Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with PRADASPAIN
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de enero de 2011
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo por los primeros planos de esta película ya merece pagar la entrada para verla. Solo con los primeros segundos te estas introduciendo en un sitio muy chungo, muy oscuro, solo para gente con buen corazón, porque te vas a encontrar con la familia de mayor hijos de p... de la historia del cine.
Esta historia es cine negro de verdad, con gente desarraigada y muy primitiva, con instintos animales a flor de piel. De esta cinta destacaría su fascinante guión, siempre esta pasando cosas y siempre coherentes, aquí no hay nadie ni bueno ni malo, son todos absoluta gentuza.
Los personajes están francamente bien interpretados y trabajados pero el personaje de Jacki Weaver roza lo genial. Esta actriz esta para premio, siempre te mira a los ojos y mientras te sonríe te esta clavando un cuchillo sin ninguna compasión.
Por favor vayan a verla porque es bueno ver el lado oscuro y animal de la sociedad.
8 de marzo de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Moebius sin ser una gran película tiene una serie de elementos a destacar:
1.- La introducción del suspense y del conflicto es la justa y necesaria. El conflicto no se presenta nada más empezar sino que a través de la justa información sabemos que algo terrible esta pasando pero no sabemos el que. Esto le da una profundidad a la historia que hace que te preguntes: ¿Qué esta pasando?.
2.- Una vez determinado el conflicto, el ritmo baja alarmantemente, para luego volver a subir en la búsqueda de una solución matemática.
3.- En todas las secuencias siempre hay un travelín corto de situación y presentación de la escena. Las marcas y posiciones de los actores están muy delimitadas. Es una dirección algo anticuada y propia de los años ochenta que rompe con el cine semi-documental actual.
4.- El gusto por el inserto. Una vez situada la escena hay un placer constante por el uso del plano detalle y del inserto. Esta forma de dirigir implica la importancia de la continuidad para afinarlo luego en la sala de montaje.
5.- El uso del primerísimo primer plano es constante para crear elemento de agobio y de tensión. A veces no están justificados y son gratuitos.
6.- El uso excesivo de la iluminación. La luz en muchas secuencias no esta justificada. No parece real. La estética lo llena todo por encima de lo narrativo.
En definitiva una cinta interesante, un ejercicio de estilo, con sus luces y sombras.
14 de marzo de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuál es la importancia del desenlacé o del final en una historia? . Yo creo que es determinante, porque te despierta la imaginación en determinar como serán esos personajes con sus conflictos en el futuro. Te deja el sabor de boca de que todo lo que has visto es coherente y responde a la lógica de un conflicto.
An Education tiene un planteamiento y un desarrollo absolutamente formidables. No sobra ni un punto ni una coma en unos diálogos absolutamente brillantes, con un subtexto, una doble intención y un leer entre líneas maravilloso.
Los personajes están perfectamente estudiados, se contraponen unos a otros, te anticipan que te pueden matar sonriendo. A destacar el personaje de directora nazi de Emma Thomson.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El conflicto es el despertar a la alegría de vivir de una joven aburrida que descubre los aspectos dionisiacos de la vida. Todo absolutamente bien pero…¿Porque tan interesante conflicto y personajes tienen un final tan mediocre, conservador, y sin ninguna coherencia con todo lo que estábamos viendo? . Es como si el final lo hubiera dirigido otra persona o lo que es más grave estuviera impuesto por aspectos comerciales.
Por eso la historia de deja un sabor de boca absolutamente amargo. Que pena…Estábamos ante una de las mejores películas del año que se queda en una película más.
26 de febrero de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin miedo a equivocarme estamos ante la primera gran película de 2010, con el permiso de heneke y su cinta blanca. Esta historia trata del ascenso de un delincuente común que por dos principios, el de la casualidad y el de la supervivencia, le hacen merecer el titulo de ¨Padrino¨ de la nueva mafia magrebí. En pocas cintas como esta el espectador se acerca tanto a su personaje (El Rahim) , se identifica con el, y sobre todo sufre con el.
El guión es un autentico portento, los actores y sus respectivas evoluciones dramáticas son simplemente de obra maestra.
Este es el tipo de cine que me gusta como espectador, cine en su totalidad, el típico cine que a mi me gustaría hacer.
Solo puedo quitarme el sombrero. Dios salve al nuevo cine francés ( Cuscus, La clase, La vida en rosa…)
15 de diciembre de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De composición increíble, con planos frontales constantes y con aires desmesurados hacen de Inport-Export una película de una realización de lo más interesante.
El montaje es excelente, la complejidad de pasar de un plano frontal a otro más fijo es muy bueno, el problema es cuando pasa de un plano fijo frontal a uno con movimiento en cámara al hombro.
La historia trata acerca de la inmigración pero toda la historia esta tratada con un fondo decadente y mal-sano. Personajes complejos , alineados y tremendamente castigados por la política del triunfador.
Una película de lo más recomendable, envuelta entre tristeza y lo putrefacto de lo supuesta mente países del primer mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para