Drácula 3D
2012 

2,8
1.401
Terror
Transilvania, 1893. El joven bibliotecario Jonathan Harker llega al pueblo de Passo Borgo para trabajar para Drácula. Inquieto por el extraño comportamiento del conde, Jonathan no tarda en descubrir hasta qué punto representa una auténtica amenaza, especialmente para su mujer. Rodada en tres dimensiones. (FILMAFFINITY)
24 de marzo de 2021
24 de marzo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprendo que uno puede tener deudas que le obligan a retrasar la jubilación. Incluso estoy dispuesto a comprender que hay quien, tras muchos años trabajando en lo que les gusta, se nieguen a jubilarse. Pero no puedo comprender que un tío como Dario Argento se empeñe en seguir en activo solo para dilapidar el prestigio de sus grandes películas de los 60 y los 70 metiéndose en berenjenales como este: un Drácula de estilo gótico-rancio en 3D bajo la producción de Enrique Cerezo no podía salir bien. Y de hecho sale bastante mal. Argumentalmente es una patochada, tiene el ritmo de un cercanías de la Renfe y lo que es más grave tratándose de una película de Argento, visualmente es muy poco estimulante, en parte por una puesta en escena de andar por casa y en parte por unos efectos digitales bastante lamentables. Ni el intento de ponerse chusco sacando a relucir una mantis religiosa gigante consigue evitar el aburrimiento. Porque además te aburres como una mona viéndola. Ni la presencia de bellas mujeres con poca o ninguna ropa (una de ellas la hija del "jefe", extraña familia esta) consigue ahuyentar los bostezos del respetable.
Recomendable como tratamiento de choque frente a problemas de insomnio.
Recomendable como tratamiento de choque frente a problemas de insomnio.
28 de junio de 2023
28 de junio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacia muchos años no revisionaba lo que nos ilustra el día de hoy. ¡El Drácula de Dario Argento!. Si la película datase de 1970-1980, estaríamos ante seguramente algo grandioso salido de uno de los maestros del cine de terror, pero vas al año y no, 2012, producido por Enrique Cerezo y dirigida por un Argento que venía ya de marcarse un disparate como "Giallo" en 2009. Este film lo enterraría hasta 2022, 10 años sin dirigir un film y con razón.
A lo que vamos; "Drácula 3D" se sumó a la moda de inicios de la década de 2010 de que toda película salía "normal" y en "3D". No pocos fueron los que se quejaron, de ser posiblemente los peores efectos especiales vistos en una película de aquel entonces, que ya eran obsoletos y desfasados dignos de película de Asylum. Pero si sólo fuese eso... Sería hasta medio pasable. La película es la peor adaptación del libro de Bram Stoker que puede verse hoy día. Alguno osó dejar caer que veríamos algo parecido al Drácula de Francis Ford Coppola (herejes dignos de ser quemados en la hoguera).
El reparto está más perdido que un pulpo en un garaje:
-Thomas Kretschmann es el peor Drácula de la historia. Es Drácula porque dicen que es él en los créditos. Transformaciones aparte, a destacar la destornillante mantis de la escalera ya legendaria, el actor hace un rol terrible e irrespetuoso hacia el personaje.
-Rutger Hauer entra tarde, pero quizá sea lo único medio pasable del film. Ya entrado en años y con evidentes carencias, es el único que medio se cree su papel.
-Asia Argento aunque esté por decreto, te puede encajar en este film. Lástima que las caras que se gasta en toda la película parece estar de paseo. Desnudo obligatorio delante de su padre incluido.
-El resto pues hay alguno que le pone ganas, pero el film es tan malo que se vuelve una comedia involuntaria, dejando cualquier intento en vano.
La ambientación es un suspenso alto, pero cae hasta el 0 por la terrible iluminación, planos de cámara y decoración comprada en cualquier bazar chino. La dirección de Argento resulta ser un desastre, no sé si debido a achaques de la edad, falta de medios o la evidente falta de adaptación del cineasta a los nuevos tiempos.
Un circo que para echarse 4 risas viene bien y que debió ser toda una experiencia en su día verla en el cine con ese infame 3D. Para nosotros los seres de la noche, una de las mayores ofensas de la gran pantalla.
A lo que vamos; "Drácula 3D" se sumó a la moda de inicios de la década de 2010 de que toda película salía "normal" y en "3D". No pocos fueron los que se quejaron, de ser posiblemente los peores efectos especiales vistos en una película de aquel entonces, que ya eran obsoletos y desfasados dignos de película de Asylum. Pero si sólo fuese eso... Sería hasta medio pasable. La película es la peor adaptación del libro de Bram Stoker que puede verse hoy día. Alguno osó dejar caer que veríamos algo parecido al Drácula de Francis Ford Coppola (herejes dignos de ser quemados en la hoguera).
El reparto está más perdido que un pulpo en un garaje:
-Thomas Kretschmann es el peor Drácula de la historia. Es Drácula porque dicen que es él en los créditos. Transformaciones aparte, a destacar la destornillante mantis de la escalera ya legendaria, el actor hace un rol terrible e irrespetuoso hacia el personaje.
-Rutger Hauer entra tarde, pero quizá sea lo único medio pasable del film. Ya entrado en años y con evidentes carencias, es el único que medio se cree su papel.
-Asia Argento aunque esté por decreto, te puede encajar en este film. Lástima que las caras que se gasta en toda la película parece estar de paseo. Desnudo obligatorio delante de su padre incluido.
-El resto pues hay alguno que le pone ganas, pero el film es tan malo que se vuelve una comedia involuntaria, dejando cualquier intento en vano.
La ambientación es un suspenso alto, pero cae hasta el 0 por la terrible iluminación, planos de cámara y decoración comprada en cualquier bazar chino. La dirección de Argento resulta ser un desastre, no sé si debido a achaques de la edad, falta de medios o la evidente falta de adaptación del cineasta a los nuevos tiempos.
Un circo que para echarse 4 risas viene bien y que debió ser toda una experiencia en su día verla en el cine con ese infame 3D. Para nosotros los seres de la noche, una de las mayores ofensas de la gran pantalla.
23 de agosto de 2019
23 de agosto de 2019
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo los comentarios que me preceden. Parece como si se hubieran contagiado unos de otros y se hubieran puesto de acuerdo en denigrar esta película.
A mí, desde luego, me ha parecido excelente. Me he mantenido durante todo el metraje pendiente de todos los acontecimientos y no me ha resultado ni pesada ni aburrida en ningún momento.
Actuaciones dignas. Planos rebosantes de contrastes, luces y sombras que recordaban algunas obras pictóricas del mejor tenebrismo caravaggiano y unos picados y contrapicados que ponían el acento en unas tomas angulares dignas de un director del prestigio y buen hacer del señor Argento.
En fin, para mí una película muy digna, que me ha entretenido sobremanera y que me hecho pasar casi dos horas en un vuelo.
Menos mal que Fausto Fernández de Fotogramas coincide conmigo en la grandeza de esta película.
Porque, sino...qué difícil es no coincidir con nadie en el gusto por un buen producto como es, en este caso: "Drácula" de Dario Argento. Mis respetos, señor director.
A mí, desde luego, me ha parecido excelente. Me he mantenido durante todo el metraje pendiente de todos los acontecimientos y no me ha resultado ni pesada ni aburrida en ningún momento.
Actuaciones dignas. Planos rebosantes de contrastes, luces y sombras que recordaban algunas obras pictóricas del mejor tenebrismo caravaggiano y unos picados y contrapicados que ponían el acento en unas tomas angulares dignas de un director del prestigio y buen hacer del señor Argento.
En fin, para mí una película muy digna, que me ha entretenido sobremanera y que me hecho pasar casi dos horas en un vuelo.
Menos mal que Fausto Fernández de Fotogramas coincide conmigo en la grandeza de esta película.
Porque, sino...qué difícil es no coincidir con nadie en el gusto por un buen producto como es, en este caso: "Drácula" de Dario Argento. Mis respetos, señor director.
18 de junio de 2018
18 de junio de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si existe algo que me llama poderosamente la atención es que un genio como Argento, haya hecho esta película. Incluso para ser lo que es y llevar el peso de ser producida por un genio, le ha quedado grande llevar a escena al Conde Drácula. Algunas escenas gore han estado en la línea de su director, pero no puedo decir que la cinta mantenga o tenga ese impacto. Me pareció bastante aburrida, a pesar de ser una de las historias más llevadas y reproducidas en el cine. La quité a los 50 minutos y eso porque he querido darle la oportunidad de ver como acaba pero me superó...Cuestión de gustos
8 de abril de 2020
8 de abril de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojísima versión de Drácula. ¿Qué hace Rutger Hauer en este esperpento? Si Roy Batty levantara la cabeza...
Se ve con cierta simpatía de tan mala que es pero es todo tan flojo y tan cutre que te da más pena que otra cosa.
Creo que los estratégicos (al principio y al final) desnudos de la bellísima Giovanelli son lo único que merece la pena. Ya sabía lo que hacía el picarón del director...
Por lo demás...nada.
Se ve con cierta simpatía de tan mala que es pero es todo tan flojo y tan cutre que te da más pena que otra cosa.
Creo que los estratégicos (al principio y al final) desnudos de la bellísima Giovanelli son lo único que merece la pena. Ya sabía lo que hacía el picarón del director...
Por lo demás...nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here