You must be a loged user to know your affinity with zapato de cuerina
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
1.245
8
4 de marzo de 2010
4 de marzo de 2010
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perseguir el arte a pesar de todo, a pesar de la mediocridad, a pesar de lo aborrecible, a pesar de la cordura, a pesar de la vida, del amor, de la muerte; a pesar de lo humano y nunca, nunca lograr alcanzarlo. De eso va la película. Kuramochi descubre a temprana edad cual sería su tortuga y en eso se pasa la vida.
Se puede decir que el factor decisivo para el fracaso de Kuramochi es la ausencia de talento, pero no lo creo así, Kuramochi posee las habilidades necesarias; pero ha perdido su humanidad y ese es el “factor decisivo” del talento.
Kitano reflexiona (poéticamente) sobre el arte, que en este caso el artista sea un pintor, parece ser más una cuestión práctica y (por demás) estética. Es por momentos el Kitano de siempre y por momentos no lo es, y doy gracias de que así sea. Personas como Kitano no necesitan repetirse para corroborar su genialidad.
Se puede decir que el factor decisivo para el fracaso de Kuramochi es la ausencia de talento, pero no lo creo así, Kuramochi posee las habilidades necesarias; pero ha perdido su humanidad y ese es el “factor decisivo” del talento.
Kitano reflexiona (poéticamente) sobre el arte, que en este caso el artista sea un pintor, parece ser más una cuestión práctica y (por demás) estética. Es por momentos el Kitano de siempre y por momentos no lo es, y doy gracias de que así sea. Personas como Kitano no necesitan repetirse para corroborar su genialidad.
6
20 de febrero de 2010
20 de febrero de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo esta serie de animaciones sin el “prejuicio” de estar viendo a un gran realizador. Del mismo director no he visto más que Dune, y con la fama que le precede se puede afirmar (o suponer), antes de emitir un juicio acerca de las realizaciones en sí, que el valor de la experimentación, el valor del juego y el valor de los retos impuestos por y para uno mismo parecen ubicarse (teniendo en cuenta una escala ficticia) por encima de su reputación.
Dumbland resulta irritante, en texto y forma, y considerando que esa parece ser la intención no cabe más que afirmar: Objetivo Cumplido.
Dumbland resulta irritante, en texto y forma, y considerando que esa parece ser la intención no cabe más que afirmar: Objetivo Cumplido.

8,1
90.889
7
21 de febrero de 2010
21 de febrero de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conseguí la película después de una gran cantidad de recomendaciones, después de las nominaciones al Oscar y después de todos los condicionantes posibles que pueden alterar el ánimo y el espíritu a la hora de ver cine.
Me quedó en dos historias, en la historia de Benjamín Espósito (El Pánfilo) y la historia de Morales (El Carcelero).
La diferencia entre uno y otro radica en que El Pánfilo lo es porque una serie de acontecimientos que dependieron de su propia voluntad no fueron advertidos; en tanto que El Carcelero lo es porque una serie de acontecimientos que no dependieron de su propia voluntad lo fueron dejando sin alternativas. En lenguaje más llano, uno es un Pánfilo porque quiere y otro es un Carcelero porque no le queda otra.
La trama policial de la historia (buena trama policial) es la que forma y moldea el destino de Morales; en tanto que para Espósito la trama policial es el escenario en el que se desarrolla su propia historia.
Lenguaje porteño y realista (con humor oportuno), diálogos funcionales y no demasiado pretenciosos. Emociones que se pueden deducir a partir de conductas y de planos visuales aunque no se pudo obviar pequeños discursitos. Elementos que determinan que la película sea atractiva en guión y estética. No más.
Me quedó en dos historias, en la historia de Benjamín Espósito (El Pánfilo) y la historia de Morales (El Carcelero).
La diferencia entre uno y otro radica en que El Pánfilo lo es porque una serie de acontecimientos que dependieron de su propia voluntad no fueron advertidos; en tanto que El Carcelero lo es porque una serie de acontecimientos que no dependieron de su propia voluntad lo fueron dejando sin alternativas. En lenguaje más llano, uno es un Pánfilo porque quiere y otro es un Carcelero porque no le queda otra.
La trama policial de la historia (buena trama policial) es la que forma y moldea el destino de Morales; en tanto que para Espósito la trama policial es el escenario en el que se desarrolla su propia historia.
Lenguaje porteño y realista (con humor oportuno), diálogos funcionales y no demasiado pretenciosos. Emociones que se pueden deducir a partir de conductas y de planos visuales aunque no se pudo obviar pequeños discursitos. Elementos que determinan que la película sea atractiva en guión y estética. No más.
Más sobre zapato de cuerina
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here