pesada, aburrida y falta de interés.
No parece que el hecho tan sorprendente de viajar por el tiempo sea algo que condicione lo que los personajes hacen. Igualmente podían hacer lo mismo sin ese hecho sorprendente. Y eso es lo surrealista.
Por otro lado está el hecho sorprendente en sí mismo. Y ahí alcanzamos mayores cotas de desorden narrativo. Ese dato no es algo que los responsables de la película hayan aprovechado para interesarnos por la historia. Podrían haberse planteado las razones del fenómeno, o la finalidad del fenómeno o, incluso, las consecuencias del fenómeno. Pero de eso nada, realmente uno se pregunta cómo se han conseguido rellenar 107 minutos de metraje sin contar absolutamente nada. Y cuando digo nada me refiero a eso, no pasa nada.
Los actores no estropean ni enriquecen la trama, la banda sonora no es algo en lo que uno se fije. Creo que casi debería ir a mirarme si es que no he enfermado y lo que ocurre es que me he olvidado de todo lo que he hecho ayer. Pero algo lento, surrealista y aburrido recuerdo haber visto.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2010
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de Robert Schwentke hasta el momento y vaya saber hasta cuando.... La calidez de los actores hacen de esta película una poesía cinematográfica. Schwentke un genio por haber logrado sacar lo mejor de cada actor cuando era necesario y ni hablar de la capacidad para dirigir a las niñas que aparecen en la trama. Rachel Mac Adams además de su hermosura muestra una gran ternura. Se ve en su rostro y en sus ojos el enamoramiento de su personaje. Eric Bana y Rachel Mc Adams excelentes.
Una película mágica, llena de ternura que te hace llorar y volverte a enamorar. Un cine poético de estas caracteristicas muy pocas veces se ven.
Hernan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2009
11 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo perfectamente el trailer de esta película. Estaba sentada para ver la última de Sandra Bullock, "The Proposal", y lo pusieron. Me pareció una idea muy original, un hombre que viajaba en el tiempo, y desaparecía sin ton ni son, y enamoraba a una muchacha, ¡y se casan! (no es spoiler, todo eso se ve en el trailer) En fin, deseando ir a verla es poco.

Llega el estreno, para el cine que nos vamos. Bueno... una amiga se salió faltando media hora para el final, mi amigo se quedó dormido, yo aguanté como una campeona ya por orgullo y amor propio. No había pagado 10$ para nada, algo me tenía que llevar de la película. ¿Y que me llevo? La admiración pura y dura por los señores que se dedican a hacer los trailers, que te pintan una película lenta, muy muy lenta, tediosa, larga, difícil de seguir, a ratos incomprensible, en la que hechas de menos una linealidad que le de sentido a ese argumento que no hay por donde cogerlo. Sales del cine sin saber cómo ha empezado, cómo ha acabado, qué ha pasado por medio.

¿La recomiendo? No demasiado, Rachel McAdams es muy guapa, Eric Bana no tanto, pero tiene buen cuerpo. Es lo único medio positivo. Eso, y que al no entender nada, cuando salgas del cine tienes tema de conversación con tus amigos para tomarte un café, una cerveza o lo que te apetezca.
angelodemonia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow