Haz click aquí para copiar la URL

El ente

Terror Presuntamente basada en hechos reales, narra el relato de una madre soltera (Barbar Hershey) perseguida y violada por un ser demoniaco que acude a la ayuda de un psiquiatra (Ron Silver), pero él cree que todo está en su cabeza... (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
22 de febrero de 2006
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera hora de la película está bien, los sustos están conseguidos y realmente la trama es interesante, pero su hunde en la parte final, donde se busca el espectáculo pirotécnico y se olvida la coherencia.

Por lo demás creo que Barbara Hersley hace un gran trabajo y es realmente lo mejor de la película, magníficas tambien las secuencias del baño y de la habitación, y buen uso de la musica como elemento perturbador.

No se si viene mucho a cuento pero me parece que la película tiene cierto aire reaccionario, por otra parte habitual en el cine de la epoca "reaganiana", pues se da a entender que la conducta sexualmente liberada y promiscua de la mujer es la causa de sus perturbaciones.
helena gomez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre las muchas posesiones diabólicas con las que nos ha obsequiado el cine, la de El ente, junto a la de Posesión infernal, han sido las más frívolas.
Nada de poseer un cuerpo para que escupa latín o arameo... mejor disfrutarlo sexualmente.
Al menos eso debe pensar el súcubo de este largometraje. Acosa sin miramientos (menudo eufemismo) a una indefensa madre soltera... bastante sensual, dicho sea de paso.

A la sombra de grandes éxitos de taquilla, El ente no arrastró los mismos aplausos de la crítica. Una verdadera injusticia porque, aunque no iba sobrada de alardes, su listón mantenía el nivel de la época... un nivel muy superior al actual, más basado en la mercadotecnia comercial.

Tensa y estremecedora, sin grandes pausas para tomar aire, El ente acaba agobiando con su in-crescendo operativo. El espectador cuenta los minutos entre una agresión y otra, ansioso de conocer más, en un vano intento de comprender las causas.

Como única pega, se me hace difícil empatizar con tanta intimidad ultrajada. Y no será porque la fenomenal Barbara Hersey no realice su papel de forma ejemplar.

Muy meritoria.
cule100
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de Sidney J. Furie es mi recomendación personal para vosotros, ya que como aficionada del cine de terror me parece una de esas películas que se van quedando olvidadas en el tiempo sin justificación.

Esta historia sobre entidades invisibles, como pasa con muchos otros títulos de este género, parten de la idea de que, supuestamente, están basados en hechos reales, así pues, se basa en la historia “real” de Doris Bither, contada en la película a través de la vida de la madre soltera Carla Moran, que afirmaba ser víctima de agresiones, incluso de índole sexual, por parte de una entidad invisible, hechos que siguieron ocurriendo hasta su muerte por cáncer en 2006.

Carla Moran (Bárbara Hershey) es la protagonista de una historia que relata los abusos recibidos por parte de este ser de otro mundo, conocido en la mitología como súcubo, y la ayuda, o falta de ella, que recibió por parte de la comunidad psiquiátrica y parapsicológica. Muy interesante me parece el tratamiento que recibirá por parte de médicos y científicos por el hecho de ser una mujer, madre soltera, y ante la inflexibilidad de la ciencia ante fenómenos que no puede cuantificar, y por tanto sistematizar.

Este título, profundiza en lo sobrenatural sin perder de vista el punto de vista científico, entre estos dos mundos, Carla buscará de cualquier manera posible, el cese de estos ataques. Para todo aquel interesado en el género de terror, esta película ofrece una historia compleja que nos hará conocer la historia de una discriminación, dentro de una trama que intentará ofrecernos una visión diferente al del resto de películas sobre entidades sobrenaturales.

https://cinemasticas.wordpress.com/2014/10/31/especial-halloween-2014/
Macondina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El ente" nos cuenta la historia de un espíritu salido que quiere gozar en el más allá lo que no pudo gozar en el más acá, aprovechándose de su impunidad para no ser visto y por lo tanto no ser juzgado y eligiendo para sus fechorías, o mejor dicho, para el fornicio y su desahogo a una joven y atractiva madre soltera. No, ahora en serio, la cuestión es, al margen de si está realmente basada en hechos reales o es un mero truco publicitario para darle mayor dramatismo y más tirón comercial, que la película funciona. Ofrece buenas dosis de tensión y es convincente (al menos hasta la parte final) y nada tiene que envidiarle a producciones más recientes que se valen si no de más dinero sí de mayores avances en el apartado técnico visual, es más, mejora cuantiosamente más de una que yo haya visto recientemente.

Juega bien las cartas equilibrando la balanza del lado de lo racional -yo si no lo veo no lo creo- por quienes ejercen de profesionales de la psiquiatría en la película, lo que le permite al espectador posicionarse aún más del lado de la víctima, ya que encima de sufrir lo que le pasa y no obtener demasiadas respuestas y menos soluciones, encima es tratada como una desequilibrada.

Lo peor, como antes aludía, quizá llegue en el desenlace, en donde es probable que por no saber darle un cierre a toda la historia, se pierda un poquito el norte y le reste credibilidad. A pesar de ello, merece la pena darle una oportunidad para quien no la haya visto.
John Dunbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A principios de la década de los ochenta la parapsicología tuvo su punto algido con películas como 'El Ente (The Entity)' o 'Poltergeist' (ambas de 1982) entre otras, pero sin duda la película de Sidney J. Furie fue la que trató este tema con más fuerza y rotundidad. Ya su sinopsis es de esas que te ponen los pelos de punta, basada presuntamente en hechos reales, cuenta la historia de una madre soltera que sin ninguna razón aparente es perseguida, golpeada y violada por un ente demoníaco.

A título personal, pocas películas me han marcado tanto y me han dejado esa sensación de terror después de su visionado, y es que el uso del sonido, en este caso los silencios en algunas escenas, llegan a cortar la respiración por la tensión que llegan a producir. De entrada la escena donde aparece por primera vez este ente demoníaco, acompañada de una bestial banda sonora que acentua los momentos en los que el ente ataca a la protagonista, con un sonido ensordecedor y seco, es de las que se te quedan guardadas en la memoria. Protagonizada por la excelente Barbara Hershey, viviremos con ella la tortura de su personaje, que sin poder encontrar una explicación lógica a este fenómeno buscará la ayuda de un psicólogo.

Una película seca y directa, en la que los efectos (obra del gran Stan Winston) no hacen sombra a la historia. Una joya infravalorada que es bueno reivindicar siempre, terror puro y duro.

Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/10/recomendaciones-halloween-2015-ii.html
Rafa Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow