Haz click aquí para copiar la URL

La habitación

Drama Para Jack, un niño de cinco años, la habitación es el mundo entero, el lugar donde nació, donde come, juega y aprende con su madre. Por la noche, mamá lo pone a dormir en el armario, por si viene el viejo Nick. La habitación es el hogar de Jack, mientras que para su madre es el cubículo donde lleva siete años encerrada, secuestrada desde los diecinueve años. Con gran tesón e ingenio, la joven ha creado en ese reducido espacio una vida ... [+]
<< 1 40 46 47 48 49 >>
Críticas 245
Críticas ordenadas por utilidad
29 de diciembre de 2015
39 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, que muchos están alabando como la sorpresa del año plena de naturalidad y emoción contenida, no es más que un telefilm de los que podrían pasar cualquier tarde de domingo en cualquier canal privado de televisión, aunque mejor rodado. Sigue el mismo planteamiento y desarrollo con los mismos papeles víctima mujer/malo vecino, sin aportar nada original ni distinto, y además no veo yo la naturalidad por ningún lado sino más bien una artificiosidad irritante con recursos tan trillados como la voz en off del niño soltando frasecitas dignas de Paulo Coelho (si eso es lo que dice de manera natural un niño de cinco años que baje Dios y lo vea) o la musiquita ñoña en los momentos lacrimógenos. Ni siquiera la interpretación de la protagonista es para tanto. Una estafa.
Gabrielle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2018
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
puede que la protagonista lo haya intentado en algún momento de sus dos primeros años de secuestro pero me da a mí que el secuestrador también tuvo eso en cuenta ... respondo a la pregunta porque la leí en muchas de las críticas que no le dan a esta película más de un 3 ... Mientras la veía también pensé en ello, pero llegué a la conclusión de que no era posible. La enfocan demasiadas veces como para verle una posible forma de escape
La película tiene dos partes, sí, ya lo sabemos todos. Y que una parte es buena y la otra mucho menos. Vale. Yo no veo en la historia de secuestro de esta película otra cosa más que una excusa para dar una muestra del poder que el sentimiento de una madre puede significar, hasta qué punto el instinto de protección materno hace superar cualquier adversidad; y también, hasta qué punto el amor de un hijo a su madre puede hacer lo mismo, salvándola y protegiéndola como ella hizo con él. Gritar gritaron, pero nadie los oyó ¿será que la caseta podría estar insonorizada? Viendo el mecanismo para cerrarla, no sería nada raro.
La película no va de secuestros, sino de la fuerza que puede tener el ser humano para superar adversidades. Va de sentimientos, de lucha, cómo consiguió educar a su hijo en esas circunstancias.
Cómo será su vida una vez libres, si aparecen o no sus amigas es lo de menos, lo que importa es cómo evoluciona la relación madre e hijo.
La interpretación de ella es merecedora de Oscar, quien no se emocione con la angustia de sus ojos o con la fiereza en defender a su hijo no sé con qué se emocionarán. Mas, debo añadir que el niño se merecía el Oscar tanto como ella. Increíble el crío
Una película que durante una hora transcurre con dos personajes (bueno, tres) en una habitación sin más escenarios y logra "llenarla" haciendo que te preguntes cómo saldrán de ahí, y que estés sin perderte detalle de lo que ella le cuenta, lo que él razona, es lo que espero de una película, que quiera saber cómo acaba.
Del tercer personaje de la habitación debo decir que sale lo justo para entender por qué ella sabe cómo exigirle cosas ... por lo demás, no es importante para la relación madre-hijo, que es el argumento sobre el que gira la película. Lo mismo sucede con los personajes que aparecen después. (no digo más para no hacer spoiler)
Merece la pena verla, sin duda sobre todo por las interpretaciones.
Lo de la credibilidad ... hace tiempo que es algo que no valoro, porque la credibilidad de la guerra de las galaxias -por poner un ejemplo- es cero patatero y aun así la consideramos un peliculón
cies
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2016
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película del 2015 y de los últimos tiempos. Interpretanciones increíbles de Brie Larson y Jacob Tremblay. Cuanto menos se sepa de la película antes de verla mucho mejor, para vivirla más intensamente. Impactante.
shara84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2016
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sobrecogedora. Redondita, de principio a fin. Una impactante trama que relata con sutileza la evolución de los personajes enfrentados a situaciones muy traumáticas, que apela a la teoría de la percepción y y describe de manera magistral el proceso cognitivo de un pequeño que descubre el mundo "real" de manera abrupta. De hecho, me hizo recordar la alegoría de la caverna y la teoría sobre la representación de la realidad. También se trata con mucha sensibilidad la temática del amor maternal y el amor filial, la enorme capacidad de amar de una madre, la "plasticidad" de un hijo en formación, la garantía de la madre de asegurar al hijo una comprensión del mundo "deprivado" en que se desenvuelve, la capacidad de protegerlo del dolor y de involucrarlo en la estrategia de salvación. La primera parte es muy emocionante y genera una ansiedad y desasosiego increible sobre el desenlace. Tal vez una de las escenas más apasionantes que he visto en el cine. Sin caer en lo explícito, el director (Lenny Abrahamson junto a la autora, Emma Donoghue, que actúa como guionista) trata con enorme sutileza cada sitaución que explica , la etapa de "inicial", la del "climax" y la de la adaptación a la nueva realidad. Realmente, me recordó un poco La Aldea, de Night Shyamalan. Solo que en este caso, el enfrentamiento del protagonista a la nueva realidad , es una instancia de crecimiento que metafóricamente, se puede asimilar al proceso de crecimiento que el aprendizaje y la naturaleza de la vida alejada de la madre supone. (En cambio, en la Aldea, la chica que experimenta la nueva realidad, es ciega y permanece sin ser capaz de aprehenderla). Realmente, me quedo con la necesidad de recomendar a todos los que quieran ver cine del bueno , CINE con mayúscula, que la vean sin tener el menos indicio de la trama y que luego, lean el libro, cosa que haré con gusto, ya que sé que también está muy logrado y cada uno, en su particular lenguaje, da cuenta de una historia de ficción, pero que , lamentablemente, tienen sus referentes en situaciones de la realidad.
rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2016
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habitación (el "La" es definitivamente un error) puede gustar o dejar indiferente, tiene ese don para llegar del todo o dejarte frio. Personalmente y aunque la subjetividad se subestime, me he encontrado con una grandísima película. La dirección es esplendida, los actores te rompen, y el montaje te conduce; te orienta y te situa en cada momento donde debes estar. Tecnicamente ni pretende ni necesita nada, y la historia, aunque insinua mucho (sobretodo para los que hemos leido el libro) se basta y se sobra.
Una película que cada vez que se vuelve a ver te da algo más, que crece en detalles insignificantes y que precisamente en esa sutileza estimulante, te envuelve en una historia que hace de la "sencillez" de la barbaria humana un homenaje a la grandeza de la capacidad humana para el amor en las circunstáncias más inesperadas. Una peliculaza, en definitiva, de las que sinó las has visto, no te puedes considerar un verdadero amante del cine.
anng
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 46 47 48 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow