Haz click aquí para copiar la URL

Ahora sí, antes no

Drama. Romance Un director de cine independiente está de visita en la ciudad de Sueño, donde se proyecta una película suya, y dando un paseo en un palacio se encuentra con una joven pintora. A partir de ese instante, las cosas empezarán a cambiar. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
9 de mayo de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencilla, urbana, intima y plena de naturalidad. Así es la nueva película escrita y dirigida por Hong Sang-soo, una propuesta que ensalza el poder positivo de la sinceridad en las relaciones humanas además de proponer un viaje intimo al subconsciente individual de cada espectador. El film narra un día en la vida de Ham Cheon-soo (Jae-yeong Jeong), un conocido director de cine que se encuentra haciendo tiempo antes de su ponencia y su casual encuentro con Yoon Hee-jeong (Min-hee Kim), una pianista amateur. Con apenas cuatro o cinco planos fijos, planos secuencias y algunos zooms mas propios del giallo setentero que de una 'dramedia' coreana, Hong Sang-soo encierra a sus dos protagonistas, casi literalmente, en el plano y los fuerza a hablar entre ellos, a descubrirse en un marco de incomparable naturalidad inicial sin desviar la mirada a ningún otro lado, en este relato no importan las puestas de sol, en esta historia hace frió y los personajes se emborrachan, lo que importa son ellos y lo que nos transmiten sus palabras termina definiendo nuestra idea de sus personalidades. Ella empezando el camino y el disfrutando de una noche en el. Así de sencillo o...así de sencillo lo hacen parecer Min-hee Kim y sobre todo Jae-yeong Jeong, dos protagonistas en un estado de gracia que provoca la duda de si existe un guión previo o todo es fruto de una improvisación basada en dos o tres simples pautas nada mas, sus personajes se hacen creíbles, humanos y por consiguiente es muy facil quererlos a ambos. 'Right Now, Wrong Then' es la película por la que te pueden colgar la etiqueta de gafapasta pasta o critico de naftalina porque realmente no ocurre nada mas que un día en la vida de dos personas desconocidas que se cruzan y deciden entablar una simple conversación que les lleva a tomar algo juntos, quiero decir que no es la película que uno sueña ver un domingo después de comer si no es con un café cargado al lado pero, ahí precisamente es donde esta todo su encanto, en la forma que su director nos cuenta este momento puntual en las vidas de un director y una pianista. No para un domingo después de comer pero si para una mañana lluviosa entre semana. La producción esta divida en dos partes de exacta duración y casi idénticos planos que son a las que hace referencia el titulo, un juego de palabras y montaje que el realizador coreano propone a sus espectadores para mostrar como pueden cambiar las situaciones dependiendo de nuestro grado de sinceridad ante las personas con quienes conversamos, amamos o simplemente coincidimos un día, que el dolor causado por la verdad es temporal (opinión sobre el cuadro) y mas positivo que la mentira adornada. En su vigésimo film Hong Sang-soo se une a sus habituales de nuevo, Jeong Yong-jin en la partitura y Park Hong-yeol en la fotografía, para narrarnos una historia moderna, urbana, cómica por momentos y muy intima, complice, capaz de hacernos sentir identificados en algún momento u otro, los diálogos contienen toda la miga narrativa para ayudarnos a entender lo que se nos quiere contar y junto a contados detalles visuales para diferenciar ambas partes y personalidades como bien puede ser el rojo de la pintura para la pasión de un director cegado por la belleza de una musa y el verde para la esperanza de la sinceridad. Veo 'Right Now, Wrong Then' como una versión urbana y actual de la británica 'Brief Encounter', de la primera parte de la trilogía de Linklater e incluso de 'Lost in Translation' pero sin un final tan apoteósico. A los que termine gustando 'Right Now, Wrong Then' les recomiendo la única que he podido ver de este director hasta la fecha, 'Book chon bang hyang (The Day He Arrives)' de 2011, un film por el que muchos le apodaron, el 'Woody Allen coreano'.

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2016/05/right-now-wrong-then.html
marckwire21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2016
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la típica película que o te parece una obra maestra o te parece un tostón, sin término medio. Como tengo que decidirme por una de las dos opciones, va a ser la segunda.
Y que conste que a priori la idea del guión es buena. Contar con dos versiones distintas (según la diferente actitud de mentira o sinceridad de su protagonista) la historia de un director de cine que acude a una ciudad a presentar su última película y que conoce casualmente a una chica pintora y entre ambos surge una cierta atracción.
El razonamiento, lo explico en el "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Francisco Montoto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 'leit motive' puede sugerirnos que las circunstancias o la actitud marca toda nuestra vida, nuestras actuaciones son el Sino final, el tangible. A priori el cansancio es visible en una cinta que juega con los personajes cuan demiurgo, al antojo de la gracia o de los sentimientos. Un guión duplicado para un momento vital crucial. Desde la supuesta extrapolación de ideas el director nos sumerge en la dudosa intención de lo correcto o lo menos correcto, sin saber que la personalidad de los personajes son moldeables a su antojo, unas licencias interpretativas que no merecen la asepsis del espectador. Las interpretaciones destacan, con unos protagonistas sensibles y empáticos, con un flujo de comunicación más gestual que personal. El abuso de los zooms, que ayuda a remarcar las circunstancias, crea en el espectador una sensación de fábula poco real, que no se acompaña de otros recursos, como la música ni la fotografía.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2016
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos en una sociedad donde se tiende a destruir la personalidad del individuo. Continuamente proyectamos información sobre nosotros (algo que ha llegado a su máxima con el auge de las redes sociales) construimos un “yo ficticio”, con el objetivo de encontrar la aceptación. Actuamos intentando amoldarnos al entorno social con el fin de obtener su aprobación, aunque esto en ocasiones signifique negarnos a nosotros mismos. El miedo al rechazo, la búsqueda por el reconocimiento nos impulsa a fabricarnos nuestra propia careta, pero está termina por desvanecerse con el tiempo dejando al descubierto el verdadero rostro.

Hong Sang-Soo invita al espectador a reflexionar, a través de un encuentro fortuito entre un director de cine y una pintora. Una obra donde el espectador es empujado de forma continua a analizar cada palabra y mirada de los personajes. Premiada en el Festival de Gijón y Lorcano a la mejor película y mejor actor. Ahora sí, antes no propone un juego, una película dividida en dos partes; con un preciso guion que permite mostrar dos realidades distintas de un mismo encuentro. Permitiendo al espectador descubrir la necesidad de ser sinceros en una sociedad, donde se tiende a proyectar imágenes distorsionada de uno mismo.

La película presenta al director de cine Chun-su que ha viajada hasta Seúl para presentar su última obra. Llega con un día de antelación y en ese periodo de tiempo conoce a una tímida pintora. El film transcurre en 24 horas donde se consigue diseccionar la personalidad de Chun-su, a través de sus conversaciones con Hee-jung. Con un enfoque naturalista Hong Sang-soo acerca, poco a poco al espectador, a descubrir los lazos que se establecen entre ambos personajes desde el primer momento. Se puede observar cómo se van construyendo las imágenes que ambos personajes proyectan de sí mismos y como con el tiempo estas imágenes comienzan a diluirse en la medida que la relación avanza. Poco a poco se fuerza más la personalidad del director, poniéndolo en contradicción con aquello que dice hasta dejar al descubierto sus intentos de contentar a Hee-jung. Terminando en una ruptura de la relación, debido a que está se construyó sobre una base de falsa.

A continuación, una cortinilla da entrada a la segunda parte de la obra donde Chun-su recibe una última oportunidad para asentar los inicios de la relación, sobre una base sólida. Un reflejo de la misma historia, pero con una diferencia, el personaje se ha deshecho de su máscara y en esta ocasión sus palabras son sinceras, aunque estas puedan ofender a Hee-jung. Con ciertas técnicas del documental y preciso zoom de cámara, Hong Sang-soo nos introduce en el interior del personaje, esta vez, sin un falso maquillaje. Consiguiendo ganar la empatía del espectador y de la pintora. Porque siempre es preferible una verdad dolorosa, a una mentira descubierta. Al menos la verdad es una forma sólida de generar lazos, mientras que la mentira tarde o temprano termina por romperse.

No he podido evitar recordar la obra de Alain Resnais Smoking / No smoking donde la decisión de fumar un cigarrillo o no fumarlo desarrollan dos tramas completamente distintas. En este caso la decisión de Chun-su de intentar impresionar a Hee-jung adoptando una personalidad oportunista provoca una respuesta totalmente distinta a la que el personaje espera. Mientras que la decisión de ser sincero y mostrar su verdadera personalidad, consigue entablar entre los dos personajes una relación de respeto mutuo. Una obra cuidada al detalle que nos permite observar desde el exterior, como nos relacionamos y como erramos al intentar aparentar ser lo que no somos. Una grata experiencia dejarte llevar por la cámara de Hong Sang-soo.

Alejandro García - http://www.cinemaldito.com/ahora-si-antes-no-hong-sang-soo-2/ - @NoTodoEsUSA
NoTodoEsUSA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bodrio coreano, soporífero, con personajes pordioseros, vestuario lamentable sacado directamente de un bazar de ropa descatalogada y escenarios deprimentes de barrios pobres y callejuelas mal construidas sin urbanismo. Bajo estas premisas se nos presenta un drama romántico, que no tiene drama ni es romántico sino que acaba siendo deprimente y desagradable. Sigue en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jordi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow