Haz click aquí para copiar la URL

La dama de negro

Terror. Drama Arthur Kipps es un joven abogado cuya empresa lo envía a un lugar remoto para vender la casa de un cliente que acaba de fallecer. La gestión, aparentemente rutinaria, tropieza con ciertas dificultades: los vecinos se muestran reacios a hablar sobre la casa o a acercarse a ella; además, nadie está dispuesto a admitir la existencia de una mujer de negro que él está seguro de haber visto. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 37 >>
Críticas 182
Críticas ordenadas por utilidad
18 de febrero de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar he de decir que las películas de terror suelen producirme más aburrimiento que miedo, pero aun así cada vez que veo una nueva espero que sea diferente. De todas formas este no es el tema que voy a tratar en esta crítica, ya que, en este aspecto, “La mujer de negro” no es censurable.
Por tanto antes de desacreditar la película debo decir que, a pesar de su pobre argumento, si que ha conseguido mantenerme en tensión durante su desarrollo y ha logrado sobresaltarme varias veces, lo que es un punto a favor ya que, el objetivo final de este tipo de films, es producir “terror”.
Sin embargo, a pesar de lo dicho, cuando acudo al cine espero encontrar algo más que tensión y sustos, es decir, espero encontrar una buena historia detrás, y es esto lo que falta en esta película.
La tensión continua de la película no es producida por una historia terrorífica sino por el paseo del joven Harry Potter por “la casa del terror”; y aquí aporto un dato objetivo: el protagonista sube y baja las escaleras de la casa por lo menos 20 veces durante la película sin que ocurra nada relevante. El director escogió la historia más corta posible para poder desarrollar una película de terror, historia a la que únicamente dedica 3 o 4 escenas, lo estrictamente necesario para que el argumento tenga un mínimo sentido.
No obstante, en mi opinión, estas escenas no son suficiente, ya que la historia termina (si podemos utilizar este verbo para algo que no ha empezado) con una precipitada solución al problema, que Daniel Radcliffe debe haber sacado de todas las películas de terror que ha visto, porque ¡vamos! No creo que sea por lo “mucho” que investigó durante el film.
Por si esta falta de argumento fuera poco, el final nos sorprende, no solo pillándonos “de sopetón”, sino con un bonito reencuentro que no guarda NINGUNA relación con el resto de la película.
En conclusión, si vas a ver esta peli, procura no parpadear ya que al abrir los ojos puedes encontrarte los créditos ante ti cuando pensabas que aun no había comenzado la historia.
Maria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se le puede negar una ambientación y una estética preciosistas. Un mimo especial para lograr ese universo gótico y sublime que, nos pone inmediata y fácilmente en situación. Pero, eso no puede ser casi el único mérito plausible. La interpretaciones esforzadas al menos, si no están luego respaldadas por una historia buena y bien contada, terminan por desinflar el sufflé y, convertir el conjunto en un paquete muy bien envuelto pero, decepcionante en contenido. Y no es que la historia sea muy mala, no lo es. Tenía cierto potencial aunque, a estas alturas deje poco margen a la originalidad o la sorpresa y, no por culpa de ella sino, de llegar demsiado tarde. Quiero decir que, la trama ya ha sido contada cambiando un poco aquí, otro poco acullá, debido a la moda literaria que se impuso en su momento. Hay muchas, demasiadas quizás, historias de casa con fantasmas vengadores, niños muertos, secreto oculto, recién llegado que amenaza la cotidianeidad y, resto de trending topics decimonónicos. Esta nave sale del puerto con una ventaja inicial que parece algo más y que, termina perdiendo para quedar después a la deriva y, sin recursos para hacer una travesía épica. Lástima. Me gustan este tipo de historias pero, esta parece haber desperdiciado el potencial en decorados y vestuario ¡¡y en efectos sonoros!!! que por cierto, alguien debería saber ya que, molestan más que dar miedo...
EVA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las películas de terror, he visto tantas y de tan variada calidad que con solo ver cinco minutos me imagino cómo puede proceder el resto del film.
La vi muy bazofias, entretenidas, gores (que ese es un tema a tratar aparte), para niñatos, para cultos, para clásicos y para gente que gusta de buen cine (es mi caso, creo).
Este film empieza una miaja lento para mi gusto, a mi me gusta que me sorprenda de principio, aunque baje su ritmo a mitad, pero que finalice dejándote buen sabor de boca y con ganas de repetir (El Exorcista, Saw, Al final de la escalera, La Profecía, Cube, Destino Final, Pesadilla en Elm Street…).
Aquí aun empezando un poco lento, conocemos algo al personaje y su amargor respecto a la vida por la pérdida de su mujer, un rato en el que no pasa nada y llegado a más de media película va acelerando en sustos e imaginación, con sorpresas y tensión que hacía mucho que no me hacía sentir ningún film, claro que la música inquietante ayuda y la mujer de negro asombrosa en su capacidad de sorprender en momentos inesperados, no como escenas clásicas donde esperas el susto de turno, es en momentos que estas tranquilo visualizando decorados y paseando con el protagonista por los terrenos pantanosos y casa ruinosa.
Pueblo típico ingles de época y gente creyente en maldiciones exasperados con el prota, un Daniel Radcliffe que intenta y aquí consigue hacernos olvidar su ya mítico y famoso Harry Potter, es algo más que un niñito con varita mágica.
A mí personalmente me gustó bastante y recomiendo al gentío que la recuperen, si no en cine (que es carísimo, todo sea dicho de paso) si en DVD que saldrá pronto y el coste es menor.
max
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
56/10(10/03/12) Ameno ejercicio de estilo gótico, un agradable intento de recuperar el estilo clásico de terror donde la productora británica Hammer se consagró en los 50 y 60 con obras del género de miedo y sobresaltos con adaptaciones de ‘Drácula’, ‘Frankenstein’, ‘La Momia’ y más, hace un par de años después de varios de oscurantismo ha vuelto. Adapta la exitosa novela homónima de terror de Susan Hill de 1983, ya llevada a la pequeña pantalla en 1989, sucede a finales de SXIX en la Inglaterra victoriana, el joven abogado Arthur Kipps (inane Daniel Radcliffe), viudo al nacer su hijo ahora de 4 años, es enviado por su bufete a un pueblo recóndito pueblo, Crythin Gifford para desde allí se desplace a una tétrica mansión que se haya en una península que por las noches la marea convierte en isla, donde deberá auditar los documentos dejados en la casa una vez muerto el último habitante de la lúgubre residencia, el lugar se haya envuelto en una terrible historia. Es un relato que no inventa algo, todos los elementos huelen a usados, camina por senderos muy trillados, pero resulta una interesante propuesta para pasar un rato con sustos cándidos, donde el realizador James Watkins sigue en el género de su anterior trabajo ‘Eden Lake’, pero cambia de registro pues el gore es sustituido por la sutileza y el clasicismo atractivo de jugar con las casas en cantadas, los fantasmas y sus leyendas, esto lo hace con escenas de valor, tétrica la escena de las tres niñas al principio, impactante la llegada a la mansión, con reminiscencias a la llegada de Harker al castillo de Drácula, pavorosa, juega con las imágenes sugerentes, muñecos, mecedoras, cuadros, puertas que se abren solas, juego de sombras, ventanas que guardan espíritus, nieblas funestas, niños poseídos, lugares comunes por los que navega este film que a medida que avanza el muelle de la tensión afloja, derivando en un final torpón, anticlimático que no te mueve a emoción alguna. La cinta posee una fotografía excelente de Tim Maurice-Jones (‘Lock & Stock’ o ‘Snatch’), es de un goticismo inquietante, con una gran dirección artística que tiene su punto álgido en las secuencias de la mansión, nos retrotraen al terror más sugestivo, un universo poblado de ruidos macabros de apariciones espectrales, adornado por la bella música de Marco Beltrami (‘Hurt Locker’ o ‘Terminator 3’), lástima que estos elementos no estén al servicio de un guión más pulido. La veras, pasaras un rato ameno y pasará al baúl de los olvidos. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no pasaba miedo en el cine y esta película me lo dio, y mucho.
Cuento gótico de fantasmas, casas encantadas, ¡Qué bueno todo lo que pasa en la casa! Todos los sustos, la atmósfera creada tanto dentro como fuera de la casa está hecha para que digas ¿Pero que hace el Harry Potter ahí?
Hablando del Potter, para nada vi al personaje que le dio la fama. Vi una muy buena interpretación de Daniel Radcliffe. Otra cosa sería su doblaje que es espantoso, pero eso ya no es culpa del actor.
La película es más de lo mismo, pero sabe dar miedo con un terror clásico, a base de ruidos, sombras y figuras espectrales. Y sobre todo sin nada de sangre.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow