Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de iovErdÈ:
7
Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
30 de septiembre de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo envidia. Cierta pelusa del cine argentino versus al español, aquel al menos es capaz de hace películas interesantes, aquí ya sólo nos queda el cine mayoritariamente dirigido a la clase adolescente, que como adolecen cada vez de, entre otras cosas, entendederas, y la “industria” española cinematográfica se ajusta a lo que su posible y casi único cliente demanda (por aquello de vender alguna entradilla para cobrar las subvenciones con las que pagar los fabulosos sueldos de este circo), crean cada vez cosas mas raras y malas.

Campanella hace una película que se basa –como debería ser y como era antaño-, en el trabajo exhaustivo de un buen guión –el fondo- y sin descuidar una trabajada realización cinematográfica –las formas-,lo no puede dar malos resultados.

Nos encontramos unos personajes desarrollados de forma triangular y complementaria, de tal forma que Darin sin Villamil no se entiende, así como el fantástico Sandoval (G. Francella) sin Darin quedaría sin gran parte de su sustancia, o el juez sin el resto de secretarios y doctores del juzgado quedaría como un personaje vano, o la mujer asesinada con su novio y su asesino, todos se complementan entre sí y todo funciona, y todos a su vez se integran en el marco social de la Argentina pre militar, donde se empieza a vislumbrar los cambios de costumbres a otras más corruptas, lo que permite, a su vez, el devenir de los excesos violentos de la película.

Ahora bien, la película se hace larga y le sobra metraje demasiada charla intrascendente que uno puede aprovechar para desahogar aguas menores tranquilamente, hay incluso tramos de la película que parecen que están de relleno para cumplir con un metraje innecesario, esto hace decaer el interese sobre la trama, trama que tanto sugestiona al principio como al final del film. Pero ojo, porque entre todo este metraje añadido y la verborrea que lo acompaña, se ocultan auténticas perlas pláticas sobre el amor y desamor, sobre la soledad no elegida, sobre el motivo de vivir embriagado, o sobre la justicia, la vida, las venganzas etc., que no merecen la pena perderse.

Prodigiosa la forma de rodar la escena del estadio de fútbol.

A la película le sobra el epílogo, actúa como un edulcorante para salir del cine, y si bien Campanella trata de inteligente al espectador, desarrollando esa segunda historia muy sutilmente con pequeños toque de primeros planos, ¿A que viene éste final?, en el fondo ¿no cree inteligente a su público?

De toda formas no sales del cine contento como un perro con dos rabos, pero al menos no tienes la sensación de haber perdido otros 6 € de marras en la sala de cine.
iovErdÈ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow