Haz click aquí para copiar la URL

Fuego

Thriller Carlos es policía. Un día, una bomba colocada en su coche mata a su mujer y deja sin piernas a su hija de 10 años. Él resulta ileso. Once años más tarde vive en otra ciudad, Barcelona, y parece una persona distinta; trabaja en una importante empresa de seguridad. Su hija parece haber superado aquel duro trauma, aunque las secuelas físicas sean imborrables. Carlos, en cambio, a pesar de los años de severo tratamiento psicológico, no lo ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
14 de diciembre de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que aunque resulta entretenida se queda a medio camino en muchos aspectos. José Coronado esta sobreactuado, además en un papel que parece se esta encasillando, el personaje de Aida Folch resulta cargante y molesto en prácticamente toda la película. La relación sentimental del personaje de José Coronado con una antigua compañera de trabajo está muy mal explicado y poco creíble, te echa de la historia. El final de la película resulta cobarde y tira por el camino de en medio, no convence a nadie. Ahora lo positivo, la interpretación de Leyre Berrocal simplemente espectacular es lo mejor de la película con diferencia, lleva todo el peso del film. Para mi la sorpresa es Jaime Adalid no conocía a este actor, hace el papel de un chico polaco que ayuda al personaje de Aida y pensaba en realidad que era de ese país hasta que me lo dijo Guillermo Navarro que no que era un actor español. Positivo también lo bien tratado que está el tema del conflicto etarra, situaciones creíbles independientemente de la ideología de cada personaje, entiendes (aunque no necesariamente compartas) las reacciones de cada uno. En definitiva una película recomendable aunque te deja un sabor agridulce por lo que he comentado antes.
Ben harper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada dejar claro que cualquiera que me lee habitualmente sabe que soy un defensor a ultranza del cine español y que hay que estar al día para comprobar que cada vez está mejor valorado. Pero se debe mejorar en algunos aspectos y confío que el futuro siga siendo tan bueno.

Lo más que me ha gustado de Fuego es la valentía para tocar un tema tabú como son los asesinatos de la banda terrorista ETA, ya que muchos pasan de puntillas por algo que ha afectado considerablemente a nuestra sociedad durante mucho tiempo. Quizás a algunos nos queda muy lejano en la distancia, y no hemos perdido a ningún conocido o ser querido, pero nos afecta también porque se trata de personas que han perdido antes de tiempo el don de la vida.

Luis Marías va un poco más allá del asunto, y nos trae una historia donde un policía el cual era la víctima de un coche bomba, escapa por suerte, pero pierde a su mujer y su única hija pierde las piernas. Desde ese día su vida da un giro descomunal. La película nos transporta doce años después, donde este padre ha trazado un plan para vengarse del hombre que llevó a cabo el atentado. ¿Pero de qué manera? Pues arrebatándole lo mismo que el perdió, a su mujer y las piernas de su hija.

La escena principal que es la que te introduce en la historia, en mi opinión no es buena, me resultó pobre en ejecución y hasta fría para lo que tendría que representar. Esa toma en el ascensor, un Coronado con cara de panoli viendo agonizar a su mujer y luego esa imagen de la pierna al lado de la niña. No sé, todo muy programado para entenderlo bien, pero pobre en espíritu.

A raíz de ahí me va gustando mucho más, vemos la paranoia que habita en la cabeza del protagonista y como va afectando a todos aquellos que lo rodean. Comenzando con una hija que renunció a la vida desde el mismo instante que se despierta después del atentado. Su plan para acercarse a la mujer del etarra es perfecto, sin levantar sospechas. Y la incursión de ese niño con síndrome de Dawn le trastoca un poco los planes. Pero ya iremos comprobando si tiene más poder el sentido común y el afecto humano que la pura y cruel venganza.

Tres cuartas partes de la película funcionan muy bien, pero a medida que nos vamos acercando al tan esperado desenlace comienza a decaer considerablemente porque no guarda relación con lo visto anteriormente. Ya me entenderán cuando la vean.

Aún así se agradece ver historias como estas más a menudo.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Podrías levantarte de esa silla y darme un abrazo, que puedes..., y tú podrías dejarte abrazar, que puedes" y, Luís Marías, puedes hacerlo mejor, más redondo, anímico, profundo e interior pues te coges a una línea recta, sin contratiempos ni grandes tesituras, que no requiere grandes esfuerzos/tampoco consigue grandes logros, olvidando por el camino la expresividad rotunda de unos sentimientos dramáticos que son, o deberían ser, el alma que mueve la cámara, el corazón de toda su esencia, espíritu que atrape, sin embargo, su sintonía y potencia es tan escasa e deficiente que se pierde la efectividad de lo expresado y la fuerza de lo narrado, ¡y tú puedes!
El odio como vehículo que te saca cada mañana de la cama y te mantiene de pie y entero hasta el día de la venganza, aferrarse al dolor del pasado para no afrontar un frustrado presente de futuro incierto y angustiosa incógnita del mañana, destruir toda esperanza que no conduzca a mantener vivo el fuego del mal que alimenta una violencia que sirve de pilar para ocultar la verdadera valentía de continuar, aceptar, soltar la silla y volver a caminar, ya sea con muletas, del brazo de otro o sólo cuando se pueda, rencor, furia, destrucción, vorágine de rueda que circula incesante por la llama del oscuro recuerdo que aniquila toda alegría que se atreva a llamar a la puerta..., todo ello enmarcado dentro del tema terrorista de víctimas y familiares de ETA por el que pasa con suavidad, sin postularse y siendo ética-política-socialmente educado y considerado.
Relato que trata de sobrecoger pero no logra alcanzar pájaro, sequedad interpretativa por carencia de elocuencia y efusividad al transmitir sus hondas expresiones que no logran alto registro, sólo cumplir con las formas de recitar el texto, situarse en el contexto y que el resto lo aporte el público expectante, sólo que no alcanza tal expectación, ni miras, ni vista de halcón pues su compás y viveza se diluye, poco a poco, hasta convertirse en historia sin pasión ni fondo, simple escenario de tragedia no sentida aunque desfilen sus personajes y oigas recitar sus textos.
José Coronado como estandarte que encabeza la experiencia, sólo que abandera con carencias obvias de una actuación límite que no acaba de encontrar hueco ni acomodo para expresar su vivencia, corazón que no arde por mucho que se emule y actúe y se queda en tibieza de aprobado, más por conmiseración que por mérito logrado.
Me valen las películas de expectación media siempre que ese sea su destino inicial, pero como ninguna venta va a ser sincera en su afán de mediocridad, el gustoso aprobado se convierte en losa de decepción por sólo lograr un escaso suficiente a pesar de que la técnica, dirección y guión nunca optaron a ir más alla, pues si los ingredientes son de calidad media, el producto resultante nunca pasará de estandar, claro y sencillo, si estudias para cinco y logras tan ansiado grado ¡enhorabuena! ahora, si habías empollado para sacar nota...
Esfuerzo mínimo/resultado acorde, con preaviso se sobrelleva/sin acepción que adelante la liga en la que se juega, recuerdo de desaborido gusto que no quita todas las penas por lo que pudo haber sido y lo que se queda en el camino, conformismo que llegado a este punto no se acepta por la espera de una sobreabundancia y riqueza que ni siquiera se asoman a la puerta, ya de subir al coche y emprender el viaje ¡ni hablamos!
"No la(e) dejes morir, sálvala(e)". Impotencia.
Sentencias y diálogos que no marcan la diferencia, escenas que no dejan huella, palabras huecas que alientan un suspiro que nunca llega, fotogramas de rellenada presencia e inútil aporte que decoran la pantalla pero no remueven emociones, intimidad afectiva que se ofrece con corrección torpe e impide apreciar, con sabor, sus emociones, acción-reacción/calidad ofrecida-beneficio recogido, sin más..., juzgando desde una apetencia no cubierta y esperando ser juzgada sin pedirlo, lo dicho, impotencia.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Independientemente de la facturación de la película, que por lo que leo en el resto de críticas a alguno le ha parecido nefasta, a mí desde luego no tanto, me quedo con su mensaje, me quedo con ese fuego interior que debe estallar, me quedo con el sufrimiento de un conflicto, en este caso el vasco, que ha llevado por delante el sufrimiento de tantas y tantas víctimas, me quedo con la deshumanización de la humanidad que provoca ese fuego y con el amargo sabor de la venganza y sobretodo me quedo con que las cosas se pueden cambiar..........
erikk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuego, tiene el honor de entrar al top de peores pelis que he visto en 2020.
Un tipo que busca venganza por un atentado,viaja a Euskadi a hacer justicia de su mano, mientras deja a su hija minusválida a cargo de un polaco con acento italiano que es una broma.

Lo mejor: Ciertas situaciones dan hasta risa siendo un drama.
Lo peor: Narrativamente es horrible, su credibilidad nula, cae en momentos clave.

Tiene momentos surrealistas, conoce al hijo de quien se vengará, tiene síndrome de Down y se cabrea de una manera extraña entre enfado y risa narcótica.
Liga con una ex del trabajo y le dice "no habrá otra bomba que nos separe" cojonazos de guion.
El peor papel de Coronado de su vida y esa música de fondo para crear sentimientos falsos.
Shevchenko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow