Haz click aquí para copiar la URL

Harley QuinnSerieAnimación

Harley Quinn (Serie de TV)
2019 Estados Unidos
Justin Halpern (Creador), Dean Lorey (Creador) ...
Animación, Voz: Kaley Cuoco, Lake Bell, Alan Tudyk ...
7,2
777
Serie de TV. Animación. Comedia. Acción. Aventuras Serie de TV (2019-). 4 temporadas. 47 episodios. Sigue las aventuras de Harley Quinn después de separarse del Joker, y de cómo recibió la ayuda de Poison Ivy y de otros villanos para finalmente unirse a la Legión del Mal. (FILMAFFINITY)

Renovada por una quinta temporada.
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
18 de junio de 2022
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No veía una serie animada que me trajese tantas escenas gore mezcladas con humor negro desde que vi la última temporada de Rick y Morty, que no me llegué a enterar ni de la mitad de lo que fue. Así que, volver a ver una serie de ese estilo, me alegró el mes. En sí, la serie muestra una visión mucho más cómica y exagerada de Gotham y sus personajes, pero eso no le quita su espectacularidad, además de ir acompañada de la emancipación de Harley Quinn. A ver, la idea de una Harley independiente, que deja de una vez por todas al Joker, no es una idea para nada nueva. Pero reconozco que me agrada más esta versión que cualquiera de las anteriores.

Esta serie de DC contiene muchos elementos que están estupendos y muy bien utilizados, al estilo Padre de Familia y Los Simpson. Con personajes interesantes, divertidos y que tienen una buena evolución a lo largo del show. Aventuras muy variadas que ayudan a la serie a ser más llevadera y menos repetitiva. Una animación muy bien lograda. Y con chistes hacia la política y la sociedad actual que funcionan bastante bien, a parte de burlarse de detalles que vemos siempre en las historias de DC, como la necesidad del Joker por ser siempre el centro de atención o la independencia (por no decir soledad) de Hiedra Venenosa. O incluso, cogen tramas de otros personajes y los desarrollan. De verdad, adoro el episodio de Mr. Frío, en un solo episodio se robó la pantalla y logró que mi visión de él cambiara por completo. Y solo con eso se convirtió en uno de mis personajes preferidos de la serie. Esta serie vale la pena echarle un vistazo por sus aventuras tan atrapantes y sus grandes chistes que nos dejan la garganta seca cada vez que saltan, por no mencionar alguna que otra enseñanza que podemos aplicar a nuestra vida diaria como abrirnos a los demás o tomar las riendas de nuestra vida para enderezarla.

Pero como toda buena serie, también tiene su parte negativa y creo que esa parte es, sin duda, la propia protagonista. Lo confieso, Harley Quinn siempre fue un personaje que no me simpatizaba mucho y tampoco me llamaba la atención, por ser la versión femenina del Joker y su desenfrenada obsesión hacia él. Con el tiempo, se intentó convertirla en un personaje que podía ser una villana más que trabajara por cuenta propia sin depender de dicho payaso, cosa que me parece bien. El problema es cuando meten la política de por medio. Se veía venir que esta serie contaría con algunos mensajes feministas que, algunas veces, rozan la misandria, cosa que se ve en muchos de los personajes masculinos de la serie, los cuales solo se dividen en tres tipos: violadores y misóginos aunque el personaje original no sea así, idiotas incomprendidos y ridiculizados, o buenazos feministas que brillan por sí solos y se roban la pantalla con suma facilidad. A penas hay algún personaje masculino que tú digas que es un badass. Pero bueno, eso no la hace una mala serie. El problema más bien es la protagonista.

Harley Quinn es, por momentos, idiota, insoportable, egoísta, se lo tiene muy creído, no tiene el más mínimo carisma y no posee dotes de liderazgo. Decir que ella no evoluciona sería muy injusto, porque aprecio esos momentos en los que vemos a Harley madurar y comprender la situación en la que se encuentra, esos momentos en los que deja de ser una neurótica gritona y malhablada, y pasa a ser alguien comprensiva. Pero esta clase de momentos no suceden a menudo. Y aunque evolucione como personaje, sigue siendo la misma loca del principio y, de verdad, no la aguanto.

En resumen, una buena serie recomendable para todos los adultos con sus pro y sus contras. Y que nos ha dejado grandes personajes que brillan con todo su esplendor como Clayface, el comisario Gordon, el doctor Psyco, Poison Ivy, el rey tiburón o Mr. Frío. Mejor siempre quedarse con lo bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eagle fly free
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que en 1992 Paul Dini y Bruce Timm crearan a esta carismática villana/antiheroína como sicaria de Joker en la serie Batman: The animated series (BTS) muchos fans del universo DC quedaron prendados de su naturaleza juguetona y traviesa a la par que destructiva y trágica.

En un solo personaje se concitaba víctima y verdugo, pareciendo más una fuerza del caos que una netamente maligna.

Y muchos nos preguntábamos qué sería de este personaje sin la tóxica influencia del Joker.

Esta serie es la respuesta que todo fan de la arlequín favorita de Gotham esperaba. Está hecha a imagen y semejanza de su protagonista, presentando finalmente una emancipación como personaje totalmente satisfactoria.

El tono de comedia desenfadada se asienta desde el primer minuto, sin por ello renunciar a la sangre ni a las referencias sexuales (estas últimas suavizadas, claro).

Por momentos autoparodia sin complejos los mitos del universo del hombre murciélago (incluyendo al propio Batman) atreviéndose a matar a algún que otro personaje canónico.

Es lo que podría esperarse de Harley Quinn, caos y diversión a partes iguales.

Pero aparte del dúo protagonista (Harley e Ivy), el elenco de secundarios en esta serie es magnífico, rozando en ocasiones la perfección coral. Todos ellos tienen momentos brillantes que te harán sonreír e incluso encariñarte con ellos, poniendo especialmente énfasis por mis favoritos King Shark, Clayface, Bane y Frank the plant.

Si a todo esto le sumamos una animación más que correcta y un trabajo actoral de las voces extraordinario lo que tenemos aquí es una de las obras más inspiradas y disfrutables del universo DC de los últimos años.

Pareciera que la animación, al estar más cerca de sus raíces (los cómics), diera los mejores frutos.
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví todas las temporadas de la serie animada "Harley Quinn" y me encantó. Es una serie animada no apta para los chicos pero me encantaron todos los personajes como Batman, Gatúbela, El Guasón, Hiedra Venenosa y entre muchos otros personajes.
Lo malo es que la voz de Harley Quinn la hace otra actríz y no Margot Robbie eso es lo de menos pero mas que nada el tema es que hay una diferencia que noté en Harley Quinn.
En las películas Harley Quinn agregaba toques de comedia y humor y en la serie animada Harley Quinn está más seria.
Me encanta el mensaje sobre el amor entre los personajes y la amistad.
cripta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Me creerías si te digo que una serie animada sobre una villana de los cómics es mucho más que eso y toca temas como la salud mental, el amor, la amistad y otros temas importantes? Pues créeme porque esta serie animada hace eso y mucho más de una forma magnífica.

Harley fue creada para la serie animada de Batman, no existía en los cómics, pero tuvo tanta fama y repercusión que la crearon y empezó a tener vida propia. Comenzó como la novia del Joker, una psicóloga que fue manipulada por el joker y se pasó al lado oscuro, soy de los que cree que todos tenemos el lado oscuro adentro, solo depende de nosotros si le damos rienda suelta o lo tenemos bien agarradito.

La serie está enfocada pura y exclusivamente en ella, por fin una serie sobre un personaje que es muy bueno. Nos muestra cómo crece este personaje, cómo se aleja del Joker, cansada de ser la sombra de él o que siempre la deje tirada por ahí. Obviamente que aparecen varios personajes del mundillo de Batman y de Gotham.

Estoy por terminar la tercera temporada (confirmada una más) y al principio no me gustaba la forma en que estaban tocando la relación entre Harley e Ivy, pero de a poco le van dando una forma ultra interesante. Y en esta temporada se meten de lleno en temas de salud mental, saliendo a relucir la psicóloga en Harley. No es novedad que toca también el amor LGBT, no sólo entre nuestra protagonista e Ivy, sino también en otros personajes de la serie.

No suelo destacar las actuaciones cuando son voces, pero vengo de ver una serie donde también es Kaley Cuoco la protagonista, y por favor ¡Qué buena actriz que es esta mujer! El resto del elenco está bien, acompañan.
Tiene muchos momentos de comedia, otros tanto de drama y por supuesto mucha acción y violencia. Todos estos géneros están bien alcanzados. Hay varias referencias a la “realidad” como música, otras series de televisión, etc. No llega a romper la cuarta pared directamente, pero sí lo hace muchas veces de forma sutil e indirecta.

Todos los personajes tienen un desarrollo muy interesante, no es la típica serie donde Batman se lleva todos los aplausos. Nos muestra “el otro lado”, el lado malo de los héroes y el lado bueno de los villanos. Nos abre la puerta a otro mundo, a algo que no conocíamos de Gotham y sus personajes tan particulares.

Mi recomendación: Excelente serie que hay que ver. No te vas a arrepentir.

Mi puntuación: 9/10

Donde Verla: HBO Max

Tiempo invertido: 3 temporadas (confirmada una más), 36 episodios. 23 minutos.
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2022
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos temporadas con un ritmo claro, ser desopilante y desordenadamente irreverente. No necesita coherencia porque su personaje es un caos completo, como se desdibujan y llevan al límite las ideas preconcebidas que teníamos de villanos y heroes es un gran acierto.

Esta serie se convierte en la cereza del pastel que permite explorar la psique de un personaje que siempre ha estado a la sombra y bajo el pie, literalmente, del Joker, después de unas seguidillas de protagónicos en el cine por parte de Harley Queen.

El mote de serie para adultos le queda bien puesto al usar un humor que raya en lo inaceptable sin volverse forzado en ningún momento, un manjar al ojo del fan de DC como al que solo conoce al personaje por sus apariciones en cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wilmer Rv
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow