Haz click aquí para copiar la URL

Fuego

Thriller Carlos es policía. Un día, una bomba colocada en su coche mata a su mujer y deja sin piernas a su hija de 10 años. Él resulta ileso. Once años más tarde vive en otra ciudad, Barcelona, y parece una persona distinta; trabaja en una importante empresa de seguridad. Su hija parece haber superado aquel duro trauma, aunque las secuelas físicas sean imborrables. Carlos, en cambio, a pesar de los años de severo tratamiento psicológico, no lo ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
20 de abril de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De tan dura que pretende ser se pasa tres pueblos y algo más, la trama es tan exagerada que termina rayando entre lo cómico y lo patético, todo el proyecto se queda en puro artificio, pura falsedad, hasta consigue que Coronado en un papel de duro policía naufrague de principio a fin, no sabe por donde salir, aporta fisicidad y caras pero ese papel es como dispararse un tiro en el pie.
Para verla en televisión un día que coincida que estés enfermo y haga un frío espantoso.
Javi P
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
La película está a caballo del thriller y el cine político. No es ni una cosa, ni la otra. Para ser thriller, se queda muy lejos de provocar en el espectador un flujo suficiente de adrenalina, apenas contiene escenas de acción o suspense. Para ser cine político, debería explicitarse de algun modo más concreto, tomar partido o mostrarnos razones y motivos por los que los personajes lo toman, pero se queda en algo esquemático y de tan obvio, roza el ridículo. No aprovecha el maravilloso paisaje vasco y el papel de Aida Folch es poco menos que anecdótico. Increíble la relación entre ella y su cuidador polaco, comprado por el padre de por vida. Increíble porque no puede creerse, conste... Pero hay giros en el guión todavía más inexplicables y, sobre todo, un José Coronado muy lejos del maravilloso Santos Trinidad de NO HABRÁ PAZ PARA LOS MALVADOS. Aquí, Coronado nos regala una sucesión de caras serias y ausencias que provocan casi la risa. Una pena, porque el tema vasco debería dar casi para montar un subgénero y sacar partido con muy buenas películas, al menos comprometidas y con enjundia.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
“Fuego” es un drama acerca de las secuelas dejadas por el terrorismo de ETA en ambos bandos, arriesgado y valiente, dos adjetivos que a la postre sirven para disfrazar los varios defectos de un film que, en el fondo, es una simple y manida historia de venganza.
En “Fuego”, Luis Marías nos narra la vendetta de un policía que pierde a su mujer y casi a su hija, de diez años, por culpa de un coche bomba colocado por la banda terrorista; más de una década después, y sumido en el dolor y la obsesión, se prepara para culminar su ansiada venganza. La historia esta muy vista, eso es innegable, pero al mismo tiempo es muy estimulante debido, en gran parte, a estar enmarcada en un paisaje de nuestra historia tan relevante como el de la violencia en el País Vasco, asunto muy poco abordado por nuestro cine seguramente por ser heridas que aún no han cicatrizado. Ahora bien, el principal inconveniente de “Fuego” es que, teniendo entre manos un drama tan potente como el que maneja el director bilbaino, a la película le ha condenado la mala costumbre de Luis Marías de colocar continuas trampas sentimentaloides para llevar al espectador al melodrama manipulador. Y lo peor es que era absolutamente innecesario, la cinta podría haber vivido en el drama muy cómodamente, pero ha preferido acercarse demasiado al melodrama poco sutil para terminar quemándose.
“Fuego” es una película cruda de principio a fin, aunque en su parte central esconde un poco esa dureza. Me ha gustado bastante su desenlace, el cual no opta ni por la salida fácil ni por la difícil, sino que mezcla un poco de ambas al mismo tiempo que ofrece al espectador un interesante debate sobre cuestiones importantes.
Actoralmente hablando es innegable que José Coronado es un torbellino, pero al film no le habría venido mal un reparto de secundarios con algo más de peso. Habría ayudado a equilibrar la balanza, en la que pesa demasiado la fuerza interpretativa de Coronado.
En definitiva, “Fuego” es un film con bastantes defectos, más en la forma que en el fondo, pero aun así no me ha dejado mal sabor de boca. Aunque es evidente que podría y debería haber sido mucho más, y quizás lo hubiera sido con un director más experimentado a los mandos. ¿Qué habría sucedido si en la silla del director se hubiese sentado, por ejemplo, Enrique Urbizu?...
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Ciertamente la historia es previsible, pero la evolución de los personajes a lo largo del relato es más que palpable. Entre ellos, el de Leire Berrocal (Agua con sal), estupenda en un rol cuya historia suscita desconfianza pero entendimiento. En el contrapunto, está José Coronado (No Habrá Paz para los Malvados) atormentado por el pasado y el fuego que le corroe por dentro en busca de una venganza que asume como propia. En un entorno y una realidad dura, ambas personalidades confluyen para buscar sendos finales, cambios en sus vidas, uno para medrar, el otro para terminar.
Luis Marías (Gernika bajo las Bombas) afronta el conflicto vasco desde el punto de vista de dos personas azotadas por diferentes dramas en una película bien ejecutada pero que está falta de un poco de carisma para ser mejor, aunque se visualiza cómodamente hasta el desenlace final.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Un drama interesante pero lento sobre unos pocos personajes que sufren las consecuencias de sus tormentosos pasados. Carlos (José Coronado) es policía. Un día, una bomba en su coche mata a su mujer y deja sin piernas a su hija de 10 años; él permanece intacto. Once años después parece una persona diferente. Vive en otra ciudad, Barcelona, tiene otro trabajo en una importante empresa de seguridad, y su hija llamada Alba (Aida Folch) parece haber superado ese duro trauma, aunque ciertas consecuencias son imborrables, soportando un temperamento extremamente amargado. Él, tras años de severo tratamiento psicológico, también parece volver a ser una persona a la que la vida le ha dado una segunda oportunidad. En Lequeitio (Bilbao) ha iniciado una relación con una mujer llamada Ohiana (Leire Berrocal) cuyo marido está en prisión condenado por ocho asesinatos. Pero en lo más profundo de su ser sólo hay lugar para un sentimiento que consume su alma: el odio. Y un único objetivo: la venganza.

Este es un drama reflexivo y melancólico sobre inquietantes caracteres que sufren por sus desafortunados pasados. 'Fuego' es un desigual thriller español que no acaba de definir su atrapante propuesta de combinar suspense y acción con el pasado histórico de nuestra nación y los fantasmas de la organización terrorista ETA que si bien no sigue matando si tiene otras organizaciones paralelas. El guión nos adentra en la realidad humana de estos personajes, víctimas de sus propios fantasmas interiores y angustias con las que deben pagar sus tristes vidas. Tratando temas espinosos, como son: terrorismo, olvido, violencia, redención y venganza. Y con esa trama tan atractiva, celebro la con la que se trata la historia y en la que destaca la atmósfera gris que proporciona la atmosférica fotografía. El principal punto fuerte de la película, además de las adecuadas interpretaciones, es la forma en que nuestros protagonistas dan vida al regreso de ese pasado trágico y siniestro. El pasado regresa como si fuera una pesadilla, pero ello nunca se olvida, así el odio, el resentimiento y el sufrimiento de aquel accidente aún continúan sangrando en las entrañas. Pero a toda la película le faltan aspectos que considero relevantes; además, tiene un ritmo lento y algo aburrido, añadiendo que gran parte del film está hablado en euskera, con la pesadez que conlleva la lectura habitual de subtítulos. Bien protagonizada por José Coronado como un hombre sediento de venganza, que arrastra sus propios demonios para desgracia de la gente que le rodea, y Leire Berrocal como una mujer cuyo inquietante pasado regresa con inesperados resultados. Dirigida por Luis Marías, que plasma en imágenes su propio guion, la historia alcanza sus mejores momentos cuando es menos ambiciosa y se centra en los detalles más cotidianos de las relaciones personales que surgen entre los protagonistas, el expolicía Coronado con la mujer Berrocal y su hijo, la hija Folch con su cuidadora Adalid, pero falla parcialmente cuando enfatiza el dramatismo de las situaciones: el atentado terrorista, las secuelas de la hija del policía, la vendetta implacable, y el retorcido final. Con el siempre notable José Coronado como autentico protagonista, el resto del reparto pasa de la sobreactuación a la emotiva conducta, como la agradable y algo olvidada Leire Berrocal, Aida Folch como la hija amargada y el divertido Jaime Adalid.

Aquí cabe destacar la labor de producción de Gerardo Herrero, este importante productor y director tiene una larga trayectoria, y su esfuerzo y posterior éxito en la promoción de coproducciones latinoamericanas es testimonio de su éxito, ya que ha financiado varias películas de ambos continentes. Gran productor de enormes éxitos, siendo Gerardo Herrero especialmente conocido por El secreto de tus ojos (2009), Sin Retorno (2010), Balada Triste de Trompeta (2010), Crímenes De Oxford (2008) y El Hijo De La Novia (2001). También dirigió algunas buenas películas como ¨Corredor Nocturno¨, ¨Principio Arquímedes¨, ¨Crimen Galíndez¨, ¨Frontera Sur¨, ¨Territorio Comanche¨, ¨Desvío a Paraíso¨, ¨Al Acecho¨ y ¨Heroína¨. Esta película irregular fue dirigida profesionalmente por Luís Marías. Aquí el cineasta Marías dirige un digno thriller en su estilo habitual, sin dejar rastro en los temas comprometidos y punzantes, en términos de emoción dramática y narrativa. Luis Marías es un prestigioso escritor, productor y director. El ha escrito: Tres mentiras, Ola de crímenes, La isla de las mentiras, UCO, Flores negras, El criminal, Maitena. Y ha dirigido algunas películas y series de televisión, tales como: Fuego (2014), Todo por la pasta (1991), Bilbao-Bizkaia Ext: Día (2015), Gernika bajo las bombas (2012), X (2002), entre otros. Calificación Fuego (2019): 6/10. El film gustará a los fans de este gran actor que es José Coronado.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow