Haz click aquí para copiar la URL

Día de héroes

Thriller. Drama Basada en el atentado de la Maratón de Boston, cuenta la historia del agente Tommy Saunders (Mark Wahlberg), que investiga los acontecimientos tras el acto terrorista, ofreciendo una exhaustiva narración de la persecución que se llevó a cabo por toda la ciudad para dar caza a los causantes del atentado. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
26 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que vivimos en un país donde llevar una bandera de España implica ser un facha ofrece un concepto de unión que difícilmente deja de sorprender al público. La película muestra imágenes intensas y buenos momentos. Sin duda la historia real debió de ser horrible y se hace eco de ello la película, aunque de manera mucho más humilde.
Superbaby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película basada en hechos reales que nos llega y, como suele ser costumbre, el estar basada en algo que sucedió realmente parece que le suma puntos. Han sabido llevarla bien, ofreciendo un producto entretenido y que mejora con el paso de los minutos. Los primeros compases, hasta que entra en materia con el atentado, la película se puede volver un poco sosa, un poco lenta, pero luego va cuesta arriba. Mejora a medida que avanza.
Decir que la historia nos narra el grave suceso que sucedió en Boston durante la maratón, un momento que será recordado siempre y que fue un gran shock. La trama se basa en eso y en la posterior persecución de los implicados. Como decía antes va mejorando mucho a medida que avanza, ofreciendo un segundo y tercer acto, sinceramente, muy buenos. Viendo el nivel con el que arrancaba no me esperaba algo así, la verdad.
El reparto bien, cumple con lo que se les pedía e incluso algunos de ellos sobresalen por encima de los demás. Destacaría a Mark Wahlberg y John Goodman, aunque algunos otros, ya con menos peso y minutos, podían haber ofrecido bastante más. Casos como Kevin Bacon o J.K. Simmons se les veía muy bien en sus respectivos personajes. En general ofrecen un nivel interpretativo que, lejos de ser ninguna genialidad, dan la talla.
A primera vista la película puede parecer un drama, un producto lento, pero nada más lejos de la realidad. Sabe cuando ofrecer acción, movimiento y esto se nota en el tercio final. Me ha gustado ese cambio que le han dado, basándose siempre en la historia real que tenían de fondo, pero manejándola con soltura y ofreciendo al espectador algo digno de ver.
En resumen ''Día de patriotas'' es una película bastante buena. Antes de verla, lo reconozco, no me esperaba nada bueno, pero me sorprendió gratamente. Lo mejor es ponerse delante de la pantalla sabiendo únicamente en el hecho sobre el que se basa, porque se disfruta más. Como producto de entretenimiento funciona perfectamente y puede servirle a cualquiera para pasar un rato distraído.

Lo mejor: La manera que tiene de reflejar un suceso así, mejora a medida que avanza y destacaría ese tercio final de metraje.
Lo peor: Nada importante. Quizás los primeros 15 minutos podrían haberse resumido un poco más.

* Un 6 *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al tratarse de un tema relativamente reciente como es el atentado de Boston y que todo esto de los atentados lo tenemos tan presente, la película consigue sobrecogerte en más de una escena, y aunque esta muy bien elaborada con un guion y reparto espectacular, yo lo veo muy pronto para que ya se haga una película, pero bueno, todos sabemos que Hollywood no pierde oportunidad y al menos en este caso, hicieron un buen trabajo.

Creo que me quedo con una de las frases finales de la película y que titula esta crítica, "Dejemos que el amor nos impulse, nos alimente y así nunca les dejaremos ganar". Todos sabemos que puede haber mucha política detrás de cualquier atentado terrorista pero, como bien resalta la película, el amor es lo único con lo que podemos combatir esta pesadilla.

Yo la recomiendo porque es una buena película.
Sweet Ghost
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo perfectamente cómo informaban en las noticias que dos hermanos musulmanes habían colocado dos bombas mortíferas en la multitudinaria y famosa maratón de la ciudad de Boston el lunes, 15 de Abril del 2013, Día de los Patriotas, fiesta del estado de Massachusset. Recuerdo perfectamente las imágenes captadas por las cámaras de vídeo de los terroristas, y recuerdo perfectamente la captura del hermano más pequeño del dúo asesino, escondido en el bote en la patio trasero de un bostoniano.

Aquí lo que nos llegó fue simplemente ese pequeño espacio en las noticias del día, algo superficial y momentáneo que no daba para mucho más. Lo que Peter Berg nos trae con esta película es todo lo que aconteció en Boston el día del terrible evento, las horas previas en la vida y la cotidianidad de las victimas, los terroristas y las fuerzas de la ley, en definitiva, de los protagonistas de la tragedia, y nos regala también la minuciosa búsqueda que se llevó a acabo por parte de la policía de la ciudad y del FBI de los asesinos.

Tachan algunos a la película de ser patriótica, de ser una americanada más pero no puedo estar de acuerdo. España no ha rendido homenaje en el cine a nuestro fatídico 11M o a nuestro atentado en las Ramblas de Barcelona. Tampoco lo han hecho Londres o Bruselas o París con sus respectivas tragedias. Si Estados Unidos sí ha decidido hacerlo no tenemos por qué criticarlo.

Oeter Berg y su colaboración con el actor Mark Wajlberg sigue funcionando después de "Deepwater Horizon" y creo que la película está francamente bien, no sólo ya como ese homenaje del que hablaba sino también como película que mantiene el interés y la tensión desde el minuto uno. Todos sus actores están correctos y es un placer ver en una misma película a gente como Kevin Bacon, John Goodman, JK Simmons o Michelle Monaghan. Tengo que destacar la gran labor de la pareja de afectados por el atentado, un Patrick O´Shea y una Rachel Brosnahan que me han gustado mucho, así como el enorme trabajo de un joven actor llamado Alex Wolff, que se pone en la piel del terrorista que sobrevive a la persecución, maravillosa su actuación y su parecido con el asesino. También destacaría a la joven canadiense Melissa Benoist como la mujer del mayor de los hermanos terroristas en una actuación muy buena.
Un saludo,
Tess
"¡Esta es nuestra puta ciudad! Y nadie va a dictar nuestra libertad. ¡Permaneced fuertes!".
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Día de patriotas” es una buena película que recrea el atentado de la Maratón de Boston en 2013 y la subsiguiente investigación. Para los que nos gustan las películas de policías con nivel de detalle casi documental, incluso diría que es muy buena. Otros dirán que se les hace un poco pesada. Pero la reconstrucción de las explosiones en estudio, unida a la inserción de imágenes reales de cámaras de vigilancia y el seleccionar en todo momento el punto de vista del protagonista que aporta más información, proporciona una sensación de inmersión que estremece. No es broma. Cuando estallan las bombas - muy realista, no la típica bola de fuego- y vemos sus efectos, es imposible no conmoverse y que no se pongan los pelos de punta.

Si en el plano técnico, el rigor y el realismo están fuera de toda duda, en el plano narrativo, la película ofrece detalles interesantes. Por un lado, tenemos todos los detalles de la investigación realizada por las fuerzas del orden, incluyendo las presiones sociales y políticas, narradas de forma comprensible, amena y con el ritmo adecuado: ni el poco creíble trepidante que le daría un Michael Bay ni el hiperrealismo aburrido de Terence Mallick. Es una puesta en escena fidedigna y vistosa que ofrece numerosos puntos de vista de manera natural, bien cohesionados y bien interpretados.

También tenemos el lado de los terroristas, dos hermanos con mucho odio y pájaros en la cabeza. Aquí, como es natural, dado que los figuras no han colaborado demasiado en la producción, las licencias en su comportamiento son mayores, pero el perfil que da la película parece más que verosímil. Y hasta donde la investigación ha determinado y documentado, sus acciones están todo lo bien recreadas que pueden estarlo.

Pero lo mejor, lo que más me ha gustado es que la película aborda ciertos aspectos tangenciales de la investigación que habitualmente se suelen pasar por alto. Igual que hizo Clint Eastwood en “Sully”, “Día de patriotas” no deja de enseñar trapos sucios, reproches y evasiones mezquinas de responsabilidad entre miembros de diferentes agencias. Chques de personalidad, discrepancias y broncas políticas mientras hay gente muerta o en el hospital. Además, la película saca tiempo para mostrar la vida de ciertas víctimas antes y después de las explosiones, sin amarillismo y enriqueciendo el núcleo argumental, sin interferir con él.

En resumen, una película con la emotividad del drama y el rigor de un documental que reconstruye una tragedia de manera entretenida, mostrando lo que todos los medios de comunicación dieron a conocer (dos explosiones, una caza del hombre, un terrorista muerto y otro detenido tras esconderse varios días en un barco) y lo que no trascendió tan abiertamente (iban a cometer nuevos atentados, mataron a un agente de seguridad, se enfrentaron salvajemente con la policía, uno escapó del cerco…). De las que me gustan.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow