Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Chidori
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
6
25 de agosto de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film resulta extraño dentro de la animación Disney, ¿por qué? Pues por una sencilla razón: la cinta es un gran intento fallido de crear una película adulta dentro la enorme casa del ratón.

Durante la década de los ochenta se estrenaron un montón de películas de fantasía épica. Supongo que Disney quiso aprovechar el tirón. Se decidió adaptar a la gran pantalla la saga literaria de “Las Crónicas de Prydain”, de Lloyd Alexander.

He de decir que empezaron bien.

Además quisieron estrenarla en formato Super Technirama 70, que no se usaba desde La Bella Durmiente.

Otro tanto que se anotan.

Disney tenía sobre la mesa un material excelente. Sin embargo, había un problema: ¿Cómo resumir cinco libros en una sola película? A mi juicio, ahí empezaron a cometer cagada tras cagada, ya que:

1º- Hicieron lo que les dio la gana con los libros, para mí que sólo se leyeron un resumen de diez líneas, dado que con la saga original comparte el nombre y poco más.

2º- A última hora se empeñaron en hacer que el film fuera para toda la familia y cortaron, eliminaron y descartaron escenas a mansalva, pero al final les salió el tiro por la culata, ya que fue calificada para mayores de trece.

En resumen, la película es, como adaptación, pésima, un auténtico desastre, aunque si la ves como una cinta independiente está entretenida. Bien es cierto que jamás se me ocurriría ponérsela a un niño muy pequeño, pero para los niños más creciditos es una película más que recomendable.
Chidori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de abril de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble como una frase puede marcar tanto a una cinta. El séptimo arte ya lo ha demostrado muchas veces, creo que todo el mundo recuerda la típica frase dicha con voz rasposa de "Le haré una oferta que no podrá rechazar", o el "Soy el rey del mundo". Y, aunque no hayas visto dichas cintas, aunque no tengas ni repajolera idea de lo que es el cine, las sabes de memoria, e incluso las empleas en tu vida cotidiana.
Pues bien, quizás 300 no pase a la historia por su argumento, por ser una de las más fieles adaptaciones, por las interpretaciones, o por la polémica que generó en su día, sino por una frase, esa ya mítica frase que ruge Gerard Butler al pobre mensajero persa. Esa frase, con el posterior patadón de Leónidas, se ha convertido en todo un icono, ya no de la película, sino de la historia del cine.
Chidori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de junio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el amplio mundo friki de internet existe un lugar donde fans de cualquier cosa plasman sus habilidades narrativas mediante lo que se conoce como fan fiction. Como de la regla 34 de internet se tratara, si existe, hay fan fiction sobre ello. Esto es así. Puedes encontrarte cualquier cosa rebuscando; desde auténticas aberraciones hasta casos más que decentes. Puedes disfrutar con ellos y, dependiendo de tu grado de fanatismo o la calidad, pueden hasta llegarte, tocarte la fibra.

En fin, todo este párrafo me lleva a explicar la película con la siguiente frase: es un fan fiction cuyo autor (autora en este caso) ha tenido un enchufe digno de figurar en algún libro. Porque por caché, lo que se dice caché, no tiene. Es cierto que Linda Woolverton participó en el guion de La Bella y la Bestia, quizá el mejor que ha tenido Disney, pero participar no es lo mismo que firmar. Participó también en El Rey León, de igual manera, y ha sido la madre de aquel descalabro conocido como Alicia en el país de las Maravillas, la de Tim Burton. Ha participado en buenos guiones, pero los de su propia autoría son, hablando en plata, una castaña. Esa fue una de las principales razones por las que los fans del clásico de 1959 nos llevamos las manos a la cabeza cuando se anunció el proyecto. Aunque luego no ha sido el desastre que se temía en un principio, he de admitir que he leído cosas en internet que le dan mil vueltas a ese guion supuestamente escrito por una profesional.

Pasando a los personajes. Todos, excepto quizá la propia Maléfica, son más planos que una tabla de planchar. El rey Stefan es un monigote a medio hacer: empieza bien, dándole un giro a ese alivio cómico que era el Stefan del 59, pero a mitad de la película pierde completamente el norte. A la madre de Aurora se la comen con patatas (otro puntazo pues, aunque el personaje no tiene peso argumental, el derecho al trono de Stefan recae en su matrimonio, y con todo sus súbditos le siguen lealmente. Incluso cuando él pasa de su mujer, incluso cuando ni siquiera se nos muestra cómo se deshacen del personaje, e incluso cuando se revela que está más loco que el mismo Aerys Targaryen). Aurora no tiene trasfondo, más que andar de un lado para otro entre risas. Tenían la oportunidad de darle profundidad al personaje y podían haberlo hecho, gracias a todo el esfuerzo que han gastado en relacionarla con Maléfica, pero ahí se quedó. Las hadas molestan pero no molestan, son tan tontas que al final te sacan alguna sonrisilla. Diaval no es mal personaje, solo que está igual de poco desarrollado que el resto. En cuanto a Philip, mejor ni caso, que está de adorno.

Jolie, sin embargo, es un caso aparte. Cómo se nota que ese guion ha sido escrito para su esparcimiento personal. Pero lo borda. Humaniza a Maléfica y salva el escaso desarrollo del resto de personajes. Sus interacciones con la pequeña Aurora son geniales, al verla tratando de odiar a un ser que está predispuesto, por su propia maldición, a ser amado por cuantos la conozcan.

La banda sonora quizá demasiado sobrecargada, pero pega bien con el mabiente de la película. Sobre todo en el bautizo; se me pusieron los pelos como escarpias al escucharlo por primera vez.

Yéndome a los efectos especiales, tengo que decir que están muy bien conseguidos, lo que se convierte en un puntazo a favor de la película. No me pareció que el CGI chirriara en ningún momento, y me encantó la diferencia abismal entre los dos mundos (uno básicamente hecho por ordenador, otro con escenarios tradicionales) que, sin embargo, se complementan. Los decorados tienen un nivel de detallismo que da gusto, se nota que recurrieron al archivo de arte de la película animada. En ese sentido, al menos, sí ha sabido serle fiel. Del resto, salvando quizás la escena del bautizo, fidelidad más bien poca.

En resumen, que no es mala película, pero tampoco buena. Todo lo que aportan las interpretaciones (que no son malas, al fin y al cabo), el diseño y todo lo demás lo estropea un guion irregular como poco. Así que me sigo quedando con mi clásico del 59.
Chidori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
24 de agosto de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Os pongo en situación: Un martes de 2006 yo me encontraba ante la pantalla del cine, esperando con curiosidad a ver una película de cuyo libro me habían hablado maravillas. Una servidora estaba contenta y feliz de la vida porque es una ferviente admiradora de la literatura fantástica.

Quién me iba a decir a mí que aquella película por la que me había gastado el dinero era un asqueroso refrito de varias sagas, por no hablar de que ahí ya sólo faltaba el maestro Yoda dando sablazos con su espada láser. Y no solo eso, sino que las actuaciones son pésimas (el protagonista prácticamente sólo puede chupar cámara diciendo “mira que bueno que estoy”), el vestuario horroroso, y de los encuadres mejor ni hablo.

En resumidas cuentas: ver ésta película supone visionar el episodio IV de Star Wars, pero mucho peor contada y ambientada en otra galaxia. Si queréis ver buenas películas del género, os recomiendo la triología de El señor de los Anillos, Willow, La historia interminable, etc, etc, etc. Tenéis un amplio abanico de posibilidades que no sea esta “película”.

PD: Aprovecho para decir que después de verla leí el libro por pura curiosidad para saber si era tan malo como la cinta. Después de la lectura di gracias al cielo porque me lo prestaron. Yo no me gasto los veintitantos euros que costaba el librito en basura.
Chidori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de abril de 2010
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso dije después de verla: wow. No hay otra palabra para describirla.

A priori, y viendo los antecedentes que suele traer este tipo de material, pensaba que sería algo así como un complemento al propio juego, y me sorprendió bastante que se tratara de un resumen.

Si a alguno de vosotros le gustan los videojuegos, os digo que este está en la línea de God of War, y bebe de éste tanto a nivel argumental como de la jugabilidad. Ha sido criticado precisamente por eso, y muy duramente además. Os resumo el argumento: Dante vuelve de las cruzadas y se encuentra su hogar devastado y a su prometida muerta. Su alma, pura y destinada al Paraíso, es secuestrada por el mismísimo Diablo. Nuestro héroe se meterá de lleno en el Infierno para salvar a su amada...

¿Típico, verdad? Además, los que hayáis leído La Divina Comedia seguro que os habéis quedado con cara de WTF?. Así me quedé yo, al principio. Tenía ciertos reparos, ya que sé que en este tipo de juegos el argumento suele ser a grandes rasgos siempre el mismo: tío hasta arriba de esteroides, bichos feos y una tía buena. Sin embargo, me llevé una muy grata sorpresa con el argumento. Es cierto que tiene los topicazos del género, sí, pero los lleva muy bien. El argumento engancha por completo, y a cada círculo que Dante terminaba no dejaba de preguntarme cómo leches sería el siguiente. Tiene un final bonito, aunque claramente abierto (no diré más para evitar spoilers).

Otro puntazo que tiene es que cada cierto tiempo te cambia el diseño de personajes. Le da un toque caótico que va muy bien con la propia atmósfera del Infierno. En cuanto a calidad de animación, yo le daría un 10.

En fin, una película muy buena, muy bien animada, digna del público adulto a la que va dirigida...Algo inusual en estos tiempos que corren. A ver si las compañías se espabilan y nos demuestran que el género de animación no es sinónimo de infantil.
Chidori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow