Haz click aquí para copiar la URL

Tetris

Drama Basada en la historia real del comercial de videojuegos estadounidense Henk Rogers (Taron Egerton) y su descubrimiento del Tetris en 1988. Cuando se dispone a hacer que el juego sea disponible en el mundo, se mete en una peligrosa red de mentiras y corrupción que hay detrás de la Cortina de Hierro. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
11 de abril de 2023
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que el cine de superhéroes esta en horas bajas viendo las cifras de recaudación en taquilla, por lo que la industria esta mirando a otro filón de contenido como son los videojuegos. Pero cuando escuche que iban a hacer la película del Tetris no creía que fuera posible, es que no hay trama, son solo bloques cayendo, pero ignorante de mí y es que no había tenido en cuenta lo difícil que fue sacarlo del lugar que lo vio nacer, que fue la gran patria rusa en la época soviética.

Taron Egerton en otro gran trabajo, como es habitual en él, logra que transmitir su entusiasmo por el videojuego, y es que el carisma del personaje hace que el espectador quiera darle todo su apoyo para que todo le salga bien a esta alma inocente que solo quiere que un gran juego sea conocido por más gente (y también gane dinero claro). Pero ahora falta una carrera llena de obstáculos y unos cuantos rivales para que la película mantenga la tensión, y eso es lo que me ha sorprendido que tenga un ritmo intenso a pesar de que solo hablan de burocracia y papeleo, y ese clímax final con una de mis canciones favoritas ha sido el broche de oro.

En conclusión, una historia que desconocía y que hace aun más especial a este videojuego si cabe. Una película muy recomendable, te guste o no el juego, gracias al ritmo de la trama y la simpatía de su protagonista. Es que solo puedo finalizar con una frase: la unión soviética desapareció, pero el tetris será eterno.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2023
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía como muchos que el Tetris se había creado en la antigua Unión Soviética, pero jamás me imagine que me encontraría con un thriller tan interesante y tan bueno.

Nos encontramos en la década de los 80, ya casi a finales cuando el comunismo está dando sus últimos coletazos con todo lo que ello implicó. Tetris nació en la URSS y eso significa que el juego pertenece al Estado, no a su creador, esto puede parecer una tontería, pero no lo es. Está historia nos narra dos maneras de entender los negocios, el mundo del capitalismo frente al del comunismo. También nos cuenta la historia de los videojuegos y como poco a poco van evolucionado hasta llegar a la fecha que nos ocupa, 1988.

Es una película que no me esperaba de lo buena y bien planteada que está, 100% recomendable a todo el mundo, tanto si sois fans de los videojuegos y del Tetris como si no lo sois, no os arrepentiréis.
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2023
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película.
Es muy curioso conocer la historia detrás del videojuego al que tanto hemos jugado. El papel de NIntendo y las demás compañías es sorprendente. No me esperaba que la película fuese así ni de lejos.

Perfectamente interpretada por sus protagonistas, ambientada en la época de forma maravillosa, y además basada en hechos reales, hacen una buena película y muy curiosa.

Me ha encantado y sorprendido mucho. Muy interesante y entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cineenlafurgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jugar a encajar formas de colores es divertido pero verlo en una película durante dos horas no lo sería tanto, por eso la historia de esta producción original de Apple se centra en explicarnos, de un modo un tanto libre, cómo lograron que el celebérrimo videojuego del título rompiera el telón de acero para expandirse al mundo entero.

En un tono digno de los mejores thrillers de espionajes, y con varias escenas cargadas de suspense, tensión e incluso una persecución, asistimos mediante un ritmo frenético, a una cruzada en primer lugar empresarial, que poco a poco se acaba convirtiendo en un conflicto político, en principio menos trascendental y peligroso de lo que nos quiere vender este largometraje, pero que funciona y entretiene a las mil maravillas.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de abril de 2023
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Los videojuegos que saltan al cine

Las premisas cinematográficas basadas en juegos de video han logrado resultados irregulares. Desde el reboot de Mortal Kombat (2021) y los viajes a épocas antiguas en Assassin´s Creed (2016), cada una ha logrado preservar la esencia de su historia.

Tetris (2023) se aparta del interior de su mundo virtual para retratar cómo logró llegar a las consolas.

*El puzzle y el espionaje en Tetris

Tetris es uno de los juegos más exitosos de todos los tiempos. Creado por el ingeniero informático ruso Alekséi Pazhitnov, alcanzó el pico de su popularidad en 1989 con la versión portátil de Gameboy.

No obstante, la obtención de su licencia no resultó sencilla. El relato gira en torno a Henk Rogers (Taron Egerton), dueño de Blue Planet Software, quien tras descubrir el videojuego en una convención, hará todo lo posible por obtener para Japón los derechos de autor de la compañía estatal rusa Elorg. Todo ello en medio del espionaje que amenaza su vida, la ferocidad de la negociación empresarial y una inesperada amistad entablada con el propio Alekséi (Nikita Efremov).

El realizador Jon S. Baird sigue la búsqueda de Rogers, el entorno de profesionistas de los videojuegos y el comunismo. Además, con la narración en off, explica de manera didáctica la mecánica para jugar Tetris y la diferencia entre consola, PC y arcadia. Todo ello recreado con breves flashbacks que presentan la batalla por su distribución legal a nivel internacional, representada por el vendedor de software Robert Stein (Toby Jones) y los propietarios de Mirrorsoft Software, Robert Maxwell (Roger Allam) y su hijo Kevin (Anthony Boyle).

*Tetris: thriller con toques 8 bit

El guion de Noah Pink, dividido por niveles para evocar al propio Tetris, construye un thriller que también vislumbra los últimos días de la Unión Soviética. A través de Alekséi, muestra la complejidad burocrática y el escrutinio a la presencia extranjera, además de la censura de la libertad de expresión.

Aunado a ello, retrata a la corrupción y el patriotismo que dificultan las negociaciones entre Rogers y Elorg, aspectos que acompañan a un thriller ligero, pero que logra entrever la codicia y el abuso de autoridad como las herramientas intimidatorias del autoritarismo.

Baird entremezcla también la estética de los 8 bits para acompañar a sus personajes. Así, muestra desde sus aspectos personales y viajes internacionales hasta edificios que representan la construcción de los tetriminos, las famosas piezas geométricas de Tetris, que dan un toque gamer a su aspecto visual.

*Conclusión

Con tintes de comedia, Tetris no ahonda de forma profunda en la intriga y en la dualidad de la corrupción y la honestidad. No obstante, logra entretener gracias a una premisa dinámica que rinde tributo a los programadores, a su legado y surreal historia.

Escrito por Mariana Fernández
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow