Haz click aquí para copiar la URL

Fuego

Thriller Carlos es policía. Un día, una bomba colocada en su coche mata a su mujer y deja sin piernas a su hija de 10 años. Él resulta ileso. Once años más tarde vive en otra ciudad, Barcelona, y parece una persona distinta; trabaja en una importante empresa de seguridad. Su hija parece haber superado aquel duro trauma, aunque las secuelas físicas sean imborrables. Carlos, en cambio, a pesar de los años de severo tratamiento psicológico, no lo ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
27 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había madera de suspense, pero al final te deja con ganas porque no resulta satisfactoria la resolución de ninguna de sus tramas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ya muchos hablan del principio del fin del conflicto vasco, el director bilbaíno Luís Marías nos trae una historia donde el odio y la venganza planean durante los noventa minutos de película.

La vida de Carlos, policía en el País Vasco, da un giro de 180 grados el día que ETA coloca una bomba en su coche, acaba con la vida de su mujer y deja a su hija sin piernas. Una década más tarde, parece que su día a día vuelve a la normalidad, decide abandonar Euskadi para asentarse en Barcelona, donde monta una próspera empresa de seguridad.

Sin embargo, pronto vemos que el paso del tiempo no ha conseguido curar las heridas ni mitigar el sufrimiento. Su hija Alba, interpretada por Aida Folch, se ha encerrado en sí misma y ha cortado toda comunicación con el mundo exterior, trabajando como diseñadora desde casa, afrontando cada jornada como una condena. Carlos, tras años de terapia, solo ha podido avanzar movido por el odio y el ansia de venganza, buscando hacer sentir en las carnes de sus verdugos el dolor que él ha sentido desde que su coche saltase por los aires. El ojo por ojo se convierte en su máxima, para lo que se traslada a un pequeño pueblo de Euskadi donde intentará ganarse la confianza de la mujer y el hijo del asesino de su esposa.

A pesar de lo sugerente de la idea con la que se trabaja, Luís Marías nos ofrece un film que en ningún momento nos hace apreciar a sus personajes. Sus protagonistas, José Coronado y Leyre Berrocal no consiguen acercar a los espectadores ese mundo interno tan complejo o generar empatía. La película avanza con un ritmo demasiado lento hacia un final predecible desde el primer minuto, con un intenso toque moralizante, el conocido “lugar común” sobre la venganza que genera más odio y que convierte a cualquiera en una especie de monstruo sin sentimientos.

Una música burda en su intención intenta guiar y enfatizar lo que debe sentir el espectador, pero ni por esas. La historia de Alba y su cuidador pretende tener un cierto tono humorístico, pero resulta forzado y sin gancho, igual que el reencuentro entre Carlos y su antigua amante.

El momento culmen de la película acaba convirtiéndose en un final con un toque de violencia que lo único que acaba generando es poco más que grima, para dejarnos claro las nefastas consecuencias de afrontar los golpes y el dolor intentando devolver cada segundo de sufrimiento a los responsables de esa situación.

Crítica realizada para www.drugstoremag.es
Bolche3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis Marías, quien comenzara en el cine de la mano de Enrique Urbizu con los guiones de sus dos primeras películas, ha llegado a este 52 FICXixon con “Fuego” una fallida propuesta que retoma el tema del conflicto vasco y los fantasmas de sus víctimas, a medio camino entre el thriller y las películas “venganza”, tan de moda últimamente, convierte su historia en una mera sucesión de tópicos que diluye su trama hacia unos derroteros previsibles y sin aportar nada nuevo.

http://ultimapelicula.blogspot.com.es/2014/11/52-festival-internacional-de-cine-de_23.html
shane7777777
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de diciembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis Marías comienza como guionista de los dos primeros trabajos de Enrique Urbizu además de haber ganado un Goya al Mejor Guión Adaptado por “Mensaka”.

Nos presenta ahora una historia enmarcada en el conflicto vasco y sus consecuencias en un policía. Su mujer morirá a causa de una bomba puesta en su coche y su hija perderá las dos piernas. Carlos, obsesionado y cegado por la ira, buscará venganza.

Sin duda es el año de las películas de corte policíaco o “thriller” con mayor o menos acierto desde “La isla mínima” o “El niño” hasta la reciente “La ignorancia de la sangre”.

En este caso la película de Marías, en mi opinión y a mi pesar, creo que posee un guión no demasiado acertado ya que adolece de previsible y de excesivamente melodramático mostrándose por momentos excesivamente sobrecargado y obvio.
El mensaje que parece pretender enviar se esfuma en el aire antes de volverse consistente, se queda en simple intención que no acaba de cuajar, creándonos unas expectativas demasiado complejas y elevadas que no alcanza por simplista y plano.
No me acaba de convencer para nada, el director no se tira a la piscina y el presunto trasfondo político acaba antes de empezar.

Lo que tiene más a su favor es el trabajo de interpretación de Coronado y Berrocal, consiguen mostrarse creíbles aunque no me parecen muy acertados ni los diálogos ni la banda sonora. El personaje de Aida Folch está francamente desaprovechado, podía haber dado más de sí si se hubiera tratado de manera diferente.

Mención especial al joven Gorka Zufiaurre, demuestra con creces su valía y sus ganas de superación.

Una pena aunque habrá que darle más oportunidades a Marías, un pinchazo lo puede tener cualquiera y habrá que esperar a su próximo trabajo.
Simoun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena que un tema que puede tener mucho recorrido pero que se ha utilizado muy poco hasta ahora en el cine español como es el del terrorismo de ETA sirva de excusa argumental de una película tan mediocre.
Trama simple, mal ejecutada y peor interpretada.
El prólogo es correcto pero lo que le sigue no hay por donde pillarlo. Algunos momentos de risa involuntaria.
José Coronado tendrá que leerse mejor los guiones si no quiere caer en la repetición constante de clichés a los que se está sometiendo.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow