Haz click aquí para copiar la URL

The Master

Drama Drama sobre la Iglesia de la Cienciología. Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman), un intelectual brillante y de fuertes convicciones, crea una organización religiosa que empieza a hacerse popular en Estados Unidos hacia 1952. Freddie Quell (Joaquin Phoenix), un joven vagabundo, se convierte en su mano derecha. Sin embargo, cuando la secta triunfa y consigue atraer a numerosos y fervientes seguidores, a Freddie le surgirán dudas. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 39 40 41 42 43 >>
Críticas 215
Críticas ordenadas por utilidad
16 de septiembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen los que entienden de esto que Paul Thomas poseé total libertad creativa. Tiene su propia productora y escribe sus propios guiones. Aún no siendo suficiente supongo para financiarse totalmente, ha conseguido un estatus entre los mejores directores de la historia.

La pregunta: ¿es para tanto?. Es innegable su estilo propio y un nivel más que notable en su lenguaje narrativo, amén de posibilitar grandes actuaciones de sus actores, pero....

Le descubrí con la agradablemente sorprendente y original comedia "Punch-Drunk Love" y resistí con facinación la genial e insufrible a partes iguales "Pozos de ambición".

Su utilización de la música excesivamente presente, sus elipses muchas veces caoticas, y sus metrajes alargados por escenas en las que parece indicarnos que estamos contemplando algo de significados ocultos e importantes cuyas claves solo estan al alcance de un élite, pueden, todo ello, lastrar un conjunto de una obra poderosa y sugerente.

Supongo que el no haber visionado otros de sus afamados trabajos, condiciona mi visión sobre este aún joven director que promete mucho más de lo que ya nos ha dado.

Y dicho esto, pues que Phoenix y Hoffman se salen. Curiosa la composición de Phoenix, a veces recordando una caricatura de de Jim Kelly, con su brazos en jarras y ciertos andares que deforma en un reverso tenebroso la imagen que nos daban esos marineros idilicos que nos ofrecia Stanley Donen en "Un día en Nueva York".

El machaque mental y la posterior deriva social de cientos de soldados que sobrevivieron al conflicto mundial queda retratado magistralmente en este personaje. Individuos que paradojicamente son la misma carne de cañón que aquellos burgueses adinerados de una sociedad igual de vacia, que necesitan creer en algo despues de que el Dios convencional se alla apuntado en su cuenta millones de atrocidades en solo medio siglo.

La cienciología o cualquier otra sociedad fruto de las paranoias visionarias de cualquier gurú iluminado e inteligente, (genial Amy Adans como la mujer en la sombra) simpre hecharán sus redes en un terreno cada día más abonado.

Laura Dern exprime sus cortas escenas magistralmente y la cinta contiene otras muchas, en diferentes niveles dramáticos, realmente al más alto nivel.

Una gran película cuyos meritos y aciertos los pone el propio estilo personal de su director.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la historia de un loco y un chalado. El loco está tan loco que cree que puede curar al chalado. El chalado está tan chalado que cree que el loco le puede curar.

Basada lejánamente en el fundador de la cienciología, secta en la que cayeron gente tan "sensata" como Ton Cruise y John Travolta, es un viaje sin rumbo hacia ninguna parte. En palabras de Amy Adams al final de la película. "Nadie nos escucha, para que vamos a seguir". FIN.

Y tenía razón. Hacia ya un buen rato que estaba en estado de duerme vela.
jpirisb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay ocasiones en las que simplemente vale la pena ver una película para conocer mejor a algunos de los actores. Esta es una de ellas. La actuación de Phoenix engrandece sus horizontes. Sin embargo, la película adolece de todo. El intento pseudoalternativo estadounidense, en general, da pena. La crítica a la cienciología que pretende la película es simplemente una broma, sin matices, sin sentido, un absurdo vamos. Seymour Hoffman, en un papel fácil, no defrauda.
AlRo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene un problema claro que le baja la calidad de forma sorprendente: su duración. No son muchas las películas que aguantan más de dos horas de metraje, y ¨The Master¨ no lo hace. Empieza muy bien, tomándose todo el tiempo del mundo en desarrollar la presentación del personaje principal, y lo hace de tal forma que atrapa al instante. Sin embargo, según avanza la trama, llega un momento en el que te das cuenta que el único motivo por el que sigues viendo la película es Joaquín Phoenix y su enorme interpretación. La historia se hace larga y va de más a menos, pero Phoenix empieza en la cumbre y no baja de allí, está totalmente metido en el papel y el solo hecho de conocer el destino de su personaje es lo que te mantiene pegado a la pantalla. Sin desmerecer tampoco a Philip Seymour Hoffman, cuyo personaje es convincente y creíble.

No se puede decir que esté mal dirigida. Los planos están cuidados y se juega con ellos. La fotografía es asombrosa. Alguna que otra escena se sale. Además hay continuas comparaciones de hechos y frases que hace verlos de otra forma, desde el sentido y el sinsentido, con significados diferentes. Y sin embargo, termina sin tener sabor. Termina sin importarte. La historia no arriesga nada, y eso que el tema daba para ello. Hay personajes que no están del todo definidos, aparecen y desaparecen de la pantalla a cuento de nada. Y tampoco hay un mensaje contundente al final, ni para un lado ni para otro. La película termina donde empieza. No existe curación milagrosa y el paso por La Causa no cura el alma. Pero tampoco la empeora. Así, pues, ¿qué sacamos de esto?. La historia es un círculo, y ése es su propósito. Pero la película también es un círculo para el espectador: al terminar, se encuentra como al principio. No habrá perdido el tiempo, pero tampoco lo ha aprovechado.

La Causa está vacía.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la nada que es esta película sólo pueden sacarse en limpio dos rostros. Sin embargo, bien visto, esto sigue siendo una nada, porque vamos, por notables que resulten, las caras de Joaquin Phoenix y de Philip Seymour Hoffman gesticulando en primeros planos tampoco da para pagar gran cosa. Me ha quedado incluso la impresión -ciertamente escalofriante- de que ninguno de esos monstruos de la actuación ha creído suficientemente en sus respectivos personajes. Y realmente no hay nada para rescatar, porque lo que es guión, argumento, incluso la molesta BSO, son para arrojar al cesto de la basura... o al menos al "común olvido", como hubiese dicho Borges.

Tremendo tostón, si los hay............
Danivtar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 39 40 41 42 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow