Drácula 3D
2012 

2,8
1.401
Terror
Transilvania, 1893. El joven bibliotecario Jonathan Harker llega al pueblo de Passo Borgo para trabajar para Drácula. Inquieto por el extraño comportamiento del conde, Jonathan no tarda en descubrir hasta qué punto representa una auténtica amenaza, especialmente para su mujer. Rodada en tres dimensiones. (FILMAFFINITY)
21 de agosto de 2013
21 de agosto de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la única manera que puede entenderse semejante disparate es a través del gesto artístico de Darío Argento de hacerlo adrede. El principal exponente del -extinto- cine giallo justifica con su firma de autor el mal gusto por la vestimenta, los decorados, la iluminación espantosamente anacrónica de unos fluorescentes berretas, las actuaciones pantomímicas (solo Rutger Hauer levanta mínimamente el nivel), los efectos especiales de cuarta, las imágenes computarizadas totalmente heterogéneas con el resto en pantalla y otras atrocidades. Como si fuera poco, Argento parece ir sacando sus argumentos de un patrimonio artístico con alzheimer, mezclando vampiros, hombres lobo, pestes del apocalipsis, edad media, ovnis (añado a la lista el mal gusto por la música), langostas gigantes (WTF!?). Se sabe que los insectos son un fetiche del director, pero que Drácula se transporte indistintamente a través de un búho, un lobo, gusanos, moscas o una langosta gigante es irse a la mierda.
Por supuesto, en el giallo no puede faltar la violencia explícita que se regodea en lo visceral, lo sangriento y el morbo. Intencionalmente artificial aunque efectiva en generar repulsión e incomodidad. Argento es pasional, no sólo desde su amor por el esteticismo extremo (repito, de mal gusto en mi opinión), sino por la mostración romántica y con cierta solemnidad de sus personajes centrales, en particular el propio Conde Drácula (el eterno amor por su difunta esposa es el motor de la búsqueda -por ende, de su monstruosidad- a la vez que la causa su extinción). Erotismo. Lo pasional y lo carnal confluyen (en lo que puede considerarse lo más digno visualmente) en las tetas de Miriam Giovanelli y Asia Argento (hija del director). ¿Machismo o parodia? Además de que todas las mujeres del film son objetos de deseo (con excepción de una vieja asesinada a hachazos), hay algunas frases algo retrógradas como “el lugar de una mujer está al lado de su marido” y cierto recurrir a preceptos católicos y figuras religiosas que pretenden establecer una relación causa-consecuencia entre la ausencia de ciertas prácticas y el devenir de los malos acontecimientos. También, un poco a la fuerza lo admito, a partir de la figura del Conde podría hacerse un interpretación política: la connivencia a cualquier precio entre poder económico y político o, incluso, el propio pueblo apañando a cualquier delincuente que asegure su progreso (en Italia gobernó un tal Berlusconi).
Lee más en www.quecinemirar.blogspot.com.ar
Por supuesto, en el giallo no puede faltar la violencia explícita que se regodea en lo visceral, lo sangriento y el morbo. Intencionalmente artificial aunque efectiva en generar repulsión e incomodidad. Argento es pasional, no sólo desde su amor por el esteticismo extremo (repito, de mal gusto en mi opinión), sino por la mostración romántica y con cierta solemnidad de sus personajes centrales, en particular el propio Conde Drácula (el eterno amor por su difunta esposa es el motor de la búsqueda -por ende, de su monstruosidad- a la vez que la causa su extinción). Erotismo. Lo pasional y lo carnal confluyen (en lo que puede considerarse lo más digno visualmente) en las tetas de Miriam Giovanelli y Asia Argento (hija del director). ¿Machismo o parodia? Además de que todas las mujeres del film son objetos de deseo (con excepción de una vieja asesinada a hachazos), hay algunas frases algo retrógradas como “el lugar de una mujer está al lado de su marido” y cierto recurrir a preceptos católicos y figuras religiosas que pretenden establecer una relación causa-consecuencia entre la ausencia de ciertas prácticas y el devenir de los malos acontecimientos. También, un poco a la fuerza lo admito, a partir de la figura del Conde podría hacerse un interpretación política: la connivencia a cualquier precio entre poder económico y político o, incluso, el propio pueblo apañando a cualquier delincuente que asegure su progreso (en Italia gobernó un tal Berlusconi).
Lee más en www.quecinemirar.blogspot.com.ar
16 de noviembre de 2013
16 de noviembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera película del famoso director italiano que veo, el cuál tiene muy buena fama con alabadas obras como puede ser "Suspiria" o "Rojo Oscuro" entre otras, tenía ganas de aproximarme a su cine, los vampiros es uno de los subgéneros de terror que más me gustan, referido a Drácula las que más me gustan son la de Coppola y la de Murnau, sin desmerecer a las producciones de Universal o la Hammer, también el remake de "Nosferatu, el vampiro", citando a todas estas películas lo único que quiero decir es que éste Drácula 3D, no aporta absolutamente nada nuevo, bueno si, el 3D, el desenlace de Harker y una mantis religiosa verde gigante, evidentemente no he pagado por verla y menos por el 3D, sino mi nota sería un cero rotundo y un cabreo monumental.
Es muy difícil intentar tomártela de forma seria, ya que nada más empezar reina un tufo a producción barata, a unos irrisorios efectos especiales, y a atrezzo bestial, me encantan las películas de bajo presupuesto, flipé con Stake Land (película de vampiros y realizada con tres duros, muy buena), por poner un ejemplo digamos que "parecido", una vez superado ese tufo, me centro en una película que no entiendo muy bien si está realizada de forma gamberra o de forma seria, la opción gamberra cumple y divierte, la Giovanelli está buenísima, la escena de la matanza del concilio del pueblo me gustó, e incluso el tipo que interpreta a Drácula me parece correcto, o lo de Harker (¡Por fin!).
Pero si está hecha con el piloto serio, esto es una basura de dimensiones astrales.
Mientras ha durado, me ha entretenido y eso es lo importante, pero la película es mala de narices.
Voy a ponerme Suspiria y me tiene que gustar mucho para no desacreditar a Darío Argento.
Es muy difícil intentar tomártela de forma seria, ya que nada más empezar reina un tufo a producción barata, a unos irrisorios efectos especiales, y a atrezzo bestial, me encantan las películas de bajo presupuesto, flipé con Stake Land (película de vampiros y realizada con tres duros, muy buena), por poner un ejemplo digamos que "parecido", una vez superado ese tufo, me centro en una película que no entiendo muy bien si está realizada de forma gamberra o de forma seria, la opción gamberra cumple y divierte, la Giovanelli está buenísima, la escena de la matanza del concilio del pueblo me gustó, e incluso el tipo que interpreta a Drácula me parece correcto, o lo de Harker (¡Por fin!).
Pero si está hecha con el piloto serio, esto es una basura de dimensiones astrales.
Mientras ha durado, me ha entretenido y eso es lo importante, pero la película es mala de narices.
Voy a ponerme Suspiria y me tiene que gustar mucho para no desacreditar a Darío Argento.
11 de abril de 2014
11 de abril de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, tengo que afirmarlo con todas las de la ley, aunque me cueste mucho admitirlo.
Esta película es lamentable, en todos los aspectos que la rodean, pero hay uno en particular que la hace mas lamentable, y es que su director sea nada más y nada menos que Dario Argento.
El catalogado por muchos como unos de los mejores directores de terror no solamente de Italia si no de toda Europa, el maestro del cine Giallo, el creador de El pájaro de las plumas de cristal y Rojo oscuro. Se le haya ocurrido hacer esta miserable película.
La película en su totalidad es decadente, aburrida y fastidiosa, hasta el propio personaje de Dracula ya no da miedo mas bien pena, si como pueden leer, ya Dracula no solamente puede transformarse en una especie de bestia con pelos o una ave enorme con una apariencia satánica de color negro, ahora el puede adquirir otra forma, una apariencia más terrorífica, si, la de un saltamontes gigante. que mediocridad.
Muy lejos de la versión de Coppola, más bien parece una parodia barata, este Dracula es inservible, ni los desnudos de las hermosas actrices logran darle algo bueno a la película, el señor Argento debió fijarse en las maneras de como tocaron el tema de películas de Dracula la productora de Hammer film, que lo hacían de una manera ingeniosa, sencilla pero efectiva.
Si, esto fue un intento del señor Argento de llegar a ser conocido por las nuevas generaciones, fue un total error, mejor es recordarlo por sus buenas películas, aunque sean algo viejas pero buenas al fin.
Esta película es lamentable, en todos los aspectos que la rodean, pero hay uno en particular que la hace mas lamentable, y es que su director sea nada más y nada menos que Dario Argento.
El catalogado por muchos como unos de los mejores directores de terror no solamente de Italia si no de toda Europa, el maestro del cine Giallo, el creador de El pájaro de las plumas de cristal y Rojo oscuro. Se le haya ocurrido hacer esta miserable película.
La película en su totalidad es decadente, aburrida y fastidiosa, hasta el propio personaje de Dracula ya no da miedo mas bien pena, si como pueden leer, ya Dracula no solamente puede transformarse en una especie de bestia con pelos o una ave enorme con una apariencia satánica de color negro, ahora el puede adquirir otra forma, una apariencia más terrorífica, si, la de un saltamontes gigante. que mediocridad.
Muy lejos de la versión de Coppola, más bien parece una parodia barata, este Dracula es inservible, ni los desnudos de las hermosas actrices logran darle algo bueno a la película, el señor Argento debió fijarse en las maneras de como tocaron el tema de películas de Dracula la productora de Hammer film, que lo hacían de una manera ingeniosa, sencilla pero efectiva.
Si, esto fue un intento del señor Argento de llegar a ser conocido por las nuevas generaciones, fue un total error, mejor es recordarlo por sus buenas películas, aunque sean algo viejas pero buenas al fin.
18 de julio de 2019
18 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso de Argento es realmente particular, pocos directores han terminado siendo tan decadentes como él. Después de Suspiria salvo contadas y medio honrosas excepciones, ha hecho películas en el mejor de los casos olvidables, y esta es una de ella.
No sé por qué vuelve a intentar hacer una adaptación de un clásico de la literatura, luego de lo pésima que fue su versión de El fantasma de la opera, acá recae en los mismos errores que en esa, desnudos gratuitos, diálogos declamatorios, ambientación acartonada, a la que le agrega efectos computarizados que solo se pueden calificar de vergonzosos.
Es increíble que un director que siempre brilló por sus planos, haga un trabajo tan chato, insulso en todo sentido, no hay nada para destacar acá, solo lo barato y falso que se ve y oye todo.
Ni siquiera la recomendaría para fans de Argento, porque mejor que lo recuerden por sus buenas y cada vez más lejanas épocas, que por esto.
No sé por qué vuelve a intentar hacer una adaptación de un clásico de la literatura, luego de lo pésima que fue su versión de El fantasma de la opera, acá recae en los mismos errores que en esa, desnudos gratuitos, diálogos declamatorios, ambientación acartonada, a la que le agrega efectos computarizados que solo se pueden calificar de vergonzosos.
Es increíble que un director que siempre brilló por sus planos, haga un trabajo tan chato, insulso en todo sentido, no hay nada para destacar acá, solo lo barato y falso que se ve y oye todo.
Ni siquiera la recomendaría para fans de Argento, porque mejor que lo recuerden por sus buenas y cada vez más lejanas épocas, que por esto.
27 de octubre de 2020
27 de octubre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace daño ver a Dario Argento entregando este subproducto que no sería capaz de salir ni de la mente de un infante, con todos los respetos a los infantes. Lo único salvable de la película son algunas de sus localizaciones, pero el festival de croma y de efectos especiales en general sacados casi de La Hora Chanante hacen muy difícil que alguien pueda encontrar encanto en una película que además no aporta nada al mito de Drácula.
Queda claro que Drácula 3D es más de teta que de colmillo, y la corta aparición de un Rutger Hauer también en horas muy bajas sólo sirve para un pequeño golpe de efecto cuando la película ya se siente insalvable.
Mucho peor en sus comienzos que en sus compases finales, Drácula 3D es algo que nunca debió suceder.
Queda claro que Drácula 3D es más de teta que de colmillo, y la corta aparición de un Rutger Hauer también en horas muy bajas sólo sirve para un pequeño golpe de efecto cuando la película ya se siente insalvable.
Mucho peor en sus comienzos que en sus compases finales, Drácula 3D es algo que nunca debió suceder.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here