Haz click aquí para copiar la URL

Día de héroes

Thriller. Drama Basada en el atentado de la Maratón de Boston, cuenta la historia del agente Tommy Saunders (Mark Wahlberg), que investiga los acontecimientos tras el acto terrorista, ofreciendo una exhaustiva narración de la persecución que se llevó a cabo por toda la ciudad para dar caza a los causantes del atentado. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
11 de enero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La prueba atlética de la maratón se inspira, según unos relatos, en la batalla que tuvo lugar en el siglo V a.C. donde los griegos se impusieron a los persas. Herodoto habla de la hazaña del soldado Filípides que recorrió más de cuarenta kilómetros para avisar a los espartanos del desembarco enemigo en Maratón para caer muerto tras dar la noticia.
Hoy es tal su popularidad que no hay ciudad importante que no la organice convocando a miles y miles de corredores.
Sobre los atentados de la maratón de Boston del 15 de abril de 2013 trata la cinta, narrando en paralelo los preparativos, desarrollo de la prueba y actuación posterior tanto de los terroristas como de la policía y fuerzas de seguridad, pero destacando sobre todo la colaboración ciudadana y la fuerza moral de las propias víctimas.
Todo un ejemplo el de estas últimas, en cierto modo, las protagonistas de la obra, los nuevos Filípides de la historia.
También el mismo FBI que, con la soberbia a que nos tiene acostumbrados Hollywood, empieza reconociendo sus propios fallos. O la policía de Boston con Tommy Saunders (Wahlberg) a la cabeza, aunque algo sobreactuado.
La cinta describe con gran fidelidad lo que ocurrió aquellos días en Boston. Casi un documental.
Excelente guion llevado con mano firme en la realización. No interesa mucho el análisis de los personajes, lo que importa aquí es la colectividad, los ciudadanos anónimos que corrían y contemplaban la carrera, la respuesta que dan en los momentos más críticos. Ese saber estar a la altura de las circunstancias.
Cierto que también hay algo de maniqueísmo al presentar a los autores del atentado como auténticos niñatos, y tal vez sobre parte de la moralina que destilan las entrevistas últimas.
Vibrante la escena del careo que mantiene una intérprete árabe ¿de la CIA? con la joven esposa de uno de los terroristas. Sobre todo cuando le dice que mientras ella nació en un campo de refugiados bajo las lonas de una tienda con la leyenda "Unicef", la otra dio a luz en una clínica de Boston gozando de todas las comodidades.
Rechina un poco el abuso del término "patriotas" en tantas películas americanas. Al menos para nosotros. Y, sin embargo, dan todo un ejemplo de amor a su patria, como ocurre en esta obra. Ante un ataque terrorista la mejor respuesta es resaltar los valores positivos de la ciudadanía y del país.
¿Por qué los productores americanos se embarcan en estas películas? Entre otros motivos porque saben que tienen un gran mercado, porque van a ganar dinero, porque en EEUU hay muchos millones de personas dispuestos a ver este tipo de películas que los refuerzan como nación de la que se sienten orgullosos.
Bien podíamos aprender de ellos los españoles. Y no será porque no hayamos sufrido durante décadas la zarpa del terrorismo. ¿Se imaginan una película sobre el asesinato de Miguel Ángel Blanco o sobre el cautiverio de Ortega Lara con la captura de los asesinos? Ellos y otros muchos como ellos son los modernos Filípides españoles. No hay que ir a Boston a buscarlos.
¿Y, mientras tanto, qué tipo de cine se ha hecho y se hace en España? Comparen, comparen ...
Una buena película que recomendamos.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde su primera colaboración juntos Peter Berg y Mark Wahlberg se han convertido en un baluarte de solidez cinematográfica, en lo que se refiere a historias basadas en sucesos reales. Ahora nos entregan ‘Día de patriotas’, la peor de sus colaboraciones, ahora bien, esto no quiere decir que sea mala, ni mucho menos, el resultado final es bueno, pero quizás ese es el problema, que sólo es bueno… cuando sus otras películas fueron de un nivel superior.

El problema aquí es que el guión con el que trabaja Berg no tiene el suficiente grado de empatía, más que nada por la falta de profundidad y desarrollo de personajes. Esto le da un cierto puntapié a la cinta puesto que no explora a sus protagonistas. Algo que el realizador intenta contrarrestar ofreciendo el suficiente suspense y drama como para no perder al espectador a lo largo de los 132 minutos de duración.

Del reparto cabe destacar a Mark Wahlberg en un personaje ficticio mezcla de varios policías reales que intervinieron en el atentado de Boston. El resto del casting consigue lucir gracias a su carisma y probada competencia.

En definitiva: Como expuse al inicio, 'Día de patriotas' es la colaboración más floja (que no mala) de Mark Wahlberg y Peter Berg. Resulta la más pobre en términos de guión y aprovechamiento de actores, sin embargo, cuenta con ciertas set-pieces, cierto trabajo de suspense y un clímax lo bastante competente.

-Lo mejor: El carisma del reparto. La escena del atentado y el clímax de la obra. Apreciar como Berg se mueve entre el suspense y la acción.

-Lo peor: La falta de emoción y drama del guión que apenas incide en los secundarios. El mejor Peter Berg sólo aparece en el tramo final.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 15 de abril de 2013 se perpetró uno de los atentados terroristas más graves realizados en un espacio público en Estados Unidos desde el 11 de setiembre de 2001. Dos bombas de fabricación artesanal explotaron cerca de la línea de meta dejando tres muertos (entre ellos un niño de ocho años de edad) y 264 heridos, convirtiendo un evento muy popular, al que asistían decenas de miles de personas, en una carnicería. El atentado destruyó vidas y puso a prueba el espíritu americano; sin embargo, en lugar de rendirse ante el pánico y el miedo, los ciudadanos de Boston se agruparon, en medio de la tragedia, para ajusticiar a los responsables antes de que pudieran hacer más daño.

Todo ello viene recogido de manera minuciosa en la película que nos ocupa "Día de Patriotas" (Patriots day), dirigida por Peter Berg y protagonizada por Mark Wahlberg, la cual supone la tercera colaboración entre el cineasta y el actor estadounidense, tras "El único superviviente" (Lone Survivor, 2013) y "Marea negra" (Deepwater Horizon, 2016). Una cinta que se erige como el testamento a la ciudad de Boston y sus habitantes, con la finalidad de honrar a las víctimas y a las personas que se esforzaron, sin descanso, para ayudar a los heridos y encontrar a los responsables del terrible atentado... unas personas cuya dedicación y actos de valentía individual lograron que la ciudad y un país entero resurgiera de esta prueba mucho más fuerte y más unidos que antes, demostrándole al mundo entero que el amor siempre triunfa sobre la perversidad.

A medio camino entre el desparpajo visual de Paul Greengrass (responsable de la magistral "United 93") y la determinación preponderante en el cine de Kathryn Bigelow (responsable de la maravillosa "La hora más oscura"), Peter Berg realiza desde la honestidad y el respeto una sobria reconstrucción de los hechos, intercalando la reconstrucción dramatizada con metraje real, tanto en las explosiones de la maratón como en la posterior caza por las calles de la ciudad a los artífices de tal barbarie.

Mark Wahlberg (que también ejerce como productor ejecutivo del filme) encarna al experimentado y trabajador policía Tommy Saunders, que se postula como el reflejo perfecto del 'currante' de barrio residencial de clase media. Su personaje es el único inventado para la ocasión, al igual que su sufrida esposa interpretada por Michelle Monaghan. A pesar de ello, los personajes inventados no entorpecen ni varían los hechos relatados. Todos ellos están presentados de forma paralela e inconexa en los primeros veinte minutos del filme, en el que podemos ver a otros policías (como el encarnado por J.K. Simmons o el de John Goodman), a agentes del FBI (como el personaje de Kevin Bacon), a diferentes supervivientes (como el matrimonio encarnado por Rachel Brosnahan y Christopher O'Shea), así como a los dos terroristas, llevados a cabo por Themo Melikidze y Alex Wolff. Tras las presentaciones y la escrupulosa recreación del atentado, Berg nos sumerge en el clásico juego del gato y el ratón, con la ciclópea ciudad de Boston como telón de fondo, llegando a su punto más álgido en el espectacular y visceral tiroteo entre los policías y los terroristas, con un gran pulso narrativo y la tensión a flor de piel, que perfilan una película interesante... y sobretodo, en un conciso y precioso homenaje a todos esos héroes anónimos que luchan por la paz y la dignidad de su país.
La Taverna del Mastí
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio de la película me parecía que mostraban demasiada bondad entre los ciudadanos de Boston donde parece que la maldad no existiera hasta el momento del estallido de la primera bomba. Y después de las bombas se describe un gran humanismo pero a su vez los supuestos heridos no parecen sufrir por las heridas producidas en sus cuerpos, yacen ausentes de alguna emoción o dolor. Pero después de esta parte de la historia, como se cuenta, como se muestra y como sucede, enseñando todo lo que ocurrió está muy bien elaborado. Además el mini reportaje añadido al final de la película es un punto muy positivo para entender que los que nos hizo más débiles un día nos hará más fuertes en el futuro.
Adrián Wulf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, nadie como los americanos para exaltarse a sí mismos, para loar a sus héroes y a su cultura. No se avergüenzan de ser lo que son. ¿Por qué deberían hacerlo? Otra cosa es que sean los nuevos franceses de estos tiempos, en lo que se refiere a chauvinismo. Pero mejor eso, creo yo, que no ser como los españoles, siempre prestos a tirar sus logros por los suelos, a criticar ferozmente su historia. ¿Qué película no harían con nuestros atentados malditos del 11-M? ¿Cuántos héroes como el que interpreta Wahlberg podrían buscarse en esos tristes días de marzo en Madrid? El caso es que Peter Berg (qué magnífica su película gamberra y tremenda VERY BAD THINGS y cuánto ha llovido ya) dota a su historia de una tensión magnífica, llevando en volandas al espectador por una acción y unos hechos que, seguramente, conoce y sabe cómo terminan, ya que la película narra los atentados de la Maratón de Bostón de 2013, ayer, vamos. Se elogia a la policía, al FBI, a la ciudadanía, que diría nuestro pedante político podemita, y a la ciudad de Bostón misma. Pero todo se cuenta con un ritmo perfecto, haciendo corta una película que es larga en realidad. Y eso se debe al oficio de Berg y a los actores seleccionados con tan buen ojo: eficaz, como siempre, el vehemente Wahlberg, sobrio y muy bien Kevin Bacon, y muy bien John Goodman, J.K, Simmons y una irreconocible Michelle Monaghan. Un film de mucho oficio.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow