Haz click aquí para copiar la URL

Un tipo genial

Comedia. Drama Mac (Riegert) es enviado por una compañía petrolífera a un idílico pueblo escocés para comprar todas las propiedades de la zona con el fin de construir una refinería. Los habitantes del pueblo ven una oportunidad para enriquecerse, pero la obstinación del viejo Ben (Fulton Mackay), propietario de una playa, impide el trato. Mientras tanto, Mac se va sumergiendo en un mundo y en un modo de vida que acaban conquistándolo. (FILMAFFINITY)
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
8 de mayo de 2009
42 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, para mi un 10.
¿Personajes?; extraordinarios; desde el "monstruo" Mr lancaster, el psiquiatra gili, el pragmático enviado a Escocia; el multi-alcalde, el cura negro, la chica-pez, el ayudante políglota y un poco cebollino, el abuelo de la playa.....es que todos tienen sus momentos de gloria; ninguno está de más.
¿ Historia ?; un cuento sólido, bien contado con comienzo brillante y un final....adecuado. Una historia bonita, que caray.......
¿ paisajes ?; o como sacarle el mejor partido a un pueblo perdido en una bahía escocesa. Espectaculares, de verdad.
¿ música ?; La guinda del pastel; Marc Knopfler en plena forma. Es la mitad de la película.

Pues eso. No os la perdáis.
8
9 de enero de 2008
44 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un rara avis de la cinematografía de finales del siglo XX. Uno de esos productos atípicos, singulares y brillantes que de vez en cuando sorprenden a los amantes del cine por su paradójica solidez narrativa, su interés argumental, su lirismo y a la vez por su economía de recursos y carencia de pretensiones. Local hero es una obra tremendamente hipnótica, toda una delicia con trazas de serie B pero con un sutil trazo y ritmo cinematográfico que embriaga al espectador con una historia de tintes medioambientales y un sobrio entramado de personajes minuciosamente retratados, a cual más entrañable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bill Forsyth escribió el guión y dirigió la película con esmero, sinceridad, voluntad y una capacidad insólita de captar sensaciones, ambientes y situaciones con una absoluta ausencia de egocentrismo cinematográfico, siendo generoso, permitiendo que el espectador viajase solo hacia una muy personal visión de la libertad y transformación del hombre en la naturaleza, hacia la frescura de unas escenas subjetivas, la condescendencia moral y la tolerancia social de los pueblos no contaminados por ambiciosos postulados políticos, económicos, religiosos o sociales.

El director lo consigue y nos regala una gran parte de su hallazgo: relativiza con evidente sentido crítico los principios del capitalismo en virtud de la sencillez y ventajas que rigen el humanismo, y nos obliga a un sugerente paseo por aquellas razones que diseñan nuestra forma de vida en los grandes núcleos de población. Local hero es todo un encuentro épico, frontal, visceral, vehemente con los principios y caracteres primigenios que rigen los comportamientos básicos de los humildes, una oda al eclecticismo imperante en la naturaleza humana, a la indulgencia y respetuosa comprensión, una soberbia tesis sociológica y psicológica sobre la corrosiva influencia del poder y del dinero en las sociedades autosuficientes, una muy atractiva fábula social con imposible moraleja, como si Forsyth quisiera anidar con su mensaje en las mentes de los hombres poderosos capaces de cambiar el sistema y los procedimientos. Una esperanza tan simplista como utópica, pero muy digna de agradecimiento.

Un capítulo aparte merecen la extraordinaria banda sonora, compuesta para la película por Mark Knopfler (Dire Straits) y la cálida fotografía del siempre versátil Chris Menges. Knopfler profundiza en terrenos hasta ese momento desconocidos para él, como fue el adaptar y componer música con raíces celtas, para regalarnos todo un recital de espléndidos temas incidentales, descriptivos, bucólicos, sugerentes... una mezcla entre el folclore ancestral y los sonidos étnicos que se tradujo en su obra más personal y emblemática, una sublime banda sonora que ya ha sido definida como un clásico de la música cinematográfica. Menges, por su parte, dilapida cualquier concepto ortodoxo de captación y elaboración de imágenes. Apuesta de forma acertada por el color de la noche estrellada, por la cálida iluminación del ocaso, nos hace disfrutar de planos fijos en una lluvia de estrellas, de una playa solitaria empapada tras la marea, de los insólitos colores de la Luz del Norte y de los primeros planos de las caras de los protagonistas, asombrados por esas dulces visiones. Todo un despliegue de talento, conocimiento del medio y profesionalidad.
7
20 de febrero de 2011
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás entenderé lo de la traducción del título, pero al margen queda. Ya poco caso hago a la manía persecutoria de las -supongo- distribuidoras de este país en su empeño por ridiculizase a sí mismas inventándoles títulos a películas con nombre propio y dejando a otras, sin 'translate':

"Local Hero" = "Un tipo genial".
"Brokeback Mountain " = "Brokeback Mountain".
"Groundhog Day = "Atrapado en el tiempo" aka "El día de la marmota". ¿Qué cojones es esto?

En fin, si alguien me lo puede explicar, bienvenido sea.

Acto seguido al visionado de la película... escuchar el prodigioso 'Alchemy' de Dire Straits. Porque el cuerpo lo pide. Sólo el pensar que fue el primer concierto de esta menda, en Balaídos, ya dice bastante. Pero es que además, entre que escribo, -luego de terminar la peli- mi cara de lela y sonrisa de oreja a oreja no me la quita nadie.

Ya no es la banda sonora. Con pocas películas como con esta, se disfruta de tantos géneros a la vez. A otras preferencias del cine se les podrá exprimir un solo jugo. Pero 'Local Hero' no se encasilla en un pretexto porque, sí es cierto que es comedia pero también drama. Es fábula, es una crítica social, es cine costumbrista, es cine hasta inocentón e infantil, basado en una deliciosa banda sonora. Un compendio coral pero sin fruslerías o tontadas, allá por las Highlands. Una película que aglomera mucho más de lo que el espectador agradecerá, por lo visto.

Y un viaje de vuelta para quedarse. Todo escocés de pro, sabrá, que no necesita volver, para encerrarse en algún despacho de un colosal mamotreto en Huston.

Charlando con Neathara, de cuya caligrafía cinematográfica me fío, "Local Hero" tenía 'puntomanías' que hubieran obligado a echar el freno, por el estigma que le cae a la peli: 'costumbrismo', 'pueblos', 'Escocia'. Podría parecerse demasiado a la evocación de alguna de esas pelis que tanto puedes odiar como amar y que, casi es mejor, dejar en manos de los tranquilos hombres de Johny Ford.

Pero no. La presencia absoluta de Burt Lancaster -muy cortita- y el elenco de secundarios, de perfiles reales -con alguna caricatura como la de la punkarra- , nos deja en esta joya, aún por descubrir, un cine avanzado. Avanzado a su época sobre el patético devenir de nuestro entorno y modo de vivir precipitada y telefónicamente las cosas y que, según los de Huston, los de la NASA, sólo una llamada del terruño puede evitar.
9
19 de enero de 2014
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso, no soy imparcial. En esta crítica no soy racional, porque no puedo serlo. O mejor dicho, voy a dejar claro desde el comienzo que Local Hero es una peli correcta. Un fotografía cuidada, pero no excelsa. Un banda sonora portentosa a cargo de Mark Knopfler. Unas actuaciones brillantes pero no extraordinarias. Una historia sencilla que busca algo sencillo.

Mi yo racional les dice que esta peli no es una gran obra maestra. Que es una buena película. Que entretiene y que funciona. Pero nada más. Le daría un 6 o como mucho un 7.

Mi yo sentimental les dirá que es mi película. No sé darles una explicación lógica, porque no hay lógica tras esta afirmación. Es como tratar de explicar por qué estás enamorado de una manera racional, cuando el amor es todo, menos racional. Cada frase del guión, cada plano, cada secuencia, cada personaje y cada nota de su banda sonora. Lo siento, pero así lo siento. Porque esta película la siento. Más que verla prácticamente la vivo.

Si no la han visto véanla, no puedo decir otra cosa. Pero no se hagan grandes expectativas con ella. Ya les he dicho que no es de 10. Pero vean más allá. Traten de dejarse llevar. Apaguen su parte racional unos momentos y hagan caso a lo que le dice su corazón. Olvídense de esa parte rutinaria de nuestras vidas, de nuestra parte maquinal, del trabajo, de los sueños frustrados, de las facturas y de los atrasos de fin de mes. Déjenlo un momento de lado. Y sientan. Seguro que encontrarán esa playa en el norte en donde todo eso carece de importancia. Seguro que se sentirán volviendo a casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a citar dos escenas apabullantes, por concretar algo.

- La fiesta y el (maravilloso) diálogo con el whisky escocés de 42 años. De fondo, el Wild Theme de Knopfler insinuándose sus compases con orquestación céltica, pero muy de fondo, casi de puntillas. Y hasta sonando mal. Como si, en realidad, la tocase la banda del pueblo. Los pequeños placeres de la vida. Y la importancia de estos.

- La escena final está entre los mejores momentos que yo hay visto en el cine. La partida de Mac, de nuevo con el Wild Theme, dejando atrás la playa, el pueblecito y su yo redescubierto. Todo para un plano final apoteósico. Toda la película desemboca en esta escena. Como ya se apuntó en otra crítica, todo el metraje es una introducción de esta escena. Mac entrando de nuevo en su piso en Houston. Sólo. Frío. Esa escena maravillosa en la que va descubriendo los recuerdos. Las conchas en su bosillo, las fotografías, la melancolía. Y el clímax con el Going Home y la llamada a la cabina. Cuando Mac descubre que su hogar está donde le dice su corazón.
8
8 de marzo de 2008
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la historia del cine los paisajes del norte británico transportan a ciertas historias amables y bellas, quizá cercanas al lugar comun pero sentimentalmente satisfactorias. Esta pelicula de Bil Forsyth es uno de los mas perfectos exponentes de este subgenero filmico de simplicidad narrativa con armonía ética y estética. Con toques de comedia algo extravagantes por momentos, con estructurados y sencillos roles y correctas interpretaciones, esta comedia aleccionadora satisface completamente sin pretender deslumbrar mas alla del impresionante marco natural captado con talento artístico por sus realizadores. Con un buen cierre y una acoplada banda sonora de Mark Knopfler, resulta muy recomendable con garantia de confort espiritual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para