Haz click aquí para copiar la URL

Día de héroes

Thriller. Drama Basada en el atentado de la Maratón de Boston, cuenta la historia del agente Tommy Saunders (Mark Wahlberg), que investiga los acontecimientos tras el acto terrorista, ofreciendo una exhaustiva narración de la persecución que se llevó a cabo por toda la ciudad para dar caza a los causantes del atentado. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
25 de enero de 2017
18 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película esta construida de forma prolija, y hasta por momentos entretenida.
Como de costumbre, la idea final de la película es mostrar el horror del terrorismo, el patriotismo "mundial" ante esa causa y dejar esa sensación de "Ey, hay que ir a buscarlos a sus casas a estos jodidos terroristas si es necesario"... en definitiva, sumar mas terror, miedo y pánico, al ya construido durante años por una alta ingeniería social, y dejar abierta la puerta a perdida de libertades en pos de un supuesto bien superior común, la lucha contra el "terrorismo".
Mala actuación de Mark, poco creíble como de costumbre, pero en supuestos papeles serios no da la talla.
En cuanto a la trama, algunas historias inventadas, otras retocadas, y otras omitidas. Es interesante contrastarlo con las pruebas reales del caso, y tomar uno su propio pensamiento al respecto, habiendo tantas pruebas e información contradictoria, suponiendo una teoría de "falsa bandera".
Jorr Mandia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2017
15 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco ingenioso y muy rastrero drama estadounidense basado en los hechos reales que se suscitaron en el ataque terrorista producido durante la maratón de Boston de 2013, donde murieron 3 personas y otras 260 resultaron heridas. Cae en lo peor del patriotismo yanqui señalando buenos y malos, e inundando todo de banderas y acciones heroicas.
El director y coguionista Peter Berg (Battleship, 2012) se propone homenajear a las víctimas del primer gran atentado tras el derribo de las Torres Gemelas, pero se olvida de hacer cine y todo termina siendo un cuento patriotero yanqui con un ensañamiento para señalar a los inmigrantes como las bestias y los estadounidenses como las bellas.
Apenas consigue buenos tramos cuando la acción de las bombas caseras consigue generar el desastre, menos mal que por lo menos eso y la reconstrucción para hallar a los atacantes funcionan porque su trama tan absurda resulta un verdadero atentado a la cinematografía. Ni siquiera un documental se propone algo tan rudimentario y falto de ideas fílmicas.
La historia se mete en la vida de Tommy Saunders (Mark Wahlberg), un policía de Boston que carga con los problemas en su pierna y apenas regresado a las tareas de patrullaje es asignado a la llegada por donde pasarán los maratonistas en la edición del año 2013.
Mientras todo parece desarrollarse normalmente, dos jóvenes atacantes musulmanes preparan sus bombas caseras para causar una desastre entre el público asistente. Los recipientes repletos de elementos cortantes estallan entre la multitud causando enormes heridos mutilados y tres muertos.
Al mando de las tropas del FBI, arriba al lugar el agente especial Richard DesLauriers (Kevin Bacon). Junto a la memoriosa capacidad de localización de Saunders serán piezas claves para dar con la identidad de los atacantes e iniciar su persecución.
Catalogada por National Board of Review como una de las diez mejores películas del año; la propuesta de Peter Berg es uno de esos típicos productos yanquis que afloran de Hollywood cuando se busca justificar una idea cinematográfica con un homenaje sin ideas, vaciado de contenido y repleto de obviedades narrativas que muestran una chatura que no alcanza a superar sus límites.
Además de tirar por la borda los escasos momentos de acción o suspenso y su atractivo elenco, lo peor de todo es el final y la forma en que es presentado, donde carece de todo tipo de sutileza o inspiración.

Calificación Fanaseriecine: 4 ½ sobre 10
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2018
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honestamente es mas de lo mismo. Somos los estados unidos de america y somos los mas patriotas, justos, avanzados del planeta y nuestros problemas son los mas importantes.
Da igual que la administración estadounidense este detrás de todas las guerras del mundo ellos siempre son los buenos. Para mi esta este atentado es insignificante comparado a los problemas que tienen otros países por culpa de la política exterior estadounidense.
No apoyo a la violencia, pero después de todo que son 3 muertos y un centenar de heridos, si por ejemplo, lo comparamos con la que está cayendo en oriente medio por culpa del gobierno norteamericano, que se otorga la libertad de ser la policía mundial llevando democracia en forma de guerra y muerte a todos lo países que no estén alienados con su forma de pensar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fulanito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es cierto. Es un cine patriótico muy dificil de superar, pero no por la tendencia de cierto cine bélico estadounidense a ensalzar los valores patrióticos de esta nación, sino por su entretenidísima puesta en escena y sus encomiables dotes como género de acción, con sosegadas y a la vez trepidantes secuencias que te dejan clavado en la butaca. Y cierto es, también, que el director deja asomar algún atisbo amaneradamente patriota, pero en estas cintas que reproducen hechos trágicos reales, hasta se agradece.

En cualquier caso, pienso que es un cine patriótico a la americana por la sencilla razón de que dificilmente cualquier otro país es capaz de mostrarnos una historia similar como la hacen estos tipos.
Javier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ser un thriller ameno y fácil de ver, el montaje de sonido me sacó totalmente de la película. Esa nueva moda de meter la música de fondo, con muchísima vibración y mucho desasosiego, bastantes decibelios por encima del diálogo que estás intentando oir, es algo que nunca entenderé del llamado "cine moderno". Si te empeñas en subir el volumen de la tele para oir mejor, cuando la música se queda sola, te quedas sordo. He leído bastantes críticas y muchas coinciden en señalar que el mejor momento de la película es el tiroteo con los terroristas y la última media hora. "Curiosamente", el momento en el que se acaba o baja muchísimo esa estridente música y es sustituida por miles de tiros. Cualquier cosa era mejor que esa tortura acústica.
Y no es algo solamente de esta película, pero aquí es exageradísimo y extremadamente desagradable. A mi me sacó de una peli que, aparte, está bastante mal llevada en sus momentos de tensión y de calma, desequilibradísima, quitandole peso a momentos de gran potencial y dandoselo a cosas que no importan demasiado. O eso se intuye, porque no se oye la mitad de la conversación... Sí, por la música.
Tyrion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow