Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna - tenerife - canarias
Voto de stikma:
7
Drama. Romance. Aventuras Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
7 de abril de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un claro ejemplo de lo que es el cine épico, del clásico, del de la MGM, los tiempos cambian, se suceden las generaciones, el humano sigue buscando, la importancia del destino y las coincidencias, belleza rusa sobre costumbres y cultura, la revolución y los primeros camaradas, gente importante se alterna con los fondos, "Doctor Zhivago" es del estilo Lean, densa sin ser pedante, potente narración visual que da paso a la escrita para ir inyectando un dolor atípico, va salpicando, va creando la revolución de un modo demasiado personal.

Luchar, las experiencias, relaciones forzadas, son tiempos difíciles para actuar por impulsos, genial ambientación en una sociedad acostumbrada a oir disparates, los motivos de la histeria y los inicios de la revolución envueltos en romances, es una fomra de ver a hombres buenos derrotados y desdichados cuyas botas se gastan mientras resisten, para luego someterlos al desprecio y volver a casa, de quién es la patria? por qué se lucha? no más zares, no más amos, sólo obreros en un estado obrero, se consigue?, esta película tiene la respuesta en un juego de luces y colores y en romances distantes.

Estampa la necesidad de la época, la anarquía y lo radical, viajes en tren con paradas sin anécdotas, personas privadas de libertad y sometidas a la injusticia, vivir, hay corazones vivos y corazones muertos, siempre resulta sobreexpresiva, pero deja ahí el ataque de los rojos, de los blancos y de nuevo los rojos... es revolucionaria y contrarrevolucionaria, la ilusión, llevar una vida sana, pero nunca resulta salvaje como sus tiempos, se exede en la belleza y el encanto, todo envuelto en una inmejorable calidad técnica.

Encuentros y reencuentros que ya por último marean, giras sobre vivos y muertos que engloba todos los géneros conocidos del cine para mostrar a su modo la lucha militar y política, las poesías como elemento del recuerdo, la conductas de la moral, quedarse y sufrir, vivir los días contados, cierto, no veo pegada en ella, pero supone un método de expresión imprescindible en el cine, no es terrible, pero sí inspirada.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow