Haz click aquí para copiar la URL

Ahora sí, antes no

Drama. Romance Un director de cine independiente está de visita en la ciudad de Sueño, donde se proyecta una película suya, y dando un paseo en un palacio se encuentra con una joven pintora. A partir de ese instante, las cosas empezarán a cambiar. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
12 de mayo de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Dónde nos habría llevado la vida si hubiéramos actuado de forma diferente? Esta gran duda es la que aborda este drama de amor japonés a través de una interesante y verbosa pareja de artistas. El llamativo y arriesgado planteamiento es su punto fuerte y débil a la vez, ya que al reciclar por necesidad ciertas escenas y diálogos puede producir cansancio en el espectador aunque afortunadamente consigue revitalizarnos en los correspondientes desenlaces. Actuaciones muy expresivas, ritmo lento con planos fijos y diálogos profundos hacen de esta película toda una rareza dentro del género romántico.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendable tanto por la historia como por la forma de contarla. Películas en las que "alguien se encuentra con alguien" hay a patadas, pero la forma de transmitirlo, los actores que están geniales, el mensaje que permanece una vez la has visto, hacen que merezca la pena. Para disfrutar del guión y si vas un poco más allá, de la fotografía, los enfoques y...de como hacer cine de calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vinc3nt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una reflexión sobre los comportamientos humanos y las reglas sociales. “Ahora sí, antes no” puede parecer dos películas en una, y la gracia estriba precisamente en el contraste entre esas dos versiones de la misma historia. La diferencia entre ellas, básicamente, es que en un relato los personajes actúan reprimidos por las convenciones y el qué dirán, mientras que en el otro se dejan llevar de manera sincera por sus sentimientos y emociones. La conclusión termina siendo clara: los pequeños detalles, cada palabra que se dice o se omite, determinarán el curso de nuestra vida. Porque en la vida siempre hay sólo una oportunidad. Esta idea puede parecer relativamente simple, incluso tediosa al llevarla a cabo, pero en la práctica esta película propone un ejercicio de estilo complejo y enriquecedor. El guión parece medido minuciosamente. El trabajo de los actores termina siendo titánico, por la importancia que Hong Sang-soo concede a cada gesto. Y, sobre todo, la confrontación de situaciones utilizando estructuras narrativas basadas en larguísimos planos fijos (estupenda/s la/s escena/s en el restaurante) nos conduce a cuestionar constantemente el comportamiento de los personajes. Y, con ello, inexorablemente, a plantearnos qué habríamos hecho nosotros en una situación así…
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sang-soo nos ofrece un entrañable romance en el que un director de cine independiente se cruza con una joven pintora y deciden pasar el día juntos. Las acciones más inapreciables que van tomando cada uno de los personajes derivan en consecuencias dispares. Así los protagonistas, según sus gestos, su sinceridad, su conducta o su humor, van transformando el terreno de su relación hasta voltearlo. Sang-soo debate sobre la idea de lo preestablecido, el amor a primera vista o la seducción tradicional.

La película, dividida en dos actos, se cimenta en conversaciones pausadas y planos fijos largos, en algunas ocasiones con zooms extravagantes. La perspectiva de la cámara cambia según se va moldeando la relación de los protagonistas, Sang-soo nos retuerce la visión para golpear nuestros prejuicios, o incluso, para desmantelar lo que ya nos ha mostrado.

Algunas escenas de planos muy largos pueden llegar a ser tediosas, pero el guion consigue recuperar la atención del espectador dando giros bruscos e inesperados.

Audaz producción independiente, de guion humorístico, fuera de convenciones, con actuaciones de valor y una trama que es un vaivén de sorpresas. Una película que demuestra que el cine independiente, aun siendo austero, es de calidad.
borjugon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que gran parte de la crítica la considere muy divertida les aseguro que la alegría de la huerta no es este, casi ensayo sobre las posibilidades del cine a la hora de narrar historias y las posibilidades de los seres humanos de labrarnos nuestra propia historia. Como diría Cantinflas: "ahí está el detalle". En esas pequeñas decisiones que nos abren una puerta u otra y nos hacen ser lo que somos o aparentar lo que nos somos.
Reconozco que me he aburrido. Tanta naturalidad me acaba por producir el efecto contrario y todo parece muy ensayado. La ensalzada pareja protagonista sobre todo él, no me inspiran grandes simpatías. Creo que entiendo lo que Hong Sang-Soo propone pero no me entusiasma como lo propone. Basta con visionar otra de sus películas, "En otro país" (2012) con la cual descubrí a este director que me sigue resultando interesante, para, a mi juicio, marcar la diferencia entre las diferentes formas de expresar temas similares. Con relación a la película citada es fácil terminar diciendo que: antes sí, ahora no.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow