Haz click aquí para copiar la URL

Tetris

Drama Basada en la historia real del comercial de videojuegos estadounidense Henk Rogers (Taron Egerton) y su descubrimiento del Tetris en 1988. Cuando se dispone a hacer que el juego sea disponible en el mundo, se mete en una peligrosa red de mentiras y corrupción que hay detrás de la Cortina de Hierro. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
11 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Convierten lo que podría haber sido un anodino relato sobre un videojuego en un apasionante thriller de espionaje. El archifamoso juego Tetris nace en la Rusia soviética, pero son las empresas usamericanas las que ven el potencial de negocio. Viajar allí con el comunismo apuntando su derrumbe es la única forma de convertir un simple videojuego en un fenómeno a escala mundial.

Es una suerte que no hayan tirado por el camino de The Social Network (2013) que, aunque atesore buenas críticas, a mí me pareció un sobrerano coñazo. Se enmarca Tetris en la fase final del comunismo soviético, con las corruptelas incipientes que se adueñarían de Rusia durante la década siguiente. Y retrata la ambición desmedida de las grandes corporaciones tecnológicas implicadas, embarcadas en una competición por conseguir un producto que saben ganador y por el que no dudan en engañar y estafar si eso les consigue el éxito.

Lo que podría haber sido un relato frío y aburrido sobre conglomerados industriales se vuelve un dinámico thriller que por momentos es trepidante. La guerra fría, el hermetismo soviético, la codicia capitalista... Todo se lleva su ración de crítica y eso la hace más satisfactoria. Nada hay que nos suene impostado o que parezca que juegue un papel ideologizante. Es cine comercial inteligente, bien hecho, bien contado y que nos habla de la historia reciente a partir del nacimiento de un producto que es parte de la cultura popular desde hace treinta años. Muy recomendable.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de abril de 2023
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la historia del famoso videojuego, que fue creado por "Alexey Pajitnov" en la Unión Soviética (URSS) y en el comercial de videojuegos "Henk Rogers" y fue descubierto en 1988. La cinta es una combinación entre el mundo de los videojuegos junto con un thriller político.

La dirección y el montaje en términos generales son muy buenos, se nota que se ha trabajado muy bien, pero también cuenta con una fotografía muy trabajada.

Su guion está bastante bien escrito, pero por supuesto también está muy trabajado en términos generales, porque cuenta con elementos nuevos añadidos para dar un toque diferente a la historia vivida por causa del famoso videojuego.

Las actuaciones me ha parecido muy notables en general y debo destacar a "Taron Egerton", el encargado de interpretar al conocido comercial de videojuegos "Henk Rogers".

La música está bastante bien escogida y podemos apreciar desde temas muy conocidos como "Final Countdown" de la famosa banda "Europe", con música ambiente para diferentes momentos y por supuesto también temas que sonaban en aquella época en la actual Rusia.

En resumen, una historia de un videojuego con unos toques de thriller político, en la época final de la "URRS" donde la corrupción, avaricia campaban a sus anchas por el gobierno. Una joya por parte de Apple TV Plus, que te va a sorprender y además es muy entretenida, tanto para amantes de los videojuegos como los más casuales.

Nota: 8.5/10
PabloElPuas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he podido evitar acordarme de «Uno, dos, tres» (Billy Wilder, 1961). Por el telón de fondo de la guerra fría, por los detalles de humor, por la tensión… Es cierto, hay que salvar ciertas distancias, porque Billy Wilder ya no volverá, pero es una magnífica película, realizada al estilo clásico. La interpretación de Taron Egerton es francamente buena. Ya me gustó en «Encerrado con el diablo», y «Tetris» me lo confirma como un gran actor.

Para quien no la haya visto: Lo del Tetris es lo de menos; está ahí como estaba la Coca-Cola en la película de Wilder. Se trata de una historia de amistad, de espionaje, de humor, de acción y, sobre todo, un canto a la buena gente. Ojalá triunfase la buena gente en algún lugar fuera del cine. O, mejor, menos mal que aún quedan algunas películas en las que triunfa la buena gente. Para eso tenemos, en palabras de Garci, esa «vida de repuesto» que es el cine.
jfreyba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo que empecé a ver esta película con muchas pereza para matar la tarde y tremenda sorpresa la que me he llevado, pues estamos frente a una de las mejores películas que se hayan hecho acerca de un videojuego hasta hoy y posiblemente una de las mejores películas del año.

Es cierto que si uno busca rigor histórico y desea conocer a fondo la interesante historia detrás de la creación, distribución y éxito global del reconocido juego de video llamado "Tetris" puede leer libros o ver documentales (que los hay y muy buenos) pero lo que nos ofrece el director Jon S. Baird es algo espectacular y único.

Y esto porque además de contar con un vibrante guión escrito por Noah Pink, que si bien no es genial, sabe sacar verdadero oro del relato gracias a la forma en que se nos propone ingresar al mismo y que en otras manos posiblemente habrían quedado solo para la anécdota y nada más.

Definitivamente es un trabajo notable en el que además de tener una premisa de thriller empresarial, esto se lo hace con un estilo que le hace ganar enteros a medida que avanzamos junto a sus protagonistas, porque nos sentimos parte de un juego en todo momento, en el que los niveles se vuelven más difíciles a medida que avanzamos, y lo más curioso, es que sucedió de verdad.

Además conocemos muchas cosas que se tejen dentro de las más altas esferas de una industria, que además de mover millones, se desarrolla durante una época en la que se movían intereses mucho más grandes que un entretenimiento, y que podían significar incluso la muerte de sus responsables.

Sobre el reparto destacar a un certero Taron Egerton, que de a poco va consolidándose más en papeles protagónicos, a su lado se dejan ver Nikita Efremov, Oleg Shtefanko, Igor Grabuzov, Sofya Lebedeva, Anthony Boyle, Roger Allam, Ben Miles, Togo Igawa y ese actorazo llamado Toby Jones, a quien siempre es un lujo verlo en cualquier película.

Ya para terminar destacar la banda sonora compuesta por Lorne Balfe, Guadalupe Barbara y algunos artistas de la época como Europe o Pet Shop Boys y el perfecto diseño de producción que se apoya en la estupenda fotografía de Alwin H. Kuchler.

Un "juego completado" maravilloso.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá del engrosamiento para endulzar la historia, la misma es tan interesante que merece esta película.
Muy bien ambientada y con excelentes actuaciones tetris, está a la altura del juego que cambio el mundo.
Una película llena de aventura y acción en la lucha de las patentes que desnuda a su manera todo lo que hay detrás de inocentes videojuegos.-
Cinefilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow