Haz click aquí para copiar la URL

Te amaré por siempre

Romance. Drama. Ciencia ficción Clare (Rachel McAdams) ha estado siempre enamorada de Henry (Eric Bana), un bibliotecario de Chicago. Está convencida de que están destinados a vivir juntos, aunque no sepa cuándo tendrán que volver a separarse: Henry es un viajero del tiempo, con una rara anomalía genética que lo condena a vivir su vida en una escala de tiempo cambiante, avanzando y retrocediendo a través de los años sin ningún control. A pesar de que los viajes de ... [+]
<< 1 9 10 11 12 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
22 de junio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película estaba en mi lista de películas que tenia pendiente de visionar. Una absoluta perdida de tiempo, esperaba una película romántica del estilo de 50 primeras citas o teniendo en cuenta la actriz protagonista, El diario de Noa. Pero no resulta ni romántica, ni tampoco es interesante como película sobre viajes en el tiempo, un tema tan interesante y tan explotable, pues Robert Schwentke rueda una película muy poco interesante. Una pena que con tan buen reparto y una buena premisa, hace diez años rodara una film tan mediocre.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Más allá del tiempo nos relata la historia de un hombre con un trastorno no muy común, su patología se trata de viajes hacía el pasado, futuro y sus constantes desapariciones son a veces mínimas o de larga duración. Todo eso se mezclará con su vida personal, sus momentos más marcados serán víctimas de su extraña enfermedad.

Robert Schwentke nos trae una sensible historia a ratos variando una mezcla melodramática con toques de fantasía. Su escasa filmografía da a ver la poca experiencia como realizador con solo dos películas en su haber. Eso es lo que hace que este trabajo no sea todo lo contundente que podría haber llegado a ser. El inicio de la cinta confunde y esa confusión no desaparece hasta un buen rato, pero su puesta en escena hace que sintamos verdadero interés y atención.
Esos aires de misterio, romance y fantasía es lo que funciona a la perfección a lo largo de sus casi dos horas.

Sobre la película destacar y no hace falta pensar demasiado para darnos cuenta de lo que realmente quiere transmitir. Podemos cambiar algunos aspectos, algunas variantes de nuestra vida pero jamás podemos interrumpir la rueda que gira cada dia. Alguna vez muchos de nosotros ha soñado con la posibilidad de poder cambiar algo, viajar atrás y alterar situaciones que no hayan sido de nuestro agrado o lo más positivas posiblemente. Nada puede ser modificado, todo sigue un curso, puede que en nuestra mano quepa la construcción de ciertas cosas por nosotros mismos pero al final, todo sigue un guión y el destino está escrito. Eso es lo que refleja este atractivo filme.

Los actores Eric Bana y Rachel McAdams cumplen y obtienen un correcto trabajo. El director no llega a ese fin de penetrar en los personajes de ambos actores y eso acaba siendo un punto más en contra.

Poco más cabe destacar sobre Más allá del tiempo, se queda en el intento de caer en el gran número de películas románticas y su toque fantástico en muchas ocasiones desorienta. Es verdad que emociona por los hechos importantes que le suceden al protagonista, pero no termina de explotar y solo queda apuntar que es una experiencia atractiva pero nunca mejor dicho, que quedará olvidada con el tiempo.
MigueL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Debo reconocer que me compré el libro después de ver el trailer de la película, reservándome de ver ésta porqué, como todos sabemos, en la mayoría de los casos el libro es mejor que la película, aunque de este modo deberíamos ver primero la película para que el libro impresione y no al revés, cosa que hace que la película carezca de sustento, sobretodo en el ámbito de película-americanizada-le saco-el-encanto-sustancial-y-me-quedo-con-amor-amor-amor, pero eso sería como quitarnos el caramelo a los que nos gusta la literatura.

Especificando en esta película, creo que se ha quedado en un intento en vano de reflejar más el amor entre los personajes que no la historia esencial como es el hecho de otro particular punto de vista en lo que se refiere a los viajes en el tiempo, cosa que exprime el libro a diferencia de la película. Cualquier persona que no se hubiera leído el libro encontraría en ella una americanada ñoña madura, aunque ñoña de todos modos, con un pequeño inconveniente como es que estás con tu maridito y...ups! Ya no está!
Rascaron sólo la superficie de un iceberg de una gran historia que sin duda es interesante y que se centra en una historia en la que cabe por supuesto el amor maduro y "real" (lejos del concepto de 'se acaba la peli con un besito y perdices' o cuando todo va bien siempre y eso hace soñar a las quinceañeras).

Con eso quiero decir que no es que no hayan reflejado bien el amor entre Henry y Clare, puesto que han evitado caer al menos en demasiadas cursilerías y se han ido hacia algo más serio, pero mantengo el argumento de cualquiera que haya leído el libro, sin duda no le hace justícia.

Pero bueno, supongo que vosotros ya habréis sentido alguna vez esta sensación, y es que el cine hoy en día, con este consumismo, está bastante mal, señores!
Oklahoma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
En efecto. Era muy complicado sacarle más partido a este guión. La cinta se puede ver y los actores le dan cuerpo al fondo del asunto pero... la cosa no puede ir a más. Hacia los dos tercios de la película ya se empiezan a ver situaciones de estrés en el guión como si no supiera por donde tirar hacia el final. Y, naturalmente, la película se va deslizando hacia la salida cómoda sin mucho sentido y dejando al espectador con la sensación de que se podía haber hecho otra cosa.
No obstante, no es una cinta que no se deje ver.
manolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una película norteamericana, pero tampoco es una película típica de viajes en el tiempo por que en este caso se trata de un drama, una historia de amor, o sea un drama romántico (el título español engaña un poco, pero el título original, La mujer del viajero del tiempo, es más descriptivo de la historia).

Es una historia romántica porque cuenta la historia de amor entre Henry (un bibliotecario) y Clare (una artista) desde la infancia de ella hasta su vejez con más de 80 años. Clare siempre ha estado enamorada de Henry y siempre ha estado convencida de que acabará casada con él. Y es un drama porque Clare y Henry tienen que vencer una gran (y muy peculiar) dificultad: Henry tiene una extraño don o más bien una maldición o una enfermedad, probablemente debido a algún problema genético, y es que espontáneamente viaja en el tiempo.

El problema es que él no sabe cuando va a ocurrir el salto, ni cuanto tiempo va a durar, ni a que época futura o pasada va a ir a parar, ni cuánto tiempo va a estar allí o cuándo va a volver: ni lo sabe ni tiene ningún control sobre ello. Además tampoco es que el viaje sea algo cómodo: no puede llevarse ni traerse nada en sus viajes, ni siquiera ropa, por lo tanto tras un salto siempre acaba desnudo y su primera tarea consiste en sobrevivir: no llamar la atención, conseguir ropa aunque sea robándola, etc.

Con este problema la verdad es que la pareja tiene a priori muy difícil mantener una historia de amor, pues ella nunca sabe cuándo va a desaparecer él (de hecho desaparece el día de su boda) ni cuanto tiempo a va estar fuera, y lo que es peor, si el que va a volver va a ser él mismo, o su yo futuro, o un yo de su pasado.

Y esta es quizás la parte más interesante de la película, porque precisamente Clare sabe que están destinados a acabar juntos porque la primera vez que Henry se encuentra con ella, en su presente, es decir en la línea temporal de Henry , él no la conoce de nada, es la primera vez que la ve. Pero ella a él sí que lo conoce, ya lo ha visto varias veces, en su propia línea temporal, entre otras porque una vez apareció desnudo al final de un prado detrás de la casa de Clare cuando ella tenía 6 años. Clare le ayuda proporcionándole ropa y él le cuenta que es un viajero en el tiempo y le da de memoria la lista de fechas en las que se volverán a encontrar en su futuro. Desde entonces la niña se enamora de él y vive esperando encontrárselo en su futuro.

¿Paranoico? No, simplemente un guión inteligente con el tema de viajes en el tiempo. Cada uno tiene su línea temporal, y estas se van cruzando en diferentes épocas. Esto en cuanto a la parte de ciencia ficción: Henry sospecha que lo que padece es una enfermedad, busca ayuda en el futuro, intenta controlar su “habilidad”, etc.

Y en cuanto a la parte romántica: los problemas de mantener una relación así, en el que las ausencias son imprevisibles y prolongadas, los problemas para tener un hijo que nazca con el mismo “defecto” que su padre, y sin saber si lo va a poder controlar o no, o siquiera si va a ser capaz de nacer (pues el feto puede que “salte” hacia una muerte segura incluso antes de nacer), los problemas que supone conocer y revelar detalles de la vida futura o de la muerte de otra persona o de la propia: ¿cómo o cuando se va a producir? ¿cómo evitarla, suponiendo que se pueda?, etc.

La verdad es que así contado podrías pensar que esto no es más que una versión romántica y un poco moñas de Regreso al futuro, pero a mi particularmente me sorprendió agradablemente la película: el guión es bastante original y bien tramado y la parte romántica de la historia está bien contada y a mi no me molestó en absoluto: quizás sea la película ideal para que un fan de la ciencia ficción y los viajes en el tiempo vaya a ver con su novia, aficionada a las películas románticas, al cine. ;-)

Puedes leer más en: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com/2013/03/una-de-viajes-en-el-tiempo.html
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow