Haz click aquí para copiar la URL

Death of Me

Terror Una pareja que se encuentra de vacaciones en un lugar exótico se ve envuelta en una trama que llevará a la ejecución de un asesinato ritual.
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
4 de octubre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que nos lleva al mundo de los cultos secretos orientales de esos que un occidental jamás entenderá. Una pareja usamericana finaliza unas vacaciones en una isla de Tailandia a pocas horas de que la visite un colosal tifón. Tras visitar un particular bar de copas en su última noche, comenzarán a experimentar extrañas sensaciones que no saben si son reales o producto de su imaginación.

El comienzo te deja una sensación extraña, a tenor de que es una película de terror, ya que es calcado a Resacón en Las Vegas (The Hangover): sus dos protagonistas se despiertan sin recordar nada de las doce horas previas. Averiguarlo pasa a ser su prioridad, hasta que empiezan a ocurrirles cosas medio raras. Si duda, esa bizarra similitud inicial te saca un poco de la película, y el guionista debería haberse estrujado algo más la sesera para evitarla, porque es de cajón. Luego la cosa se reconduce y comienza a transitar por terrenos algo más inquietantes, trabajándose una atmósfera malsana y tribal, pero no termina de cuajar en ninguna situación pura de terror. Sobre todo porque todo camino que recorre ya ha sido recorrido antes por cintas de mayor enjundia. Se prefiere jugar a la superposición de imágenes, jugando a cambiar de planos en esa dinámica de realidad/imaginación tan profusamente utilizada, buscando confundir al espectador de cara un final que está lejos de bordar un clímax suficientemente rotundo.

Hay que destacar la fenomenal fotografía de los paisajes costeros tailandeses, puro espectáculo visual. Las actuaciones están bien. Maggie Q se mete muy en el papel y el mayor de los Hemsworth da un contrapunto adecuado aunque por debajo de su compañera de reparto. Al final se intenta dotar de cierta profundidad a la conclusión, que me recordó a Skeleton Key (2005), y me llevó a pensar que tanto da la América sureña que el sudeste asiático. Al fin y a la postre, el mundo es un lugar donde las creencias y las supersticiones son comunes aunque haya miles de kilómetros de por medio. Y tan antiguas como la propia humanidad. Si no están muy avezados en el género de terror le pueden encontrar su gracia. Si ya llevan muchos años viendo cine de género no les va a sorprender pero al menos tampoco les va a desagradar. Quizá no da para 6 pero es más justo que solo un 5.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso como un director (y guionista) tan potente como Darren Lynn Bousman puede acabar facturando un producto tan fallido como "Death of me". Viendo la factura, el diseño de producción y los actores uno ya puede imaginar que el problema, además de falta de inspiración, es la falta de presupuesto. La historia de "Death of Me" comienza bien pero pronto se pierde dando vueltas sobre si misma por la incapacidad de encontrar algo con lo que sorprender al espectador.

Vale, de acuerdo, quizás esta es la demostración de que Darren Lynn Bousman es un director mediocre de serie B que tuvo un golpe de suerte con la saga SAW y con esa maravilla que fue "Repo: the genetic opera". Pero ahí acaba todo.

Así pues recapitulemos: un director sobrevalorado, una buena idea alargada hasta el exceso, un diseño de producción pobre (en todos los sentidos) y unos actores que no encajan en sus papeles. ¿El resultado? Malo, como no podía ser de otra manera. Y lo único que aguanta la película es el querer saber como ser resuelve el misterio, que diablos les está sucediendo a los protagonistas en esa isla donde todo es confuso. Y cuando la solución llega, la decepción también. Porque es desenlace está tan mal resuelto que tira por la borda el único valor que tenía la película.

Aunque os guste el misterio (que no el terror) y os guste Darren Lynn Bousman, mejor escoged otra película y así evitaréis las grandes dosis de decepción y aburrimiento a partes iguales que ha recibido quien suscribe.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada película de Darren Lynn Boussman es una lotería, ¿Será tan sórdida como St. Agatha? ¿frenética como sus entregas de Saw? ¿un desastre como Abattoir? ¿el aburrimiento de 11-11-11? Con Death Of Me podemos añadir un nuevo Boussman: el del piloto automático.

En medio de una maravillosa isla de Tailandia, la pareja formada por Christine y Neil se levanta con una resaca monumental y la sensación de que algo no va bien. La búsqueda de respuestas, en un contrarreloj, revelará que algo siniestro mora en la isla y tiene a Christine y Neil como objetivo.

No negaré que los primeros veinte minutos de Death Of Me resultan muy entretenidos porque – respuesta opcional - ¿Quién no se ha dejado llevar por una juerga la noche antes de viajar y despertarse ha sido un infierno? Todo ese arranque funciona porque el espectador no puede quitarse de encima la sensación de que algo no funciona, que tanta ineptitud que rodea a los protagonistas obedece a un propósito.

Darren Lynn Boussman no es mal director pero en sus películas se nota cuando pone la carne en el asador y cuando pone hot dogs del hiper. Profesionalidad, que la cámara esté en el sitio adecuado, no sirve cuando debes generar atmósferas de amenaza o, lo más importante, la cuenta atrás que aparece solo cuando hay que recordárselo al espectador. Hay veces en que uno tiene la impresión de estar viendo un publirreportaje de Tailandia como reclamo para los turistas.

El guion escrito ¡a seis manos! entre Ari Margolis, James Morley III y David Tish es irregular, dando la impresión de que alguno de los tres guionistas entró a reescribir para satisfacer a los productores o a los actores, ya que hay parones innecesarios, explicaciones y sobrexplicaciones; cierto que el presupuesto tampoco ayuda mucho y a veces da la impresión de que nos están escamoteando algo que debería ser mayor , como todo lo relacionado con la fiesta que se va a celebrar, y se reduce a veinte extras que bailan delante de la cámara. Solo diré algo y que el lector saque sus conclusiones: Death Of Me es Folk Horror.

Con esto quiero decir que la sombra de una película clásica flota durante todo el metraje, y que el éxito de un remake encubierto de dicha película ES el motor de Death Of Me. No sigo por este camino porque adivinareis de qué títulos estoy hablando.

Maggie Q y Luke Hemsworth son hermosos, lucen muy bien en cámara, pero al no haber personajes tampoco se necesita mucha interpretación. Sorprende lo impolutos que lucen durante toda la película, con esa ropa que les sienta tan bien, sobre todo Luke Hemsworth que, como reclamo para el público femenino, se pasea toda la película con la camisa abierta luciendo camiseta blanquísima y marcando pectorales.

Death of Me no es mala, es simplemente anodina y ya hemos visto antes esta película. Una pena.

https://www.terrorweekend.com/2020/11/death-of-me-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una premisa que podría haber sido interesante, se convierte en un film fallido y confuso, rodeado de tópicos poco originales y con poco sentido, para este guion con tintes sobrenaturales. Pero como una película de serie B puede hasta funcionar.

Neil y Christine son una pareja de turistas en Tailandia, que tras tomar una extraña droga se despiertan de una noche intensa cubiertos de barro y no recordando nada de lo que paso. Es cuando  Neil revisa su teléfono encontrando un video en el que tiene sexo con su esposa, estrangulándola después y enterrándola. Los dos quedan perplejos y es cuando deciden descubrir la verdad...

La estrella de acción vietnamita Maggie Q, vista en la serie "Divergente" y últimamente en "Fantasy Island" es Christine, mientras que  Luke Hemsworth (El hermano mayor de Liam y Chris) es Liam, que parece un poco disperso y poco centrado en su actuación.

A la espera de que llegue un tifón, la pareja quiere resolver el enigma de lo que les paso. Un misterioso talismán colgado del cuello de ella, parece que puede darles alguna pista. Pero los moradores de la isla guardan un terrible secreto.

Uno de los artífices de la serie "Saw" Darren Lynn Bousman es el encargado de dirigir. Los paisajes y escenarios de la jungla tailandesa donde se rodó aportan algo de tensión en algunas escenas. Pero la segunda mitad del film (después de conocer lo más interesante) se desinfla escandalosamente con graves problemas de ritmo.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería ver algo del mismo director de SAW II,III y IV,Darren Lynn Bousman, suponiendo que seria una buena película y al menos me entretendría...craso error.

Película donde se hace hincapié en las costumbres, mitos y creencias antiguas, del tipo si matas a una virgen tendrás un montón de años de buena suerte, pues algo así Mitad de la película están hablando en tailandés, sin subtítulos lo cual se hace bastante pesado, si a esto sumamos el hecho de que en ciertos momentos es lenta de narices(muy muy lenta) y que hacen flashbacks al presente y al pasado sin que te llegues a ubicar, pues tenemos un producto bastante malo.

Para el que haya visto la peli "Turistas" viene a ser del estilo, el típico argumento de extranjeros perdidos en un país que todo lo que les pasa es malo y que no sabes de quién fiarte.

Al ser del director de SAW, yo pensaba que iba a tener una historia algo más interesante y que lo iba a hacer tan bien(o parecido) como en SAW, nada que ver, tiene escenas gore fuertecillas.....pero si has visto SAW II,III
y IV, son bastante flojas, su "fuerte" no pretende ser la sangre si no la historia y ahí falla a conciencia.

Si hay algo que hace que baje hasta 2 o incluso 3 puntos la nota final de una obra es el ritmo, si es lenta de narices no puedo con ellas, me cuesta verlas muchísimo y luego viendo el enfoque que le han dado a la película basada en mitos y creencias antiguas podían haberlo hecho muchísimo mejor, hay obras que usan esta idea y lo hacen mejor, el tratamiento de esta idea en esta película es pésima

Tenía unas películas más de este director por ver, pero después de esto se te quitan las ganas.
neoarcangel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow