Haz click aquí para copiar la URL

Cherry Blossoms - Hanami

Comedia. Drama Trudi es la única que sabe que su marido Rudi está gravemente enfermo de cáncer. Siguiendo el consejo de su médico, deciden hacer un último viaje juntos. Trudi convence a su marido y van a visitar a sus hijos y nietos en Berlín. Sin embargo, éstos están demasiados inmersos en sus propias vidas para ocuparse de ellos. Tras ir al teatro a ver un espectáculo de danza Butoh, Trudi y Rudi deciden marcharse y pasar unos días en un hotel en la ... [+]
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
18 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Sorprendente y encantadora película sobre la soledad y sobre los encuentros y desencuentros entre padres e hijos.
La vi en el Festival de Valladolid 2008 y me gustó mucho, pero es la típica película que no te deja indiferente: a unos les aburrirá y a otros les encantará. Mi consejo es que te dejes llevar y disfrutes.
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la carrera de Doris Dörrie una de las mas aclamadas en Alemania. Su filmografía resulta irregular en cuanto a calidad, pero no en cuanto a cantidad. No por ello deja de ser una de las figuras más interesantes y admiradas en su país. Alumna aventajada en su época de estudiante, esta productora, directora y guionista ha sabido llevar tanto a la gran pantalla, como a la televisión, un gran número de proyectos dotados de gran personalidad y originalidad. Suyo son títulos reseñables como Männer (1986), Keiner liebt mich (1995) o Bin ich schön? (1998).
En la mayoría de sus trabajos analiza como pocos las relaciones entre hombres y mujeres de su época dotándolas de un gran realismo y honestidad, siendo Cerezos en flor seguramente su trabajo mas personal y logrado. Y por que? Fue durante el rodaje en Espana a mediados de los 90s de Bin ich schon? cuando pierde a su joven marido a causa del cáncer, hecho que la ha marcado tanto en su vida personal como profesional. A esto hemos de añadirle su fascinación por la cultura japonesa, como ya demostró en su película del ano 2000, Erleuchtung garantiert. Dörrie trata el tema de la vejez y el amor con el paso de los anos con esta hermosa película que homenajea al cine del maestro japones Yasujiro Ozu, y en concreto la obra maestra de este Cuentos de Tokio (1953), en concreto al abordar la relación entre los padres y los hijos, y hasta hay guiño al personaje de Setsuko Hara.
Es así como aúna en un mismo proyectos dos fuertes influencias que la transformaron como persona y artista en una de las cintas mas hermosas de los últimos anos. Cerezos en flor supone un claro alegato al amor tras la muerte, al doloroso vacío que experimentamos sin amor, y a como la búsqueda de este puede reencontrarnos con la persona amada aunque ya no este con nosotros.
Cabe destacar el trabajo del consagrado actor Elmar Wepper dando vida a Rudi Angemeier.
sean bauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca entendí por que el buen cine tiene que ser lento. No sé porque para hacer una buena película hay que hacerla lenta. Esta es una buena película o mejor dicho, es un buen guion, que para mi gusto está mal realizado. Entiendo el cine como la suma de unas facetas y en este caso, la única que me gusta es la del guion.

Si nos vamos a las demás facetas, aparte de la dirección de actores, ninguna es buena.

Si vemos el maquillaje y la peluquería pues normal, lo cual no es malo, al menos no está mal.


Una parte fundamental de una buena película es hacer que sea amena, aquí falla, la foto, ni que decir tiene. Últimamente está de moda meter toda la luz por las ventanas y que no se vea el exterior, donde quedo contar una historia con la foto.

Una cosa hay que agradecer, al menos no es la típica película con un plano por segundo. Aunque no se preocupe de contar la historia con la cámara, cosa que también se ha perdido.

Después de verla sientes que ya la has visto muchas veces y en breve se te habrá olvidado
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andres Camara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Divertida y dramática en una estupenda mezcla.
Cuenta la historia de una pareja mayor que deciden visitar a sus hijos. Pronto ocurrirán montones de situaciones increíblemente entrañables con ligeros tintes de delirio y vergüenza ajena. Muy recomendable, disfrute garantizado.
Moisés_Garrido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora alemana Doris Dörrie aprovecha una buena historia que desarrolla su parte final en Japón para darle un particular homenaje, rayando la declaración de amor, al país asiático. “Cerezos en flor” se divide en dos partes claramente diferenciadas. En la primera, mejor desarrollada narrativamente, Dörrie nos ofrece una aguda reflexión sobre la familia y su papel en la sociedad actual, donde comprobamos que los lazos que unen a padres e hijos están cada vez más desatados y en la cual ni unos ni otros salen especialmente bien parados. En la segunda parte, que coincide con la llegada del padre a Japón, la película adquiere un tono más poético y todo lo que pierde en cuanto a estructura narrativa lo gana en cuanto a fuerza visual y sensitiva. La historia se transforma en un viaje exterior pero sobre todo interior por parte del personaje de Rudi, al que acompañamos desde su primera fase de desconcierto hasta el camino hacia su Santo Grial particular, ese monte Fuji transformado en icono de la felicidad y la paz final.

Doris Dörrie parece con esta película haber alcanzado la madurez como directora, creando una obra hermosa y delicada, consiguiendo momentos de auténtica belleza que contrastan con el tono triste y melancólico que envuelve el relato desde su primera escena. Así mismo, también es destacable el trabajo de su pareja protagonista, Hannelore Elsner y Elmar Wepper, especialmente este último, que llena el tramo final de la película de sobriedad y contención, en un difícil ejercicio que le lleva a caminar por la estrecha línea que a veces separa lo sublime de lo ridículo. Con su sobresaliente actuación, Wepper logra subir el nivel de esta historia en la que la esperanza y la lucha por cumplir los sueños ganan claramente la partida al destino y al desaliento.

Lo mejor: lo hermoso de sus imágenes.

Lo peor: una segunda parte algo más hermética en términos narrativos.
AMQE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow