El secreto de sus ojos
2009 

8,1
90.890
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
21 de febrero de 2010
21 de febrero de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conseguí la película después de una gran cantidad de recomendaciones, después de las nominaciones al Oscar y después de todos los condicionantes posibles que pueden alterar el ánimo y el espíritu a la hora de ver cine.
Me quedó en dos historias, en la historia de Benjamín Espósito (El Pánfilo) y la historia de Morales (El Carcelero).
La diferencia entre uno y otro radica en que El Pánfilo lo es porque una serie de acontecimientos que dependieron de su propia voluntad no fueron advertidos; en tanto que El Carcelero lo es porque una serie de acontecimientos que no dependieron de su propia voluntad lo fueron dejando sin alternativas. En lenguaje más llano, uno es un Pánfilo porque quiere y otro es un Carcelero porque no le queda otra.
La trama policial de la historia (buena trama policial) es la que forma y moldea el destino de Morales; en tanto que para Espósito la trama policial es el escenario en el que se desarrolla su propia historia.
Lenguaje porteño y realista (con humor oportuno), diálogos funcionales y no demasiado pretenciosos. Emociones que se pueden deducir a partir de conductas y de planos visuales aunque no se pudo obviar pequeños discursitos. Elementos que determinan que la película sea atractiva en guión y estética. No más.
Me quedó en dos historias, en la historia de Benjamín Espósito (El Pánfilo) y la historia de Morales (El Carcelero).
La diferencia entre uno y otro radica en que El Pánfilo lo es porque una serie de acontecimientos que dependieron de su propia voluntad no fueron advertidos; en tanto que El Carcelero lo es porque una serie de acontecimientos que no dependieron de su propia voluntad lo fueron dejando sin alternativas. En lenguaje más llano, uno es un Pánfilo porque quiere y otro es un Carcelero porque no le queda otra.
La trama policial de la historia (buena trama policial) es la que forma y moldea el destino de Morales; en tanto que para Espósito la trama policial es el escenario en el que se desarrolla su propia historia.
Lenguaje porteño y realista (con humor oportuno), diálogos funcionales y no demasiado pretenciosos. Emociones que se pueden deducir a partir de conductas y de planos visuales aunque no se pudo obviar pequeños discursitos. Elementos que determinan que la película sea atractiva en guión y estética. No más.
24 de febrero de 2010
24 de febrero de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo de confesar que me puse a ver está película por el gran Ricardo Darín. También por seguir una de las películas nominada a los Óscar como mejor película de habla no inglesa.
Después de verla puedo decir que está infravalorada. No se le esta dando tanta bola como merece.
Para mí, imprescindible para los amantes del cine. Maravilla de cine hecho por Juan José Campanella.
No había visto ninguna película de este director. Ahora estoy ansioso por disfrutar de el hijo de la novia.
Trama muy buena. Refleja muy bien el amor, drama, injusticias de la época....
Aunque hay un momento de la película que parece estar ya todo dicho, consigue que el final sea mejor que el principio incluso.
Espectacular Ricardo Darín. Genio. No se puede decir nada más de él.
Muy buenas actuaciones de todos los personajes. Sobre todo me llamo la atención Soledad Villamil. Espectacular.
Hay varias escenas realmente buenas.
La secuencia del estadio de fútbol, el momento del ascensor y sobre todo el final.
Después de verla puedo decir que está infravalorada. No se le esta dando tanta bola como merece.
Para mí, imprescindible para los amantes del cine. Maravilla de cine hecho por Juan José Campanella.
No había visto ninguna película de este director. Ahora estoy ansioso por disfrutar de el hijo de la novia.
Trama muy buena. Refleja muy bien el amor, drama, injusticias de la época....
Aunque hay un momento de la película que parece estar ya todo dicho, consigue que el final sea mejor que el principio incluso.
Espectacular Ricardo Darín. Genio. No se puede decir nada más de él.
Muy buenas actuaciones de todos los personajes. Sobre todo me llamo la atención Soledad Villamil. Espectacular.
Hay varias escenas realmente buenas.
La secuencia del estadio de fútbol, el momento del ascensor y sobre todo el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como decía más arriba hay momentos que se quedan marcados de la película.
La conversación en el bar entre Guillermo y Ricardo haciéndole ver que lo único que no puede cambiar en la vida es el sentimiento del asesino por Lanús. Brillante.
El momento en que entra Soledad a la conversación entre Darín y el asesino. Como descubre en su mirada que es el asesino.
La escena que más gustara es la última, con esa frase para la historia:
Dígale que al menos me hable....
La conversación en el bar entre Guillermo y Ricardo haciéndole ver que lo único que no puede cambiar en la vida es el sentimiento del asesino por Lanús. Brillante.
El momento en que entra Soledad a la conversación entre Darín y el asesino. Como descubre en su mirada que es el asesino.
La escena que más gustara es la última, con esa frase para la historia:
Dígale que al menos me hable....
13 de octubre de 2009
13 de octubre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El secreto de sus ojos, viene de otro mundo. El mundo situado por debajo del ecuador, allí en el olvidado cono sur. Cuenta una historia por momentos cruel, angustiosa, pero también romántica y divertida.
Con respecto a los actores se puede decir con la boca llena, TODO el reparto está genial. Desde el personaje más importante de la trama hasta el último secundario.
Es triste que no se pueda disfrutar en la mayoría de los salas de otros cines que no sean el fabricado por el Tio Sam. Está claro que a 'El secreto de sus ojos' le han dado la oportunidad por ser buenísima. Es decir al cine americano le basta con ser (existir) para poder venderse, el cine de otros mundos ha de ser genial para poder llegar al público.
No dejeis de verla porque se irá de los cines a medida que llegue cualquier película, de por encima del ecuador que la desplace sin piedad.
Con respecto a los actores se puede decir con la boca llena, TODO el reparto está genial. Desde el personaje más importante de la trama hasta el último secundario.
Es triste que no se pueda disfrutar en la mayoría de los salas de otros cines que no sean el fabricado por el Tio Sam. Está claro que a 'El secreto de sus ojos' le han dado la oportunidad por ser buenísima. Es decir al cine americano le basta con ser (existir) para poder venderse, el cine de otros mundos ha de ser genial para poder llegar al público.
No dejeis de verla porque se irá de los cines a medida que llegue cualquier película, de por encima del ecuador que la desplace sin piedad.
27 de noviembre de 2009
27 de noviembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hablamos de una película denominándola "Obra de Arte", son necesarias tantas cosas que casi resulta imposible: el elenco, el director, la música justa que acompañe, la magia de una trama decente, profunda y entretenida, el incesante recorrido de minutos que no cansen, que llevan al espectador a no poder cambiar de lugar la dirección de sus ojos y, sobre todo, la originalidad (punto cúlmine que escasa).
Y, tengo que decirlo, parado y con el pecho bien lleno: El secreto de sus ojos es una Obra de Arte, por donde se la mire. Actuaciones perfectas, necesarias para semejante trama; un Ricardo Darín que sorprende aunque lo hemos visto cientos de veces compenetrado en labores espectaculares, cuando hablamos de Darín, estamos mencionando sino al mejor actor argentino de la actualidad, y uno de los mejores del cine a nivel mundial; Guillermo Francella, más que sorprendente, con la magia intacta que tanto lo caracteriza y metido en un personaje que no es común verle (eso nos da una idea de la capacidad como actor que tiene); Soledad Villamil hermosa, apasionada, dejando estelas y brillos en las más de 2 horas que dura el film; Pablo Rago, convincente, preciso, completo para encarar una actuación que necesitaba, justamente, de su talento.
¿Qué más decir? No hay más que se pueda agregar, que nadie dude de verla, ni siquiera una vez. El cine Argentino (¡QUÉ ORGULLO!) demuestra nuevamente que tiene una identidad gigante y que no tiene absolutamente nada que envidiarle a ningún país de este planeta.
¡Viva Campanella!,
¡viva todo el elenco y viva cada trozo de persona que lograron semejante Obra de Arte!
Reciban esos aplausos de oro, recíbanlo.
Y, tengo que decirlo, parado y con el pecho bien lleno: El secreto de sus ojos es una Obra de Arte, por donde se la mire. Actuaciones perfectas, necesarias para semejante trama; un Ricardo Darín que sorprende aunque lo hemos visto cientos de veces compenetrado en labores espectaculares, cuando hablamos de Darín, estamos mencionando sino al mejor actor argentino de la actualidad, y uno de los mejores del cine a nivel mundial; Guillermo Francella, más que sorprendente, con la magia intacta que tanto lo caracteriza y metido en un personaje que no es común verle (eso nos da una idea de la capacidad como actor que tiene); Soledad Villamil hermosa, apasionada, dejando estelas y brillos en las más de 2 horas que dura el film; Pablo Rago, convincente, preciso, completo para encarar una actuación que necesitaba, justamente, de su talento.
¿Qué más decir? No hay más que se pueda agregar, que nadie dude de verla, ni siquiera una vez. El cine Argentino (¡QUÉ ORGULLO!) demuestra nuevamente que tiene una identidad gigante y que no tiene absolutamente nada que envidiarle a ningún país de este planeta.
¡Viva Campanella!,
¡viva todo el elenco y viva cada trozo de persona que lograron semejante Obra de Arte!
Reciban esos aplausos de oro, recíbanlo.
13 de diciembre de 2009
13 de diciembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena historia, está bien contada y bien realizada. Eso sí a mí no me encantó, la veo interesante pero no me aporta ni mucha emoción, ni reflexión, ni me cuenta nada nuevo... A mis amigos les gustó bastante, así que debía estar en un mal día...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here