Drácula 3D
2012 

2,8
1.401
Terror
Transilvania, 1893. El joven bibliotecario Jonathan Harker llega al pueblo de Passo Borgo para trabajar para Drácula. Inquieto por el extraño comportamiento del conde, Jonathan no tarda en descubrir hasta qué punto representa una auténtica amenaza, especialmente para su mujer. Rodada en tres dimensiones. (FILMAFFINITY)
7 de diciembre de 2012
7 de diciembre de 2012
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo me esperaba ver una película de Dario Argento pero no me la encontré, sino más bien una película que se parece más a las de Jess Franco.
Los planos de los diálogos, parecen estúpidos y hablan demasiado lento.
En sí la película contiene buenos efectos especiales, principalmente en la parte de la cantina, aunque tiene otros de risa como cuando matan a Lucy.
Bueno en general el film es muy de serie B del malo pero por lo menos te entretiene y te ries de lo mala que es, y hasta llegas a pensar: realmente estoy viendo lo que veo, y dices: No puede ser, es verdad. Sobretodo cuando sale una mantis religiosa ( Que se habrá tomado el director ).
Lo dicho, si quieren ver cine de verdad no vean esta película, pero si te gusta el cine casposo, serie B o Z, esta es tu película.
Por supuesto lo mejor es Mirian Giovanelli. Ya me dirán porqué.
Los planos de los diálogos, parecen estúpidos y hablan demasiado lento.
En sí la película contiene buenos efectos especiales, principalmente en la parte de la cantina, aunque tiene otros de risa como cuando matan a Lucy.
Bueno en general el film es muy de serie B del malo pero por lo menos te entretiene y te ries de lo mala que es, y hasta llegas a pensar: realmente estoy viendo lo que veo, y dices: No puede ser, es verdad. Sobretodo cuando sale una mantis religiosa ( Que se habrá tomado el director ).
Lo dicho, si quieren ver cine de verdad no vean esta película, pero si te gusta el cine casposo, serie B o Z, esta es tu película.
Por supuesto lo mejor es Mirian Giovanelli. Ya me dirán porqué.
2 de abril de 2013
2 de abril de 2013
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro Darío Argento, destapa el sarcófago del vampiro más famoso de la literatura y el cine, para entregarnos una obra desopilante.
Argento nos mete de lleno en la ficción, para desencantarnos automáticamente a pocos segundos de iniciado el film.
El director realiza una declaración de principios en la primera escena de la película. En ella queda claro que, no hay historia, no hay actuaciones; sólo jolgorio y desenfado.
Darío Argento pervierte deliberadamente el cuento gótico del inmortal chupasangre, saboteando el mismo tanto como puede. En contraste nos concede una clase gratuita de cine.
Resulta admirable el minucioso estudio del espacio tiempo que realiza el director, para reemplazar la falta absoluta de guión; suprimiendo por completo los tópicos verbales.
El italiano se toma todo a la chacota y nos conduce al delirio cuando inunda la pantalla con moscas digitales, llegando al borde de la alucinación con la mantis religiosa. Aquí Darío Argento realiza un guiño a uno de sus ídolos, Alfred Hitchcock:
En la onírica escena del insecto, el verde es esencial como lo es en el film Vértigo. En aquel, Scottie completa la transformación de Judy. La vemos a transformada en Madeleine e iluminada por el verde de neón que ingresa por la ventana de la habitación del hotel.
Un indicativo que evidencia la deliberación existente en Argento por realizar una versión decididamente trash de Drácula, se halla en el desenfreno que manifiesta el director por echar por tierra cualquier atisbo de seriedad que exprese el no-guión.
El genial director nos recompensa tales dislates, por intermedio de la utilización de la cámara y el trabajo de montaje; luciéndose en el refinamiento visual que ostenta en secuencias como la del establo.
El gran maestro deja indicios inequívocos que indican que no está de vuelta para llevar a cabo una bufonada que no sea meditada. Como resulta ser a modo de muestra, la banda de sonido. En momentos suena marcadamente trash; parece extrapolada de films de Ed Wood, en otros, alcanza ribetes que la enlazan al film de Coppola. Un ejemplo es la escena en la que el conde le arrebata a Tania su presa, para bebérselo él.
Darío Argento homenajea al cine basura como lo hacen los grandes: haciendo gala de un consumado oficio.
Argento nos mete de lleno en la ficción, para desencantarnos automáticamente a pocos segundos de iniciado el film.
El director realiza una declaración de principios en la primera escena de la película. En ella queda claro que, no hay historia, no hay actuaciones; sólo jolgorio y desenfado.
Darío Argento pervierte deliberadamente el cuento gótico del inmortal chupasangre, saboteando el mismo tanto como puede. En contraste nos concede una clase gratuita de cine.
Resulta admirable el minucioso estudio del espacio tiempo que realiza el director, para reemplazar la falta absoluta de guión; suprimiendo por completo los tópicos verbales.
El italiano se toma todo a la chacota y nos conduce al delirio cuando inunda la pantalla con moscas digitales, llegando al borde de la alucinación con la mantis religiosa. Aquí Darío Argento realiza un guiño a uno de sus ídolos, Alfred Hitchcock:
En la onírica escena del insecto, el verde es esencial como lo es en el film Vértigo. En aquel, Scottie completa la transformación de Judy. La vemos a transformada en Madeleine e iluminada por el verde de neón que ingresa por la ventana de la habitación del hotel.
Un indicativo que evidencia la deliberación existente en Argento por realizar una versión decididamente trash de Drácula, se halla en el desenfreno que manifiesta el director por echar por tierra cualquier atisbo de seriedad que exprese el no-guión.
El genial director nos recompensa tales dislates, por intermedio de la utilización de la cámara y el trabajo de montaje; luciéndose en el refinamiento visual que ostenta en secuencias como la del establo.
El gran maestro deja indicios inequívocos que indican que no está de vuelta para llevar a cabo una bufonada que no sea meditada. Como resulta ser a modo de muestra, la banda de sonido. En momentos suena marcadamente trash; parece extrapolada de films de Ed Wood, en otros, alcanza ribetes que la enlazan al film de Coppola. Un ejemplo es la escena en la que el conde le arrebata a Tania su presa, para bebérselo él.
Darío Argento homenajea al cine basura como lo hacen los grandes: haciendo gala de un consumado oficio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Actuaciones:
Presenciamos el diálogo impostado entre Tania y su madre, luego esta abandona la habitación a modo de un muerto vivo. En este sentido, se nota la mano del director instruyendo a sus actores, para que actúen desatinadamente.
Unax Ugalde camina por el pueblo, como una suerte de James Bond en un centro comercial.
Un opus infaltable en el cuento del vampiro y, para el lucimiento actoral, es cuando pronuncia su línea más famosa: “…escúchelos; los hijos de la noche”.
En esa escena, en el momento durante el cual el personaje que interpreta el actor Thomas Kretschmann está a punto de recitar la preciada línea, el director corta y nos ofrece el rostro del Actor Unax Ugalde, que expone un Jonathan Harker desorientado y al borde del ridículo.
Movimientos de cámara:
1) Hay un guiño a Hitch en la secuencia de títulos, y posterior vuelo hasta la casa de Tania. Varias películas del director inglés dan comienzo de esta forma: La soga, por ejemplo.
2) La subjetiva desde el fondo de la tumba de Tania, es calculada al milímetro, haciendo que resultemos presos de una mezcla de vértigo y claustrofobia:
En contrapicado vemos parte de la pared de tierra de la tumba, hacia la izquierda del cuadro. A la derecha del mismo, parte de la tapa del cajón. En el centro, la imagen de dos profanadores totalmente de cabeza y, finalmente en lo alto del encuadre, la copa de un gran árbol iluminado, en perfecta yuxtaposición con el cielo nocturno.
El montaje es tan dinámico como imperceptible, lográndose que las secuencias se sucedan armoniosamente:
Tania desviste a su amante –corte-, a continuación ambos yacen desnudos sobre la paja –corte-, salen del establo.
La secuencia se aprecia imperceptiblemente, hallamos una extrema delicadeza en el montaje.
Presenciamos el diálogo impostado entre Tania y su madre, luego esta abandona la habitación a modo de un muerto vivo. En este sentido, se nota la mano del director instruyendo a sus actores, para que actúen desatinadamente.
Unax Ugalde camina por el pueblo, como una suerte de James Bond en un centro comercial.
Un opus infaltable en el cuento del vampiro y, para el lucimiento actoral, es cuando pronuncia su línea más famosa: “…escúchelos; los hijos de la noche”.
En esa escena, en el momento durante el cual el personaje que interpreta el actor Thomas Kretschmann está a punto de recitar la preciada línea, el director corta y nos ofrece el rostro del Actor Unax Ugalde, que expone un Jonathan Harker desorientado y al borde del ridículo.
Movimientos de cámara:
1) Hay un guiño a Hitch en la secuencia de títulos, y posterior vuelo hasta la casa de Tania. Varias películas del director inglés dan comienzo de esta forma: La soga, por ejemplo.
2) La subjetiva desde el fondo de la tumba de Tania, es calculada al milímetro, haciendo que resultemos presos de una mezcla de vértigo y claustrofobia:
En contrapicado vemos parte de la pared de tierra de la tumba, hacia la izquierda del cuadro. A la derecha del mismo, parte de la tapa del cajón. En el centro, la imagen de dos profanadores totalmente de cabeza y, finalmente en lo alto del encuadre, la copa de un gran árbol iluminado, en perfecta yuxtaposición con el cielo nocturno.
El montaje es tan dinámico como imperceptible, lográndose que las secuencias se sucedan armoniosamente:
Tania desviste a su amante –corte-, a continuación ambos yacen desnudos sobre la paja –corte-, salen del establo.
La secuencia se aprecia imperceptiblemente, hallamos una extrema delicadeza en el montaje.
29 de noviembre de 2012
29 de noviembre de 2012
4 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente la película es mala. Es un auténtico insulto hacia la figura de su director. Yo adoro el cine de Dario Argento. Este señor ha creado auténticas joyas del género, cojonudas obras maestras como "El pájaro de las plumas de cristal", "Rojo oscuro", "Suspiria", "Tenebre", "Phenomena", etc... Ha demostrado con creces tener un talento inusitado para crear escenas asfixiantes, para aunar lo tenebroso con lo bello artísticamente hablando y ha creado influencias como para parar un tren. Incluso en sus filmes menores ha imprimido su marca, ha sabido incluir ese algo que hace sus realizaciones tan especiales. Obviamente no es el caso de este Drácula. A sabiendas de las críticas tan negativas contra esta película, he hecho de tripas corazón y me he animado a verla intentando ser lo más benévolo, debido a la admiración que suscita en mí el cine de Argento. Pero no he podido. Realmente no hay prácticamente nada en "Drácula 3D" que me recuerde al Argento que sus fans hemos admirado y seguimos admirando. Nada que destaque que tras esta realización se encuentra una de las miradas más importantes del terror, un auténtico maestro que sin lugar a dudas ya da muestras de que flaquea. Creo que es imperdonable una dirección tan torpe y una ambientación tan poco currada, que nadie lo achaque al presupuesto, películas como "Suspiria" o "Phenomena" contaron con un presupuesto muchísimo menor y no hay más que verlas para deslumbrarse de como el talento de Argento dirigiendo les podía sacar tal partido hasta el punto de rozar la perfección artística. En "Drácula 3D" prácticamente nada funciona lamentablemente. El guión es malísimo, la historia no tiene ningún interés, se hace lenta e incluso aburrida. La decoración sí que recuerda por momentos a los films de la Hammer, pero aún así se ve descafeinada, no se le saca partido. En cuanto a actores, el único destacable es Thomas Krestchmann que sinceramente está muy correcto como Drácula. Pero Rutger Hauer está muy caduco, se nota que no pinta demasiado, Miriam Giovanelli es guapísima, pero sinceramente tras verla en esa puta mierda llamada "Mentiras y gordas" y ahora aquí queda corroborado que no vale más que para enseñar las tetas porque como actriz es horrorosa. Idem de Unax Ugalde, es un actor malísimo y aquí hace una labor penosa, es patético. No se salva ni Asia Argento, que no me ha convencido para nada, ni siquiera me ha parecido tan sensual como en otros filmes (tanto de su padre como no). Los secundarios rozan lo caricaturesco. Aunque la peor parte se la llevan esos bochornosos, esos asqueantes, esos efectos especiales de mierda generados por ordenador. Las escenas del buho, del lobo o de la mantis, son de verdadera vergüenza. En fin, el conjunto es verdaderamente lamentable, es con diferencia la PEOR adaptación de "Drácula" que he visto en mi vida y desde luego la más innecesaria.
Lamento haber dicho esto contra una película de Argento, pero es que sinceramente con lo que ha sido y lo que ha supuesto su nombre, no se puede concebir esto como una obra suya de VERDAD. Si esto es lo único que ya hoy por hoy puede ofrecer, mejor que de verdad se retire, ya puede estar tranquilo con las maravillas que ha brindado al Séptimo Arte y presumir de sobra de curriculum cinematográfico. No obstante quería apuntar que aunque esta película ciertamente es mala, no dista mucho de ser tan mala como muchos otros abominables experimentos fílmicos de por ejemplo Tarantino, Michael Haneke o Lars von Trier, por mucho que los críticos los alaben. Sinceramente me parecen mucho peores mierdas infumables como "Death Proof", "Funny Games" o "Anticristo" (por nombrar una de cada uno de estos palurdos que he nombrado), solo que no hay huevos a decirlo, en general. En conjunto estos tres juntos no llegan ni a los talones a alguien como Argento. Por supuesto al ARGENTO de verdad, no al de esta floja cutrez.
Lamento haber dicho esto contra una película de Argento, pero es que sinceramente con lo que ha sido y lo que ha supuesto su nombre, no se puede concebir esto como una obra suya de VERDAD. Si esto es lo único que ya hoy por hoy puede ofrecer, mejor que de verdad se retire, ya puede estar tranquilo con las maravillas que ha brindado al Séptimo Arte y presumir de sobra de curriculum cinematográfico. No obstante quería apuntar que aunque esta película ciertamente es mala, no dista mucho de ser tan mala como muchos otros abominables experimentos fílmicos de por ejemplo Tarantino, Michael Haneke o Lars von Trier, por mucho que los críticos los alaben. Sinceramente me parecen mucho peores mierdas infumables como "Death Proof", "Funny Games" o "Anticristo" (por nombrar una de cada uno de estos palurdos que he nombrado), solo que no hay huevos a decirlo, en general. En conjunto estos tres juntos no llegan ni a los talones a alguien como Argento. Por supuesto al ARGENTO de verdad, no al de esta floja cutrez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here