Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Chidori:
6
Fantástico. Aventuras Maléfica es una bella hada con un corazón puro y unas asombrosas alas negras. Crece en un entorno idílico, un apacible reino en el bosque limítrofe con el mundo de los hombres, hasta que un día un ejército de invasores humanos amenaza la armonía de su país. Maléfica se erige entonces en la protectora de su reino, pero un día es objeto de una despiadada e inesperada traición, un hecho triste y doloroso que endurecerá su corazón hasta ... [+]
1 de junio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el amplio mundo friki de internet existe un lugar donde fans de cualquier cosa plasman sus habilidades narrativas mediante lo que se conoce como fan fiction. Como de la regla 34 de internet se tratara, si existe, hay fan fiction sobre ello. Esto es así. Puedes encontrarte cualquier cosa rebuscando; desde auténticas aberraciones hasta casos más que decentes. Puedes disfrutar con ellos y, dependiendo de tu grado de fanatismo o la calidad, pueden hasta llegarte, tocarte la fibra.

En fin, todo este párrafo me lleva a explicar la película con la siguiente frase: es un fan fiction cuyo autor (autora en este caso) ha tenido un enchufe digno de figurar en algún libro. Porque por caché, lo que se dice caché, no tiene. Es cierto que Linda Woolverton participó en el guion de La Bella y la Bestia, quizá el mejor que ha tenido Disney, pero participar no es lo mismo que firmar. Participó también en El Rey León, de igual manera, y ha sido la madre de aquel descalabro conocido como Alicia en el país de las Maravillas, la de Tim Burton. Ha participado en buenos guiones, pero los de su propia autoría son, hablando en plata, una castaña. Esa fue una de las principales razones por las que los fans del clásico de 1959 nos llevamos las manos a la cabeza cuando se anunció el proyecto. Aunque luego no ha sido el desastre que se temía en un principio, he de admitir que he leído cosas en internet que le dan mil vueltas a ese guion supuestamente escrito por una profesional.

Pasando a los personajes. Todos, excepto quizá la propia Maléfica, son más planos que una tabla de planchar. El rey Stefan es un monigote a medio hacer: empieza bien, dándole un giro a ese alivio cómico que era el Stefan del 59, pero a mitad de la película pierde completamente el norte. A la madre de Aurora se la comen con patatas (otro puntazo pues, aunque el personaje no tiene peso argumental, el derecho al trono de Stefan recae en su matrimonio, y con todo sus súbditos le siguen lealmente. Incluso cuando él pasa de su mujer, incluso cuando ni siquiera se nos muestra cómo se deshacen del personaje, e incluso cuando se revela que está más loco que el mismo Aerys Targaryen). Aurora no tiene trasfondo, más que andar de un lado para otro entre risas. Tenían la oportunidad de darle profundidad al personaje y podían haberlo hecho, gracias a todo el esfuerzo que han gastado en relacionarla con Maléfica, pero ahí se quedó. Las hadas molestan pero no molestan, son tan tontas que al final te sacan alguna sonrisilla. Diaval no es mal personaje, solo que está igual de poco desarrollado que el resto. En cuanto a Philip, mejor ni caso, que está de adorno.

Jolie, sin embargo, es un caso aparte. Cómo se nota que ese guion ha sido escrito para su esparcimiento personal. Pero lo borda. Humaniza a Maléfica y salva el escaso desarrollo del resto de personajes. Sus interacciones con la pequeña Aurora son geniales, al verla tratando de odiar a un ser que está predispuesto, por su propia maldición, a ser amado por cuantos la conozcan.

La banda sonora quizá demasiado sobrecargada, pero pega bien con el mabiente de la película. Sobre todo en el bautizo; se me pusieron los pelos como escarpias al escucharlo por primera vez.

Yéndome a los efectos especiales, tengo que decir que están muy bien conseguidos, lo que se convierte en un puntazo a favor de la película. No me pareció que el CGI chirriara en ningún momento, y me encantó la diferencia abismal entre los dos mundos (uno básicamente hecho por ordenador, otro con escenarios tradicionales) que, sin embargo, se complementan. Los decorados tienen un nivel de detallismo que da gusto, se nota que recurrieron al archivo de arte de la película animada. En ese sentido, al menos, sí ha sabido serle fiel. Del resto, salvando quizás la escena del bautizo, fidelidad más bien poca.

En resumen, que no es mala película, pero tampoco buena. Todo lo que aportan las interpretaciones (que no son malas, al fin y al cabo), el diseño y todo lo demás lo estropea un guion irregular como poco. Así que me sigo quedando con mi clásico del 59.
Chidori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow