Haz click aquí para copiar la URL

La habitación

Drama Para Jack, un niño de cinco años, la habitación es el mundo entero, el lugar donde nació, donde come, juega y aprende con su madre. Por la noche, mamá lo pone a dormir en el armario, por si viene el viejo Nick. La habitación es el hogar de Jack, mientras que para su madre es el cubículo donde lleva siete años encerrada, secuestrada desde los diecinueve años. Con gran tesón e ingenio, la joven ha creado en ese reducido espacio una vida ... [+]
<< 1 40 45 46 47 49 >>
Críticas 245
Críticas ordenadas por utilidad
22 de diciembre de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller psicológico que taladra nuestras conciencias aburguesadas. Os recomiendo fervientemente que no leáis nada sobre esta peli, ni sinopsis ni nada. Es parte de la gran aventura que nos queda por vivir.

Es una película válida para las aulas universitarias, ya sea en sociología, psicología o educación. Las actuaciones son maravillosas.

Para no delatar ni una ínfima parte del relato, pasaré a la zona spoiler para explayarme un poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo puede ser tan grande o tan pequeño como tú quieras verlo. Puedes mirar las estrellas y ver un universo infinito; o nacer confinado en una habitación y pensar que la realidad solo existe entre esas cuatro paredes. Para el pequeño Jack, solo su madre y la pequeña habitación en la que viven son reales. No hay nada más allá de una puerta cerrada con código, por la que aparece de vez en cuando el viejo Nick. Y ¿por qué habría Jack de cuestionar lo que siempre le ha explicado su madre, cuando su única existencia ha sido La habitación del título?

Todo cambia cuando su madre le confiesa que el viejo Nick es una mala persona, que la secuestró con engaños hace ya 4 años y desde entonces se encuentran atrapados en la soledad de un cobertizo. Jack jugará entonces un papel fundamental en los planes de fuga de su madre.

El gran acierto del director Lenny Abrahamson es la de mostrarnos esta dramática historia desde los ojos inocentes de Jack, interpretado magistralmente por Jacob Tremblay. Así, también el espectador irá descubriendo poco a poco todos los detalles de la terrible situación de esta joven apartada de su familia y del mundo, bien interpretada por Brie Larson, al mismo tiempo que el joven Jack.

Pueden diferenciarse dos claras partes en La habitación, una primera mucho más poética, intimista, pero también más impactante, que gira alrededor del gran amor y sacrificio de una joven, atrapada en una situación estremecedora, por su hijo y su deseo de protegerle a toda costa; y un segunda que muestra cómo el mundo exterior puede ser casi tan temible como el de una prisión, y cómo el sufrimiento de las víctimas no termina con la ansiada liberación.

Como comentábamos, es realmente impresionante el trabajo que realiza el joven Jacob Tremblay como Jack, sin duda una de las fortalezas de esta gran película. También hay que destacar el trabajo de Brie Larson, que realiza una buena interpretación, pero que queda eclipsada por la pasmosa naturalidad de su hijo en la ficción.

Igualmente, es de agradecer que Abrahamson haya renunciado, de manera muy inteligente, a exhibir en pantalla los momentos más escabrosos del confinamiento de la joven. Aquí se huye del sensacionalismo para centrarse, acertadamente, en la psicología de los personajes, en las consecuencias de las acciones y en el comportamiento humano.

Quizás la primera parte del filme resulte más deslumbrante que la que le sucede, pero eso solo es debido a que el inicio de esta producción es sencillamente brillante, al conseguir el realizador que todos formemos parte de esa existencia rodeada de una falsa irrealidad. Por ello, es comprensible que el resto de la narración pueda flaquear un poco si se compara con ese gran inicio.

Pero lo que importa es que el resultado final es una bellísima historia, a pesar de la terrible situación que nos narra, porque de alguna manera se consigue sobreponer la esperanza sobre el drama y la humanidad sobre la abyección.

Lo mejor: sin duda la interpretación del joven Jacob Tremblay.

Lo peor: que en varias ocasiones se busque la lágrima fácil del espectador, especialmente con la utilización de la música.

http://www.bollacos.com/la-habitacion-el-universo-en-una-cascara-de-nuez/
Beatriz Jimenez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pelicula estremecedora a la vez que tierna, tan sencilla como compleja. Me ha parecido realmente sorprendente. En cierto modo me ha recordado las clases de filosofia del instituto, donde reflexionabamos sobre los mundos, la realidad y la percepcion. Recomedable, totalmente recomendable
Mateo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho el cine y soy de aquellos a los que no les gusta ver trailes para que no me desmonten películas que me gustaría ver, no me gusta saber de que va y prefiero ponerme a ver algo sin una idea preconcebida. Y todo esto lo digo porque hay films como este, en el que hacer eso engrandece a esta película y consigue que te impacte más.

Es una película buenísima, con una interpretación de Jacob magistral (sin palabras). Ha sido de lo mejor que he visto últimamente pero le doy un 9 y no un 10 por lo siguiente:
La primera hora de la película me parece una obra de arte, me metió totalmente y me fascino, pero a partir de ahí la película pierde mucho y por eso el 9.

Una película imprescindible y novedosa.
jush
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de setiembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay gente que tiene paladares muy entrenados para poder disfrutar platillos y bebidas selectas y deliciosas, y hay otros que no y por eso a veces ni nos enteramos de la calidad de lo que nos estamos comiendo. Eso mismo ocurre con algunas películas de drama, tocan temas tan emotivos y difíciles de dirigir, que el espectador no sabe disfrutar. El filme "Room" dirigido con solvencia por Lenny Abrahamson es un platillo de calidad, de esas películas imperecederas.
Basada en la novela homónima escrita por Emma Donoghue, y adaptada por ella misma, se nos cuenta la historia de una joven secuestrada junto con su hijo en una pequeña habitación y que solo tienen un pequeño tragaluz como ventana al mundo exterior. La mujer aprovecha una oportunidad para escapar y le encarga a su hijo la misión de pedir ayuda. Sin embargo, esto es apenas el inicio de otra situación sofocante.
La historia de la novela está libremente basada en un hecho de la vida real; una mujer que fue encerrada por su padre en un sótano durante más de 20 años. El relato no se centra en contarnos únicamente los hechos escabrosos y dolorosos de este acontecimiento, sino que se nos presenta la oportunidad de ser testigos de los horrores que el humano puede cometer y la relación entre los padres y los hijos, más que todo en situación desesperantes.
La dirección es de lujo. Abrahamson ya nos había demostrado su talento en la muy buena película "Frank" (2014), pero aquí derrocha su capacidad. Es formidable. Los aspectos visuales son sencillos, pero se disfrutan, son agradables.
Pero además de su guión y dirección, sobresalen las soberbia actuaciones de Brie Larson y el Niño Jacob Tremblay, es de extrañar su ausencia en los premios Oscar. Larson ofrece una interpretación para nunca olvidar, es tremenda y desgarradora.
En definitiva, "La habitación" es un regalo para el paladar, y una buena película para ver en el día de la madre. De las mejores del año.
Daniel Calderón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 45 46 47 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow