Drácula 3D
2012 

2,8
1.401
Terror
Transilvania, 1893. El joven bibliotecario Jonathan Harker llega al pueblo de Passo Borgo para trabajar para Drácula. Inquieto por el extraño comportamiento del conde, Jonathan no tarda en descubrir hasta qué punto representa una auténtica amenaza, especialmente para su mujer. Rodada en tres dimensiones. (FILMAFFINITY)
17 de octubre de 2013
17 de octubre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se supone que es en 3 D. Ni a Lugosi ni a Lee les hicieron falta. La vi en 2 D y ya fueron suficientes para calibrar la inmensidad de la tomadura de pelo. Como si hubiera sido en 1. El tal Kretschmann está que se sale... de lo mal que lo hace. Rutger Hauer... Si no fuera por mi inmenso amor hacia Blade Runner, le aconsejaría que se dedicara a sus labores. Creo que iba borracho, y no me extraña. Los colores chillones (cortesía de Luciano Tovoli, gran operador) herían la vista y la sensiblidad. El guión y la dirección de Argento reclaman a gritos que vaya a cuidar a sus nietos, si los tiene, o revise los Dráculas de la Hammer urgentemente. Si hasta la de John Badham era mejor, por los clavos de Cristo. Lo único que me puso es ese morbo de desnudar a su hija en todas las películas. Claro que Asia no necesita excusas para eso. Y qué cara de vicio que tiene la chiquilla. Pero no nos distraigamos de lo que más importa. Drácula 3D es un desaguisado que no admite disculpas, un insulto al aficionado y a todos los espectadores en general. No se puede vivir de las rentas, Dario, máxime cuando no son tan abundantes, no pertenezco a ese círculo de elegidos que le considera un autor sobresaliente, sino más bien un caradura con aciertos parciales y muchísimos errores. Huid de esta película como alma que lleva el diablo. Y decidle a Fausto Fernández que se lo haga mirar, o preguntadle cuánto le pagan por esas críticas que se saca de la manga en Fotogramas.
25 de agosto de 2013
25 de agosto de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya muchos años, vimos como Francis Ford Coppola nos regaló la mejor película de Drácula nunca vista, esa que siempre se queda en la memoria grabada siempre que se habla del famoso vampiro.
Recientemente nos llega esta versión, del gran Dario Argento (motivo más que suficiente para verla, aparte de tratar del famoso Conde Drácula), que me dispuse a ver esperando entretenimiento, pero en ningún momento pensaba que iba a superar a la versión de Coppola. Y en efecto, tras verla es lo que puedo decir, no me parece una gran película, ni mucho menos la mejor de este tema, pero es entretenida, para pasar el rato si te gusta el cine giallo italiano,el cine de la Hammer o el cine de vampiros (tres estilos de los cuales toma referencias la cinta). Las interpretaciones no son destacables, diciendo que la única que se salva un poco es la de Rutger Hauer.
En resúmen, para pasar una tarde o noche de cine está bien, entretenida, pero para recordar, nos quedamos con el Drácula interpretado por Gary Oldman.
Recientemente nos llega esta versión, del gran Dario Argento (motivo más que suficiente para verla, aparte de tratar del famoso Conde Drácula), que me dispuse a ver esperando entretenimiento, pero en ningún momento pensaba que iba a superar a la versión de Coppola. Y en efecto, tras verla es lo que puedo decir, no me parece una gran película, ni mucho menos la mejor de este tema, pero es entretenida, para pasar el rato si te gusta el cine giallo italiano,el cine de la Hammer o el cine de vampiros (tres estilos de los cuales toma referencias la cinta). Las interpretaciones no son destacables, diciendo que la única que se salva un poco es la de Rutger Hauer.
En resúmen, para pasar una tarde o noche de cine está bien, entretenida, pero para recordar, nos quedamos con el Drácula interpretado por Gary Oldman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: La ambientación que mezcla el giallo italiano y el cine de la Hammer. La aparición de Rutger Hauer como Van Helsing cuando han pasado una hora y doce minutos de película dan fuerza al desenlace.
Lo peor: Los escenarios son muy limitados, las interpretaciones sosas, si cabe decirlo, y los efectos digitales que recrean lobos, búhos e incluso una mantis religiosa dejan mucho que desear para estar en el año que estamos.
Lo peor: Los escenarios son muy limitados, las interpretaciones sosas, si cabe decirlo, y los efectos digitales que recrean lobos, búhos e incluso una mantis religiosa dejan mucho que desear para estar en el año que estamos.
13 de septiembre de 2013
13 de septiembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli se puede ver. Al principio piensas que se trata de otra versión más del famoso conde. El 3D, en ciertas ocasiones está bien conseguido dando la profundidad adecuada. Y ya digo, se puede ver. Lo que ocurre, es que tras la primera aparición de Drácula, pues como que ya empiezas a desengañarte un poco y te huele a tomadura de pelo. A partir de ahí, te lo vas tomando cada vez menos en serio. Ahora si, sin dejar de prestar atención para ver con que nueva originalidad te puede sorprender nuevamente. Poco a poco, te vas convenciendo de que el susodicho conde tiene más recursos para transformarse que Mortadelo en su primera época. El tío cada vez se presenta de una manera diferente, pero el despiporren es cuando te sale de mantis religiosa. Al menos para mí, ahí es donde está el meollo de la película, pues es el momento en que de verdad te planteas si Argento y compañía se han tomado su trabajo en serio, o de puro cachondeo.
Es una pena, porque la genial obra de Stoker no merece este trato. Se le han hecho contadas adaptaciones medio decentes pero un montón de bazofias. Y ésta, que empieza bastante bien, termina convirtiéndose en otra astracanda mas, capaz de dar pena a cualquiera que admire trabajos anteriores del director italiano. En fin, seguiremos esperando que alguna vez surja alguien capaz de llevar al cine esta obra, con total fidelidad a la novela original.
Es una pena, porque la genial obra de Stoker no merece este trato. Se le han hecho contadas adaptaciones medio decentes pero un montón de bazofias. Y ésta, que empieza bastante bien, termina convirtiéndose en otra astracanda mas, capaz de dar pena a cualquiera que admire trabajos anteriores del director italiano. En fin, seguiremos esperando que alguna vez surja alguien capaz de llevar al cine esta obra, con total fidelidad a la novela original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cito la primera aparición como sorprendente, porque jamás pensé que nadie fuera capaz de representar a Drácula como una ave. Lo considero como un atentado al personaje vampírico, un atropello en toda regla con el cual se desvirtúa toda la película.
27 de agosto de 2014
27 de agosto de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una basura.
Si, yo al igual que todos vosotros me espera un plato sabroso y bien cocinado por Argento.
Pero no, amiga y amigos, no. Este film es una completa y absoluta mierda. Algunos dicen que su atmósfera no se qué, que hay que saber verla con otros ojos , que si profunda..... PAPARRUCHAS.
Echale crema por encima a una mierda y seguirá siendo una mierda. Entendeis ? La peli es aburrida, su desarrollo lento, lineal y sin sorpresas. El actor que hace de Drácula da verguenza ajena y no hay por donde cojerlo. Los efectos especiales son de Play Station 2, Rutger Hauer lo intenta pero no lo logra, y Asia Argento es lo poco que insufla vida a este despropósito. Se desnuda, para que nos entendamos.
La ambientación a veces si, y otras ni de coña. Como único momento que me hizo abrir totalmente los párpados el de las moscas en la taberna. Que tampoco es la leche pero bueno.
ARGENTO, TANGO DOWN.
Malísima y prescindible. Podeis ahorrarosla.
Si, yo al igual que todos vosotros me espera un plato sabroso y bien cocinado por Argento.
Pero no, amiga y amigos, no. Este film es una completa y absoluta mierda. Algunos dicen que su atmósfera no se qué, que hay que saber verla con otros ojos , que si profunda..... PAPARRUCHAS.
Echale crema por encima a una mierda y seguirá siendo una mierda. Entendeis ? La peli es aburrida, su desarrollo lento, lineal y sin sorpresas. El actor que hace de Drácula da verguenza ajena y no hay por donde cojerlo. Los efectos especiales son de Play Station 2, Rutger Hauer lo intenta pero no lo logra, y Asia Argento es lo poco que insufla vida a este despropósito. Se desnuda, para que nos entendamos.
La ambientación a veces si, y otras ni de coña. Como único momento que me hizo abrir totalmente los párpados el de las moscas en la taberna. Que tampoco es la leche pero bueno.
ARGENTO, TANGO DOWN.
Malísima y prescindible. Podeis ahorrarosla.
7 de septiembre de 2014
7 de septiembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dario Argento principal precursor y representante del genero italiano denominado como Giallo, vuelve a la pantalla grande con una nueva versión de la historia de Drácula en tres dimensiones.
Argento saboreó en la década de los setenta el éxito comercial, alcanzando gran repercusión con su película, Suspiria. El cine del director se caracterizaba por presentar relatos de suspense y terror, con el empleo de luces y colores densos, con los que crear la atmósfera adecuada.
El paso del tiempo ha hecho mella en la calidad de sus producciones, ya que vive estancado en los éxitos del pasado, repitiendo en muchas de sus películas las cosas que funcionaron en su día, pero que ya no tienen el mismo efecto.
Ahora reaparece con una historia mil veces versionada, la del conde Drácula, donde no aporta nada nuevo y se limita a emplear como reclamo, la actual moda del cine de tres dimensiones.
El cine de Dario Argento ha ido dando muestras de debilidad a lo largo de estos años, tanto en calidad argumental como artística y con ésta Drácula 3D, termina de clavar la cruz, en la profunda tumba cinematográfica, que él mismo ha estado cavando a lo largo de estos últimos años.
El argumento de la película no aporta nada nuevo a la historia de Drácula y por desgracia, la calidad artística e interpretativa de la misma, resulta mediocre y por momentos insultante.
Todos los integrantes del reparto ofrecen interpretaciones desmesuradas que rozan lo histriónico, ninguno se salva de la quema, ni siquiera el famoso replicante Rutger Hauer,
Los decorados de cartón que emplea el director, trasmiten más realismo que las pobres interpretaciones de todo el reparto.
Mención especial merece la participación en la película del español Unax Ugalde, que sale en pantalla tres valiosos minutos, por si no se nota lo suficiente, es ironía.
En la actualidad se utiliza mucho como reclamo comercial, que la película este rodada en tres dimensiones, pero eso en muchas ocasiones suele ser una trampa mortal para ingenuos desconocedores de lo que van a ver.
Lo que se anuncia como película en tres dimensiones, se resume en cuatro secuencias simplonas donde se emplea esa técnica. Realmente el empleo de las tres dimensiones, no es nada nuevo en el mundo del cine y ya en el pasado se anunciaba. Ahora existen mejoras en la técnica, pero realmente son pocas las películas que merezcan verse en ese formato.
Drácula 3D, no es un caso de los que merezca la pena verse en tres dimensiones, puesto que los efectos especiales distan mucho de una calidad aceptable. No resultan convincentes y en muchos momentos resultan más cómicos que terroríficos.
Sin ser grosero, lo único de la película que tiene unas dimensiones realmente impactantes, son las voluminosas cualidades físicas de las féminas del reparto, que el director se encarga de utilizar para ganar la atención del espectador masculino.
Después de tantos adelantos en tecnología, es realmente irónico que sean unos pechos los que más destaquen. Lo mejor que se puede hacer a la hora de ver este producto ridículo y desfasado, es no tomárselo en serio e incluso verlo como una comedia. Aunque claro esta, para los que pagaron su entrada para verlo en tres dimensiones, seguro que no les hizo ni pizca de gracia.
Argento saboreó en la década de los setenta el éxito comercial, alcanzando gran repercusión con su película, Suspiria. El cine del director se caracterizaba por presentar relatos de suspense y terror, con el empleo de luces y colores densos, con los que crear la atmósfera adecuada.
El paso del tiempo ha hecho mella en la calidad de sus producciones, ya que vive estancado en los éxitos del pasado, repitiendo en muchas de sus películas las cosas que funcionaron en su día, pero que ya no tienen el mismo efecto.
Ahora reaparece con una historia mil veces versionada, la del conde Drácula, donde no aporta nada nuevo y se limita a emplear como reclamo, la actual moda del cine de tres dimensiones.
El cine de Dario Argento ha ido dando muestras de debilidad a lo largo de estos años, tanto en calidad argumental como artística y con ésta Drácula 3D, termina de clavar la cruz, en la profunda tumba cinematográfica, que él mismo ha estado cavando a lo largo de estos últimos años.
El argumento de la película no aporta nada nuevo a la historia de Drácula y por desgracia, la calidad artística e interpretativa de la misma, resulta mediocre y por momentos insultante.
Todos los integrantes del reparto ofrecen interpretaciones desmesuradas que rozan lo histriónico, ninguno se salva de la quema, ni siquiera el famoso replicante Rutger Hauer,
Los decorados de cartón que emplea el director, trasmiten más realismo que las pobres interpretaciones de todo el reparto.
Mención especial merece la participación en la película del español Unax Ugalde, que sale en pantalla tres valiosos minutos, por si no se nota lo suficiente, es ironía.
En la actualidad se utiliza mucho como reclamo comercial, que la película este rodada en tres dimensiones, pero eso en muchas ocasiones suele ser una trampa mortal para ingenuos desconocedores de lo que van a ver.
Lo que se anuncia como película en tres dimensiones, se resume en cuatro secuencias simplonas donde se emplea esa técnica. Realmente el empleo de las tres dimensiones, no es nada nuevo en el mundo del cine y ya en el pasado se anunciaba. Ahora existen mejoras en la técnica, pero realmente son pocas las películas que merezcan verse en ese formato.
Drácula 3D, no es un caso de los que merezca la pena verse en tres dimensiones, puesto que los efectos especiales distan mucho de una calidad aceptable. No resultan convincentes y en muchos momentos resultan más cómicos que terroríficos.
Sin ser grosero, lo único de la película que tiene unas dimensiones realmente impactantes, son las voluminosas cualidades físicas de las féminas del reparto, que el director se encarga de utilizar para ganar la atención del espectador masculino.
Después de tantos adelantos en tecnología, es realmente irónico que sean unos pechos los que más destaquen. Lo mejor que se puede hacer a la hora de ver este producto ridículo y desfasado, es no tomárselo en serio e incluso verlo como una comedia. Aunque claro esta, para los que pagaron su entrada para verlo en tres dimensiones, seguro que no les hizo ni pizca de gracia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here