Haz click aquí para copiar la URL

The Master

Drama Drama sobre la Iglesia de la Cienciología. Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman), un intelectual brillante y de fuertes convicciones, crea una organización religiosa que empieza a hacerse popular en Estados Unidos hacia 1952. Freddie Quell (Joaquin Phoenix), un joven vagabundo, se convierte en su mano derecha. Sin embargo, cuando la secta triunfa y consigue atraer a numerosos y fervientes seguidores, a Freddie le surgirán dudas. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 30 39 40 41 43 >>
Críticas 215
Críticas ordenadas por utilidad
26 de febrero de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Thomas Anderson regresa tras cinco años desde Pozos de ambición con The Master, una tortuosa, compleja e inquietante película que habla sobre los orígenes de la Cienciología y que se inspira en la vida de su fundador L. Ron Hubbard. Anderson es un cineasta del que esperamos cosas especiales, y The Master no es menos. La película contiene escenas fascinantes como el primer interrogatorio que le hace Lancaster Dodd a Freddie, cargado de tensión y en el que la emoción crece de manera ascendente.

Impresionante choque de actores convertidos en la idea que sustenta la animalidad y la intelectualidad del hombre. Joaquin Phoenix sublime en un personaje que es la viva imagen de la depresión y extraordinario Philip Seymour Hoffman, que representa la vitalidad, la inteligencia, la ilusión, la perversión y la causa.

En definitiva, Anderson realiza una película compleja, fascinante y fuera de lo común, difícil de entender, que retrata la progresiva evolución de una mente perturbada que sufre, se siente sola y proyecta su rabia hacia un mundo que no la comprende.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The master no tiene nada que ver con lo que me esperaba, es una película larga, complicada de ver, reiterativa y compleja. Es como el proceso de captación de una secta, no sabes muy bien porque pero te atrae, notas que hay algo raro y que no acabas de entender. Dudas y crees que lo mejor es huir, pero a medida que se repiten una y otra vez una serie de situaciones, tienes que decidirte, huyes o te dejas seducir y te entregas a la causa. El factor decisivo para "la captación" suele ser el MAESTRO y su poder de convicción, en este caso, ese manipulador con gran don de palabra, es Philip Seymour Hoffman y me he convertido a su secta.

La película enfrenta a dos magníficos actores que hacen una actuación memorable, el ya mencionado Philip Seymour Hoffman y Joaquin Phoenix, el primero es una persona con el don de la palabra, que escenifica perfectamente todos sus actos y tiene mucho magnetismo. Phoenix es un perdedor, borracho, desequilibrado y violento. Los dos se sienten cautivados por el otro, son tan distintos y a la vez tan parecidos, que no sabemos si es mas peligroso para la sociedad uno o el otro, Paul Thomas Anderson nos plantea una pregunta de difícil respuesta :que preferimos sufrir violencia o manipulación?
trocko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Paul Thomas Anderson nos demuestra que el autor sigue inspirado. Sus películas son raras y magníficas, y por lo tanto no apreciadas por cualquier espectador. Con "The Master" esto vuelve a suceder, quizás con mayor intensidad.

Joaquin Phoenix es Freddy Quell, un marino, ex soldado, vagabundo, alcohólico de padre ebrio y madre internada en un psiquiátrico, obsesionado con el sexo y enamorado de una joven por la cual nunca regresó (o cuando lo hizo, ya fue demasiado tarde). Que intenta reinsertarse en la vida social pero no lo logra a causa de su comportamiento errático. La performance del actor es clave para lograr que su personaje sea tan enigmático, impredecible, e impactante. Lo acompaña un siempre brillante Philip Seymour Hoffman como Lancaster Dodd, un hombre que se considera muchas cosas (I am a writer, a doctor, a nuclear physicist and a theoretical philosopher. But above all, I am a man, a hopelessly inquisitive man, just like you) pero es sobretodo un gran hablador. Los dos son diferentes, pero a la vez, parecidos, y una vez que se conocen su relación va a ser simbiótica, no van a poder estar el uno sin el otro, se van a necesitar.

La película comienza con un plano del mar, un mar inquieto, agitado, como el propio Freddy. Y luego nos adentramos un poco en la cotidianeidad de este hombre, salvaje, y sobretodo, como lo demuestra brillantemente su plano abrazado a una mujer de arena, solo. Y es cuando uno está solo y perdido cuando es más susceptible a dejarse llevar por quien le ofrece un lugar donde pertenecer, y es acá cuando aparece Lancaster. Él promete salvarlo, curarlo. Lancaster le abre las puertas de su familia, de su casa, de su "causa". Freddy escucha, atentamente, participa, pero nunca logra introducirse del todo, duda ante quien le dice que son puras habladurías, pero, impredecible como es, ataca a quien acusa a Lancaster de no tener pruebas de provenir de vidas pasadas, como él asegura constantemente.

"Man is not an animal. We are not a part of the animal kingdom. We sit far above that crown, perched as spirits, not beasts. I have unlocked and discovered a secret to living in these bodies that we hold".

¿Quién es el maestro? ¿Es Lancaster Dodd? ¿O su mujer? Detrás de todo "gran" hombre, hay una gran mujer. Y es Peggy (una Amy Adams también brillante) quien parece controlarlo todo, de una manera tan sutil e inteligente, que no es perceptible a primera vista. Pero es ella quien maneja la situación. "Puedes hacer lo que quieras, mientras yo no me entere y mientras ninguno de mis conocidos se entere", le dice en la escena que toma el control con sus manos y decide cuándo acabar.

Mención aparte necesita la gran escena en la prisión, entre los dos actores. El modo en que el personaje de Phoenix estalla, con esa violencia para consigo mismo, es realmente perturbadora. Y del otro lado de la reja, un tranquilo Lancaster que no deja su discurso, "tu miedo al encierro proviene de otra vida" y quien asegura ser él unico a quien Freddy le cae bien, pero él no le cree, porque sabe que en el fondo no le cae bien, que lo necesita. Cada uno de sus duelos actorales son impresionantes.

Todos necesitamos un guía, alguien a quien seguir. Y todo maestro necesita su discípulo. Por eso es que Freddy y Lancaster se necesitan. No es uno sin el otro. "Somos criaturas muy distintas" dice Lancaster, pero en realidad son dos caras de la misma moneda.

"If you figure a way to live without serving a master, any master, then let the rest of us know, will you? For you'd be the first in the history of the world".

"The Master" es una gran película (bellamente filmada y bellamente musicalizada también), aunque desconcertante e incómoda por momentos. Es una reflexión sobre el lugar del hombre en el mundo, sobre la soledad y la necesidad de alguien que nos guíe. El último plano representa el futuro de Freddy Quell, ¿desesperanzador y solitario? ¿O simplemente el lugar en el que él más comodo se siente, en la naturaleza? Fue en busca de la mujer que amaba, la única que lo trató bien, pero ya era demasiado tarde y ella, que le cantaba, ya no estaba allí. "Quizás no pueda ayudársele, o quizás esté loco", dijo Peggy en algún momento. O, como lo define Clark en uno de los ejercicios, "(...) egoísta y solitario. Deberías ingresar al hospital junto con tu madre porque ahí perteneces. Porque estás enfermo, estás cansado y necesitas estar solo, lejos de la gente".
enjoyjessica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Master es una película sumamente particular, rarísima como pocas. Resulta difícil realizar una crítica objetiva sobre ella, dado que cuenta con puntos brillantes, majestuosos, como lo son las actuaciones de Joaquin Phoenix y de Philip Seymour Hoffman; pero a la vez contiene un ritmo tan manso y a veces soporífero y confuso que genera miles de dudas a la hora de analizarla.
El film aborda un tema interesante como es el de la cienciología, algo así como una organización religiosa que ofrece cursos de mejoramiento personal y autoayuda a niveles elevados. Opera transportando a las personas hacia un pasado, invitándolas a un viaje imaginativo que les permita recordar o idear eventos antiquísimos, con el supuesto de que al volver de ese estado casi hipnótico el sujeto libere ciertos malestares, sintiéndose mejor.
De trasfondo, un postulado o una reflexión acerca de cómo ciertos hombres vagabundean sin rumbo ni sentido de pertenencia hacia ningún sitio, esclavos de su soledad y de sus conductas bestiales e inadaptadas. A pesar de estar ambientada en los años ´50, The Master parece tener una lectura atemporal y cuenta con la peculiaridad de contener y enseñarnos una relación que trasciende lo que podría entenderse como un vínculo entre padre e hijo o entre amo y esclavo, más bien definido por su director como “una historia de amor entre dos hombres, casi como el amor de sus vidas”.
Un drama que flota sobre una atmósfera densa, repleta de escenas tortuosas pero con la extrañeza de mantener una cierta expectativa por conocer qué demonios está sucediendo y cómo culminará todo. Quizás pidamos, de a ratos, que la película termine de una buena vez, pero cuando sentimos que se aproxima el final, es probable que nos invada la imperiosa necesidad de solicitar que lo que se resuelva sea lo más esclarecedor posible para que no queden cabos sueltos en la historia y nuestra mente pueda elaborar una conclusión certera.
Difícil de puntuar, The Master puede pertenecer al conjunto de esos films en los que el espectador termina de ver y necesita buscar información adicional en internet, datos que le sirvan para acomodar sus ideas y establecer una reflexión concisa que lo saque de un estado puro de incertidumbre. Con puntos negativos y positivos, claramente no es para todos los gustos y es factible que genere encantamiento en algunos y rechazo total en otros, sin grises.

LO MEJOR: las magníficas actuaciones de los protagonistas. Phoenix ha hecho quizás el mejor papel de todo el 2012. Lo interesante o hipnótica que puede resultarnos de a ratos.
LO PEOR: por momentos confunde, hace rezongar al espectador. Grosera innecesariamente, muy larga. Escenas bastante pesadas.
PUNTAJE: 6
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía grandes esperanzas puestas en la nueva cinta de Thomas Anderson, sala de cine yo (primero) y no más de una decena y se abre el telón, y aparece un desquiciado pajillero (Phoenix), la película sigue su transcurso y a ese pajillero le van las cosas mejor y empieza a tener sexo y una vida mejor, pero sigue siendo un desquiciado y además idiota y lo pierde todo, hasta que conoce al mandamás (Hoffman) de una secta que empieza a emerger, para expandir esa idea resulta que Hoffman no tiene otra ocurrencia que fijarse en ese desquiciado idiota y convertirlo en su mano derecha, desquiciado tal cual idiota sólo es capaz de introducirse en una secta (véase Tom Cruise).

Bien hasta ahí el sopor, el tedio y el aburrimiento estaba latente en la cinta, lo siguiente es el método de iniciación en la secta y como el desquiciado se balancea entre el quiero y no puedo, para los críticos entre el laberinto psicológico o la profundidad...

Última media hora, bostezo por enésima vez, miro la hora por enésima vez, veo en la pantalla al desquiciado por última vez y me marcho sin antes dedicarle unas palabras al amigo Paul "que la vea tu familia".

En resumen o te pones la pipa por montera de Garci o te resultará tediosa, soporífera, aburrida, un coñazo, los críticos de cine son unos cachondos mentales, quizás sólo yo cogí la ironía y el sarcasmo de sus críticas, con el tiempo os acostumbraréis.

Un 3 porque el desquiciado idiota y el mandamás de la secta lo hacen muy bien... Saludos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mr Hollywood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow