Haz click aquí para copiar la URL

Te amaré por siempre

Romance. Drama. Ciencia ficción Clare (Rachel McAdams) ha estado siempre enamorada de Henry (Eric Bana), un bibliotecario de Chicago. Está convencida de que están destinados a vivir juntos, aunque no sepa cuándo tendrán que volver a separarse: Henry es un viajero del tiempo, con una rara anomalía genética que lo condena a vivir su vida en una escala de tiempo cambiante, avanzando y retrocediendo a través de los años sin ningún control. A pesar de que los viajes de ... [+]
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
9 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Durante toda la película podemos observar como Eric Bana se pasea luciendo palmito y culo para variar entre calle y calle. Rachel McAdams, también deja rastro en nuestra mirada luciendo un buen culo y sorprendiéndonos a todos, sobre todo a lo que la veíamos con ojos conservadores. Esta joven actriz nos tiene acostumbrados a elegir papeles en películas que bien no todas son para echar cohetes pero la mayoría son aceptables. Es el caso de más allá del tiempo, un film donde su protagonista viaja en el tiempo sin venir a cuento y te tiras mas de media película intentando comprender que esta pasando, porque viaja y que propósito tiene. He de deciros que cuando termina sigues sin saberlo, esa es la mayor magia del largometraje. Pese a ello, cuando lleva un 65% de película, empieza a engancharnos la vida cotidiana de estos personajes, una vida interrumpida por los viajes clandestinos de un Eric Bana que se muestra serio y al que no vemos sonreír en todo el film. ¿Por qué nos empieza a enganchar? porque no todo es de color de rosa y cuando el tiempo entra por la puerta el amor sale por la ventana. Dramas, dilemas, infidelidades extrañas pero sobre todo con momentos románticos y un final que te deja con una sensación nostálgica y acabas diciendo, "bien, al menos haber aguantado esta hora y media ha servido para algo". Sí, al final te acaba gustando.
catadoradepelis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Simpática adaptación a la gran pantalla del “best-seller” obra de……. (Parte de su producción corrió a cargo de Plan B, de Brad Pitt) que si bien se le pueden encontrar demasiadas fisuras a su guion y hay ciertas cosas que no se explican bien, posee una ternura y romanticismo "justitos", apoyados en un dúo protagónico que destila el carisma y dulzura necesario para que este entretenido (aunque absurdo) relato nunca pierda el interés y nos ofrezca unos más que 107 minutos dignos de disfrutar, claro está si se le pone primero un “poquito” de buena voluntad.

Como dije el mayor soporte del film es contar con la “pareja” perfecta, por así decirlo, y en este caso un correcto Eric Bana se une a la siempre “imbatible” Rachel McAdams, que demuestra una vez más que en películas de corte romántico no tiene rivales y que a pesar de que podría encasillarse en este tipo de producciones, no lo hace, mostrándonos toda su versatilidad y dulzura. Por ahí se dejan ver de soporte Ron Livingston, Arliss Howard, Alex Ferris y la siempre agradable presencia de Stephen Tobolowsky.

Entretiene y se deja ver, claro si no "le pides peras al olmo" y no te fija en los detalles.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
El subgénero de los viajes en el tiempo ha dado infinidad de obras a lo largo de su historia. En algunas, la obsesión del guionista con ser fidedigno y evitar los agujeros de guion y las paradojas, consigue que el producto resultante acabe siendo algo tremendamente cuadriculado y "sesudo" (no lo digo para mal, ni mucho menos, simplemente es un apunte) y se mueva en términos mucho más de ciencia-ficción que de otra cosa.
En otros casos, como el que nos atañe hoy, los viajes temporales no son ni más ni menos que el contexto donde se mueve la historia y una excusa argumental para analizar que supondrían esos viajes dejando el apartado de "ciencia" muy alejado del núcleo central de la película. En este caso, la cinta se plantea qué supondría ser un viajante temporal para tener una relación sentimental que traspase, literalmente, barreras físicas y temporales.

La película parte de la premisa anteriormente citada y ejecuta una intricada trama de enamoramiento, dramas y pérdidas bastante potente y con algunas escenas realmente bonitas y preciosistas. La cinta no quiere, ni pretende, que todo lo relacionado con los viajes temporales tenga coherencia. Pero si que intenta, y consigue, que esa relación entre nuestros dos protagonistas (A los que dan vida la enorme Rachel McAdams y Eric Bana) nos importe y nos preocupe. Que seamos felices con ellos y suframos por ellos cuando la trama así lo requiere. Y, realmente, que nosotros les acompañemos como espectadores en su viaje como pareja durante tantos años y en contextos tan distintos.

Reconozco, eso sí, que en su tercio final la película quizá se mete en camisas de once varas y riza demasiado el rizo. Y que, con ello, acaba por perder un poco de ritmo. Pero, aún con ese problema, se las apaña para conseguir que la empatía que sentimos por los protagonistas se mantenga intacta y nos emocionemos con los momentos cumbres de la historia. O, al menos, así lo ha conseguido conmigo.

No creo que haya mucho más que añadir. Considero que estamos ante una película romántica efectiva, funcional y tremendamente bonita. Que cuenta, además, con dos muy buenos actores defendiendo sus papeles y con algunos recursos desde la dirección más que llamativos. No creo que sea una película que cambie la vida a nadie. Pero es suficientemente buena para que merezca la pena dedicarle un par de horas.
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho. Es un dramón romántico súper bonito. Te pilla un día sensiblero y prepárate a llorar. Ella lo hace genial, como en las anteriores que ha hecho. Y él me encanta tiene esa cara de buenazo, que le va genial al papel. Una historia de amor, con algo de ciencia ficción, que te llega y caen las lagrimillas por sí solas. Para románticas en días sensiblones ¡os encantará! Acabaréis todas enamoradas de él y de ella.
Rinxolsbcn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan este tipo de historias románticas, lo reconozco. En especial cuando se habla de un amor puro, íntegro y leal y donde a pesar de todas las adversidades, la pareja no se da por vencida, predominando el amor por encima de los demás. Si a esto le sumamos la ciencia ficción de poder trasladarse a través del tiempo y ver lo que te ocurrirá en un futuro, lo que te pasó en un pasado...estamos ante una bomba de lujo visual.

Me ha encantado la química y el feeling entre la pareja protagonista. Eric Bana está muy correcto en el papel de sufridor viajante en el tiempo, sufriendo más que los demás, ya que es en sus propias carnes donde está todo el peso de la cinta. Ver a las personas amadas, aquellas que te rodean y las otras que ya se han marchado una y otra vez sin poder hacer nada para recuperarlas. Vivir con un padre que aunque no viaja en el tiempo, se ha quedado enganchado en el. Ya no disfruta de la vida, ni hace por integrarse en ese mundo que vino después de perder a su esposa. Por otro lado la bellísima Rachel McAdams, esta niña tiene un encanto innato, es mirarla y te dan ganas de abrazarla y llevártela a tu casa. Cada poro de su cuerpo emana buen rollo, diversión, amor...la mujer perfecta para el personaje de Bana y más aún cuando desde niña ya te declara su amor eterno. Llegados a este punto muchos se preguntarán, y si te ha gustado tanto, ¿por qué un 5 de nota?

Porque no nos ofrece nada nuevo, ni el sentido romántico, ni en el sentido de la ciencia ficción. No es la primera película de amores imposibles y traslados en el espacio temporal...ni será la última. Pero lo más penoso de todo, es que con ese título y teniendo en cuenta que lo más importante de la historia son esos viajes en el tiempo, el director no se molesta para nada en aclarar miles de preguntas al respecto.
1- ¿Cuándo comenzaron los viajes en el tiempo, con el accidente de la madre o antes?
2- ¿Por qué se producen estos viajes?
3- ¿Por qué solo lo vemos viajar de adulto si siendo niño ya lo hacía?
4- ¿Por qué aparece desnudo en sus viajes?
5- ¿Por qué su padre aún sabiendo esto no hace nada al respecto?
6- ¿Por qué el periódo de sus viajes no es continuo en cuanto a los días?
7- ¿Por qué nos lía el director tanto, que no sabemos si estamos en el presente, en el pasado o en el futuro?
8- ¿Por qué con el poder que tiene debe esperar a que su hija crezca y le diga la fecha del accidente?
9- ¿Por qué los colegas de su esposa ven esto como algo normal y tampoco hacen nada al respecto?
10- ¿Por qué esa esposa espera 4 años para disfrutarlo un par de minutos y nos da la sensación de que lo esperará otros 4 para otros tantos minutos?

Pues con tantas preguntas de por medio, es imposible que esta película me llene por completo.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow