Haz click aquí para copiar la URL

Los estranguladores de Bombay

Terror. Aventuras A comienzos del siglo XIX, en la India, comienzan a desaparecer periódicamente centenares de viajeros en una región controlada por una compañía británica. Un oficial descubre que estas desapariciones están relacionadas con una secta religiosa que adora a Kali, la diosa de la destrucción. Sus seguidores estrangulan a sus víctimas con un pañuelo de seda y luego las entierran en fosas comunes. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
7 de enero de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medio camino entre el filme de aventuras coloniales y el thriller con gotitas de terror, "Los estranguladores de Bombay" -basado en hechos reales- es una eficaz película, con un buen tempo cinematográfico, que se ve con gusto. Guión apañado, con sus momentos de tensión, quizás no pasó a ser un clásico, pero se nota la mano de Terence Fisher. No hay vampiros, pero los estranguladores dan el mismo miedo y están infiltrados entre nosotros o, al menos, entre los ciudadanos tutelados por la Reina Victoria.

Los estranguladores, al igual que los Hermanos del Mar en Europa, asaltaban caravanas y no dejaban a nadie con vida, deshaciéndose de sus cuerpos, sin derramar sangre. En Europa provocaban naufragios con luces falsas en la cota y luego daban buena cuenta de los supervivientes. Estilos distintos para el pillaje y el asesinato.

Una conspiración descrita en un templo allá en la selva que nos retrotrae a filmes como "Conan"(1982) y sobretodo, a los estranguladores de "Indiana Jones y el templo maldito"(1984) con un líder espiritual que luce el mismo aspecto, aunque aquí no arranca corazones ... pero tuesta a los desdichados.

Se ve con gusto.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una típica película de la productora inglesa Hammer dirigida por Terence Fisher (autor de "La momia", "Las novias de Drácula" o "El fantasma de la Opera"). Basada en un relato acerca de una secta de la India en el siglo XIX que estrangulaba a sus víctimas y cómo este hecho perjudica los intereses comerciales de los ingleses. La crítica del film apunta al escaso interés inglés en este asunto, que sólo aparece cuando lo comercial se vuelve problemático. Un oficial británico investiga de manera "amateur" la cuestión y cuando el gobierno inglés decide tomar cartas en el asunto, él siente que llegó el momento de su ascenso. En cambio su superior nombra a un militar recién llegado a la India, de carrera militar y que "juega al polo". Los roces entre el avenido y el oficial residente serán los que van desarrolando el tono de la película que en sus escasos 75 minutos se sobrelleva bien. No llega a ser bizarra ni nada de eso: es un aceptable film de intriga (nada de terror, aclaro).
tamagochipop
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de agosto de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película del gran Terence Fisher para la Hammer, aunque algo alejada de los trabajos más conocidos de su director, que se engloban en el género del terror/fantástico. Aún así, este film, más cercano al género de aventuras, tiene bastantes dosis de tensión e imágenes lo suficientemente impactantes para que algún que otro espectador se lleve algún sustillo (como ejemplo pondremos esa escena del brutal castigo a los dos estranguladores rebeldes). Guy Rolfe está espléndido en el papel del incomprendido capitán Lewis y la película es tan entretenida que pasa por nuestros ojos casi sin darnos cuenta.
jesito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una verdadera rareza para Fisher después de Frankenstein por varios motivos: no es a color, no es una historia sobrenatural, ni está inspirada en ningún clásico de la literatura o el cine.
También porque no tiene el sello Hammer, es una cosa extraña, hay ahí unos toquecitos de explotaition pero bastante pocos para ser de la Hammer, la cosa no va por ahí, no les interesa demasiado el morbo de los asesinatos, ni la violencia, sino la discusión por el poder y la influencia que puede tener un culto en las personas.
Lo peor: hay una tipa tetuda que aparece en algunas escenas para hacer bulto y mostrar el corpiño ajustado que desentonan.
Que el líder de la secta y los demás miembros hablen en inglés cuando están solos, siendo todos indios.
Lo mejor: como retrata las relaciones de poder, lo que le importaba a la compañía británica, el tipo de relaciones que tenían con los indios, la forma en que se manejaba el ejército británico, dándole puestos importantes a algunos no por sus méritos sino por su apellido, el choque cultural entre los indios y los británicos, etc.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow