Haz click aquí para copiar la URL

Las ilusiones perdidas

Drama Lucien es un joven poeta desconocido en la Francia del siglo XIX. Con grandes esperanzas y queriendo forjar su destino, deja la imprenta familiar de su provincia natal para probar suerte en París del brazo de su mecenas. Rápidamente abandonado a su suerte en esta fabulosa ciudad, el joven descubrirá lo que ocurre realmente entre los bastidores en este mundo consagrado a la ley del beneficio y el fingimiento. Adaptación de la novela "Les ... [+]
<< 1 2 3 4 5
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
19 de junio de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El titulillo parece una de esas redundancias, al igual que el de la película. Casi todas las ilusiones se acaban perdiendo en el tránsito por la vida y la prensa vive del esforzado sacrificio de algunos periodistas decentes, esa rara avis, con la gran mayoría vendidos al mejor postor, que suele ser siempre el de los oligarcas y políticos de turno. El mejor ejemplo es el de El País, vendido por la familia Polanco a políticos medrosos, de miedosos y de medrar, con despacho en la Moncloa.

Pues el señor Balzac, no tan garbancero como Galdós, aunque similarmente prolífico y avasallador con un prosa roma y tendencia al folletón, se inspira en su propia vida y experiencia para narrar las aventuras de un muchacho de provincias aficionado a la poesía que marcha a París en busca de ascender en la escala social, medrar cual política valenciana, mentir, difamar, calumniar y adular en los periodicuchos de la época apoyándose en sus mentores y sus amantes.

Es todo glamour francés post imperio napoleónico, interiores versallescos atosigantes, música inmisericorde y omnipresente y un trabajo desigual de su protagonista y muy afinado del siempre agudo Vincent Lacoste y de las protagonistas, la guapa Cécile De France y la pizpireta Salomé Dewaels que interpreta con mucho estilo a la medio corista, medio actriz, de las medias rojas.

Son dos horas y medias de Balzac, interiores rococó capaces de producir arcadas, pelucones y trajes masculinos engolados hasta la perilla, pero aprendemos alguna cosa útil como la razón de que haya en Francia un periódico que se llama Canard Enchainé a la vez que recordamos con nostalgia aquellas claques teatrales en que nos rompimos las palmas en algunos estrenos cuando fuimos jóvenes.

E ilusos.

alfonso
http://www.delgadalinearoja.com/2022/06/las-ilusiones-perdidas.html
Minke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Si existiera la cineliteratura como género en sí no tendríamos más remedio que inaugurar el género con esta película francesa, que triunfó en los César de 2021. Los franceses hacen buen cine, por lo general, pero sobre todo hacen buen cine de sus clásicos literarios, como es el caso de esta película basada en la obra de igual titulo de una de sus glorias literarias, Honoré de Balzac. Sigue miméticamente la temática de la gran novela, consiguiendo transmitir al espectador los grandes dramas y pasiones que la novela nos transmite, introduciéndonos en los grandes temas que abordan las novelas francesas de la primera mitad del convulso siglo XIX, en el que el auge y la caída social, tal y como ocurrió en paralelo con el propio poder, suponen para el espectador una permanente montaña rusa de emociones y sensaciones. Las grandes interpretaciones hacen posible que así sea. Una película no muy conocida en España que conviene ver antes de que desaparezca de la programación streaming.
JOSE ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de diciembre de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cosas que no me han convencido: 1. ¿La figura del crítico representa el verdadero sacerdocio de esta religión que es el Arte o es un ser vengativo y corrupto que vende sus opiniones al mejor postor? ¿Es objetiva la denigradora visión del crítico que ofrece “Las ilusiones perdidas” (2021) o en realidad este sacrifica su creatividad artística en aras de la obra ajena? El tratamiento aquí del escritor crítico como un ser depravado, corrupto y aborrecible, del que se define «el placer crítico, oscuro y solitario», no es original y sí algo extremo.

2.Por otro lado, igual que aligeran el argumento de la novela de Balzac suprimiendo un tercio de la misma, debieran ser coherentes con otras exigencias actuales y que concuerdan con el mundo de la literatura, el teatro y el arte: las personas LGBT+. No se entiende que en este mundo parisino de libertad sexual, en el mundo del teatro y la libertad asociada al Arte, en cambio no figuren consecuentemente personajes claramente bisexuales u homosexuales con un peso importante en la narración. El tratamiento de igualdad entre géneros se corresponde obviamente con el sexismo de la época, sin embargo, se echa de menos que los personajes femeninos resulten más rotundos, especialmente la desvaída Louise, que más que sencilla parece boba. En cambio, tiene mayor energía y me parece mejor interpretada la prostituta-actriz amante Coralie por la notable Salomé Dewaels, la joven tísica.

3. Un personaje como el de Lucien, que exprime a la ciudad, manipula y por momentos engaña a todos, se enriquece, es frío, desenvuelto… No me lo he terminado de creer. Voisin no irradia ese poder, ese necesario encanto ni la esperable energía magnética. Sí hay un personaje colectivo que emociona al espectador y al que se rinde ejemplar homenaje, el París de la época. Intensos planos mediante picados y travelling captando el tropel de carros y caballos de las calles, la oscuridad nocturna de la ciudad de la época, el aprovechamiento de los espacios mediante numerosos planos de conjunto con agolpados hombres discutiendo en los periódicos, oficinas abigarradas, los tumultos del teatro, tabernas, etc. Se nos muestran sus espacios urbanos y provincianos, a veces en imágenes paralelas que parecen contraponer la sordidez de París a la pureza bucólica de las provincias.
Ana Wulf Ozores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era pequeño leía a Balzac, me gustaban sus novelas, aunque tal vez no las entendiera del todo. "Las ilusiones perdidas" es un oba bien trasladada al cine, ejecutada con magnífica ambientación y personajes perfilados con solvencia, siguiendo la trama del escritor francés.

Tal vez la versión cinematográfica hubiera debido acortarse un poco en la sala de montaje, porque termina perdiendo frescura, y aunque en ningún momento se presenta reiterativa, si falla en cuanto a fluidez narrativa.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow