Haz click aquí para copiar la URL

Las ilusiones perdidas

Drama Lucien es un joven poeta desconocido en la Francia del siglo XIX. Con grandes esperanzas y queriendo forjar su destino, deja la imprenta familiar de su provincia natal para probar suerte en París del brazo de su mecenas. Rápidamente abandonado a su suerte en esta fabulosa ciudad, el joven descubrirá lo que ocurre realmente entre los bastidores en este mundo consagrado a la ley del beneficio y el fingimiento. Adaptación de la novela "Les ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
23 de febrero de 2022
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complicado valorar la adaptación de la novela de Balzac Las ilusiones perdidas, porque cuenta con grandes aciertos pero, por momentos, se hace complicada de ver. Y no se debe a su largo metraje, pues el film es sorprendentemente ágil y capta la atención; aunque es cierto que la duración acentúa los defectos.

Para empezar, tanto el elenco como la ambientación es apabullante. La reconstrucción de Francia en el siglo XIX está trabajada en muchos detalles y el vestuario y los decorados son exuberantes, lo cual contribuye a enriquecer las fascinantes actuaciones. Además, queda visualmente plasmado el despilfarro y los excesos de la época.

Por otro lado, el tema sobre el que gira la película está expuesto de modo brillante y con mucho humor. La manipulación de prensa queda representada honestamente y resulta especialmente asombroso su paralelismo con la actualidad –si se tiene en cuenta que los hechos suceden dos siglos atrás–. La reflexión de Balzac, como si fuera profética, se puede ver hoy mismo reflejada en los medios de comunicación. El absoluto control que tenían los periódicos en 1800, sin importar la veracidad de la información, no dista mucho de las fake news que circulan en redes sociales estos días. A través de frases inteligentes y diálogos hilarantes, se propone una consideración acerca del juego de poder entre periodistas y personas influyentes, en el que todo vale y donde la libertad de expresión depende del dinero.

No obstante, hay diversas escenas de sexo que salpican la trama así como desnudos y un tono triste general que dificultan el visionado. Además de las secuencias incómodas, la constante –e inagotable– tragedia que envuelve al protagonista deja una sensación de desesperanza un tanto desagradable, aunque sí invita a querer luchar para solucionar la situación.

Es una propuesta excesiva en minutos, en pomposidad y en erotismo. Sin embargo, tiene buen ritmo, intervenciones divertidas y una voz en off que quizá molesta inicialmente, pero se acaba volviendo imprescindible.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2022
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la trayectoria del guionista y director Xavier Giannoli se habla del artificio y la mentira en títulos notables como “Crónica de una mentira” y “Madame Marguerite”. En el que nos ocupa, ambientado en el siglo XIX, Lucien, un joven francés, sueña con forjar su destino como poeta. Para ello abandona su lugar natal en un pueblo rural donde trabajaba en una imprenta y se muda a París con la ayuda de su mecenas, una aristócrata casada. Esta es una notable adaptación de la novela de Honoré de Balzac, "Les illusions perdues", que condensa en dos horas y media una obra de más de setecientas páginas y hace una relectura del libro al presente sobre una sociedad corrupta y las miserias de los medios de comunicación en que lo importante es que hablen de uno, no importa si bien o mal. La película está realizada con energía, es lujosa en la ambientación, destaca la fotografía y la música y está narrada por una voz en off de uno de los personajes que en algún momento sobre todo hacia la mitad de la cinta es muy explicativa y llega a ser algo pesada. Cuenta con un gran elenco de intérpretes formado por Benjamin Voisin como el ambicioso Lucien Chardon o Rubrempé, Cécile de France como Louise, Vincent Lacoste como Etienne el dueño de un periódico liberal, Xavier Dolan como el escritor Nathan en principio enemigo de Lucien, Salomé Dewaels como una actriz de teatro pareja del protagonista, Jeanne Balibar como la maquiavélica marquesa d’Espard y Gerard Depardieu como un editor. El film se presentó el año pasado en la sección oficial de la Mostra de Venecia y ganó siete premios César incluyendo mejor película, guion adaptado, actor revelación (Lacoste), actor de reparto (Lacoste), fotografía, diseño de producción y vestuario de quince nominaciones incluyendo mejor dirección, actriz de reparto (de France/Balibar), actor de reparto (Dolan), actriz revelación (Dewaels), montaje y sonido aunque quizás mi favorita era “Annette” de Leos Carax.

Valoración: 8
Lo mejor: la vigencia de la obra, el reparto y la ambientación.
Lo peor: la voz en off puede incordiar en algún momento.

https://josh-cine.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película que a simple vista puede resultar atractiva. Visualmente nos ofrece un buen puñado de suntuosas escenas. Los escenarios, el vestuario, la exquisita banda sonora y la fotografía tiene un nivel relativamente alto. Pero no aplaudáis todavía que aquí nada es gratis. Xavie Giannoli es un autentico trilero del séptimo arte, y mientras nos distrae con una mano con toda esta parafernalia audiovisual, con la otra nos cuela una historia vacía repleta de crítica postmoderna y sentimentalismo barato. La historia nos sitúa en la Francia del siglo XIX lo que inevitablemente lleva al autor a darnos una visión demasiado académica que juega en pos de lo tedioso, incluso adoctrinante, en contra del entretenimiento que los espectadores han venido a buscar. Discúlpeme, Monsieur Giannoli, he pagado mi entrada para poder disfrutar de una buena historia, no para ver su opinión sesgada y manipuladora sobre el periodismo. No solo eso, el guion pasa de forma superficial por los sinsabores del periodismo de hace 200 años, dejándonos unos vacuos diálogos que lo único que dejan claro es que estamos ante una de las películas mas pretenciosas de 2021. Por si fuera poco, la historia avanza de una manera previsible. El director intenta, como si de un dogma se tratara, no generar ningún sobresalto en el espectador. Enhorabuena, Monsieur Giannoli, lo has conseguido. Por último, quiero hablar de su duración. Es un film demasiado largo, confuso y sin control. No sabemos que pretende el autor. Ni siquiera el propio autor lo sabe. Demasiado anclado a su realidad y falto de imaginación. Y como no, Gerard Dépardieu tiene que aparecer, porque esto es cine francés y el tiene asegurada su aparición por rancio abolengo.

Yo no me he leído el libro, pero he investigado por internet y he leído algún resumen, y puedo asegurar que es mucho mejor. Xavie Giannoli no ha sabido captar la esencia de Balzac. Una verdadera lastima. Si queréis ver algo bueno sobre periodismo os recomiendo antes que este bodrio el capitulo de los Simpson en el que Homer se hace crítico gastronómico. Al menos si no os gusta os ahorrareis dos horas de sufrimiento.


En verdad me ha parecido un peliculón. Esta crítica es un humilde homenaje a esta película y a su deprimente y desesperanzadora trama, que por desgracia nos persigue hasta el día de hoy y probablemente hasta la eternidad.
Mankuku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2022
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podríamos perfectamente estar viendo una película cuya historia transcurriese en el año 2022 y no en el siglo XIX, que es la época en la que se ambienta "Las ilusiones perdidas", última cinta del director francés Xavier Giannoli. Corrupción, censura, sobornos, noticias falsas... Aquello de lo que escribían los periodistas de la época y que ahora nos da los buenos días cada mañana.

Adaptación de la obra "Las ilusiones perdidas" de Honoré de Balzac la película nos habla de Lucien, un joven poeta francés que se traslada a París siguiendo a su amada y persiguiendo sus sueños de ser escritor.
Con una narrativa en "off" que llega a agotarme y una exquisita dicción por parte de los actores (gloria bendita escucharles), "Las ilusiones perdidas" es un largometraje perfecto, (7 Premios César lo avalan, entre ellos el de Mejor Película) con un un Diseño de Producción impecable y unas estupendas y creíbles interpretaciones, sobre todo las de Benjamin Voisin (Mejor actor revelación), Vincent Lacoste (Mejor actor secundario) y Cecile de France pero... no consigue levantar pasiones, por lo menos las mías. Por desgracia no toco las mieles del entusiasmo
carmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la novela de Balzac, de duración excesiva, con buenas interpretaciones, que narra la llegada a la capital de Francia del joven Lucien, un poeta ambicioso y contradictorio. París, máquina destructora de sueños, trampa para ingenuos provincianos que anhelan la gloria, es el escenario donde se desarrollan los vaivenes de un protagonista que conocerá alternativamente el fracaso y el éxito, las prácticas innobles de un naciente periodismo, el rechazo de la aristocracia, la picaresca del vulgo, las reglas del juego que impone la sociedad, amores y desamores, desencantos y traiciones, el lujo y la miseria.

La aspiración de crear belleza, de producir literatura, choca con la necesidad de ganarse la vida escribiendo, así como sus deseos de ascender en la escala social sufren el obstáculo de unos orígenes humildes que le avergüenzan. El trato con diversos personajes irá determinando su devenir, un errar constante, su lucha por conquistar un mundo cínico, cruel y depravado.

El director huye de la simple corrección, introduce cambios respecto al libro, nos embriaga a través de una aproximación realista a la época. La voz en off enriquece un relato que desprende aroma a gran novela; un film grandioso, desaforado, apasionado y apasionante, que recrea de forma prolija un ambiente histórico cuyos ecos alcanzan el presente.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow