Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
20 de enero de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película. Paso a contarla tal como yo la interpreto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para explicar la película primero tenemos que repasar a los personajes: Irene (La Secretaria del Juzgado), Benjamín (El Oficial del Juzgado), Pablo (El Administrativo del Juzgado), Liliana (La asesinada), Ricardo (El marido de la asesinada) e Isidoro (El asesino). Interpretación sin pensar mucho: Isidoro viola y asesina a Liliana. Benjamín se enamora de Irene. Irene se enamora de Benjamín. Benjamín descubre al asesino a través de fotos. Detienen al asesino. La policía lo libera. Isidoro ordena matar a Benjamín. En su lugar matan a Pablo. Benjamín se va a otra ciudad para protegerse. Ricardo rapta a Isidoro. Benjamín vuelve después de 20 años. Descubre que Ricardo tiene secuestrado a Isidoro. Benjamín se queda tranquilo ya que corrobora su investigación. Busca a Irene para declararle su amor. Fin. Interpretación pensando un poco: Ricardo se entera que su mujer, Liliana, le es infiel. La viola y la asesina. Busca desesperadamente al amante de Liliana, ya que Benjamín le dio la pista gracias a las fotos. Benjamín detiene a Isidoro. Isidoro queda libre. Ricardo busca sicarios para matar a Benjamín. En su lugar matan a Pablo. Benjamín se va a otra ciudad para protegerse. Ricardo rapta a Isidoro. Benjamín vuelve después de 20 años. Descubre que Ricardo tiene secuestrado a Isidoro. Busca a Irene para declararle su amor. Fin. Vemos que el protagonista, Benjamín, es un pobre iluso. Funcionario un tanto gris, superado en ingenio y capacidades por su subordinado (Pablo) y que se enamora de su superiora un tanto ingenuamente. Para demostrarle a Irene que él es especial no tiene otra ocurrencia que perseguir vehementemente el asesinato de Liliana, dándole al asesino, Ricardo, la pista acerca de quien es el amante desconocido de Liliana; todo un despropósito. La investigación, pese a todo, la lidera Pablo (quien interpreta las fotos), pese a que Benjamín lo considera inferior. En fin, que Benjamín no da para más. Y como escritor es peor, se lo dice Irene. Irene nunca da muestras de amor hacia Benjamín. Llega a llamarlo incluso “pánfilo”. La escena del tren es de la novela que Benjamín escribe, son los deseos de Benjamín, nunca la realidad. Hemos visto cómo los deseos se inmiscuyen en el trabajo y dan lugar a la tragedia: el encierro de por vida de un inocente, Isidoro, cuyo único delito fue ser novio de juventud de Liliana (se lo cuenta por teléfono la madre de Isidoro a Ricardo) y amante de Liliana justo antes de su muerte (se lo cuenta por teléfono la madre de Isidoro a Ricardo al decir que Isidoro se fue a Buenos Aires hace un mes). No hemos visto una película sobre la venganza y el amor, no, sino sobre los celos y la soledad. Ricardo y Benjamín tienen amores no correspondidos, los dos están solos, los dos viven de los recuerdos, sólo se diferencian en que Ricardo es muy inteligente y muy malo y Benjamín es simple, torpe, absurdo y ... pánfilo. Definición de pánfilo: “que es muy ingenuo, tarda en comprender las cosas o no se da cuenta de estas y se deja engañar fácilmente”. Curiosidad: la simetría entre el trío del juzgado y el trío amoroso. Liliana-Irene, ambas guapas y ambas quieren al otro (Liliana quiere en realidad a Isidoro e Irene a su novio y después marido). Pablo-Isidoro, ambos son listos e inteligentes, Pablo muere asesinado e Isidoro muere en vida. Ricardo-Benjamín, ambos acaban solos y quieren a la mujer equivocada. Tanto Liliana como Irene son el motor de la historia ya que si Liliana no hubiese sido asesinada no se inicia el drama y sin la aparición de Irene en el Juzgado Benjamín no hubiese intentado ir más allá en el descubrimiento del asesino. Pablo e Isidoro son las víctimas, ambos no tienen culpa pero sufren por culpa de Benjamín. Y por último Ricardo y Benjamín, son los ejecutores del drama, los solitarios que harían cualquier cosa por conseguir en exclusividad a su amada, incluso causando daño a los demás.
6
10 de enero de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es buena, los actores grandiosos, y hay partes que son muy muy buenas (en casi todas interviene Sandoval, que lo borda).

Ahora bien, la historia, que es bastante compleja, creo que no resuelve bien la manera de trenzar y dar fluidez a la historia. O el "nexo" es inverosímil, o es muy débil, etc. En el spoiler presento los que para mi son estos fallos de encaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Es totalmente dificilísimo que encuentren en un campo de fútbol a una persona con una foto de hace años, además, una persona que es sospechosa de asesinato porque en la foto mira a la víctima, por favor...

2- El interrogatorio al sospechoso es ridículo, y el cambio de opinión de ella respecto al sospechoso simplemente porque le miraba la teta que prácticamente le colgaba, es absurdo

Son para mi los dos errores más flagrantes, creo que se podrian haber "currado" un poco más las formas de suceder en la película, porque los dos casos de arriba son simples y ridículos.
7
7 de febrero de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué ocurre cuando todo funciona como un reloj perfecto?
- Un guión perfectamente estructurado, fluye con perfección , pasa del tiempo real al pasado sin despeinarse. Personajes completos. Varios géneros mezclados: Una historia de amor, la historia policíaca, el fondo político-social y unas pequeñas gotas de comedia.
- Una dirección impecable, a destacar el antológico plano secuencia en el campo de fútbol.
-Unos actores increíbles, ya que los personajes están muy bien definidos.
-Una música ( subraya en exceso) y un montaje apropiado ( los enlaces entre las secuencias son un ejemplo de continuidad)
Pero a pesar de todo, algo falta… Tal vez el genero policiaco esta ya muy machacado o tal vez es todo un poco rebuscado o tal vez su principal problema es que es demasiado perfecto, demasiado clásico… Sobre-valorado, aunque es un caballo ganador.
5
28 de agosto de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me animé a ver esta película por las críticas de Film Affinity, y he de decir que ha sido una decepción. Creo que la película sí tiene puntos positivos, como la excelente interpretación de los actores, así como los personajes, la realización, los planos, el rítmo de la narración... Pero el guión es un quiero y no puedo. Pretende tejer una trama donde se entrelazan el amor, el crimen y la justicia con un desenlace impactante. Pero la parte del crimen y la investigación es sencillamente surrealista (más información en el spoiler) y en consecuencia el final, lejos de ser conmovedor, es absurdo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De verdad es creíble que el malo salga en todas las fotos mirando a su víctima con deseo y de ahí saque el investigador que es el asesino? ¿O que lo encuentren en un partido de fútbol multitudinario? ¿Y que lo dejen en libertad tras ser sentenciado porque le da la gana a un juez?
AAE
7
30 de septiembre de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo envidia. Cierta pelusa del cine argentino versus al español, aquel al menos es capaz de hace películas interesantes, aquí ya sólo nos queda el cine mayoritariamente dirigido a la clase adolescente, que como adolecen cada vez de, entre otras cosas, entendederas, y la “industria” española cinematográfica se ajusta a lo que su posible y casi único cliente demanda (por aquello de vender alguna entradilla para cobrar las subvenciones con las que pagar los fabulosos sueldos de este circo), crean cada vez cosas mas raras y malas.

Campanella hace una película que se basa –como debería ser y como era antaño-, en el trabajo exhaustivo de un buen guión –el fondo- y sin descuidar una trabajada realización cinematográfica –las formas-,lo no puede dar malos resultados.

Nos encontramos unos personajes desarrollados de forma triangular y complementaria, de tal forma que Darin sin Villamil no se entiende, así como el fantástico Sandoval (G. Francella) sin Darin quedaría sin gran parte de su sustancia, o el juez sin el resto de secretarios y doctores del juzgado quedaría como un personaje vano, o la mujer asesinada con su novio y su asesino, todos se complementan entre sí y todo funciona, y todos a su vez se integran en el marco social de la Argentina pre militar, donde se empieza a vislumbrar los cambios de costumbres a otras más corruptas, lo que permite, a su vez, el devenir de los excesos violentos de la película.

Ahora bien, la película se hace larga y le sobra metraje demasiada charla intrascendente que uno puede aprovechar para desahogar aguas menores tranquilamente, hay incluso tramos de la película que parecen que están de relleno para cumplir con un metraje innecesario, esto hace decaer el interese sobre la trama, trama que tanto sugestiona al principio como al final del film. Pero ojo, porque entre todo este metraje añadido y la verborrea que lo acompaña, se ocultan auténticas perlas pláticas sobre el amor y desamor, sobre la soledad no elegida, sobre el motivo de vivir embriagado, o sobre la justicia, la vida, las venganzas etc., que no merecen la pena perderse.

Prodigiosa la forma de rodar la escena del estadio de fútbol.

A la película le sobra el epílogo, actúa como un edulcorante para salir del cine, y si bien Campanella trata de inteligente al espectador, desarrollando esa segunda historia muy sutilmente con pequeños toque de primeros planos, ¿A que viene éste final?, en el fondo ¿no cree inteligente a su público?

De toda formas no sales del cine contento como un perro con dos rabos, pero al menos no tienes la sensación de haber perdido otros 6 € de marras en la sala de cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Spencer
    2021
    Pablo Larraín
    6,3
    (8.165)
    Heathers: Escuela de jóvenes asesinos (Serie de TV)
    2018
    Jason A. Micallef (Creador) ...
    5,5
    (288)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para