You must be a loged user to know your affinity with Vampiro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
MiniserieDocumental

5,4
1.404
Tomás Ocaña (Creador), Adolfo Moreno (Creador) ...
Documental, Intervenciones de: Francisco Nicolás, José Manuel Villarejo
4
16 de febrero de 2024
16 de febrero de 2024
28 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personaje narcisista de la fauna española que no necesita presentación alguna. En 2014, Francisco Nicolás Gomez Iglesias aka "el pequeño Nicolas" fue trending topic mundial y dado a conocer por colarse en la coronación del rey (entre otra infinidad de cosas) y sus relaciones con todo tipo de políticos nacionales. Miniserie de 3 capítulos que recoge sus andaduras y presuntas estafas y delitos por los cuales se le pide 12 años y 5 meses de prisión. Entrevistas diversas entre las que se destaca el extravagante y siniestro "Comisario Villarejo".
En algún punto llega a entretener y sorprende la capacidad de convocatoria de este sinvergüenza (o persona sin vergüenza, separado, para no entrar en adjetivo calificativo) desde sus inicios, pero la verdad que el "documental" se hace muy cuesta arriba, sobretodo en su episodio final. Uno espera encontrarse con algo entretenido pero siente que ha vivido un programa de marujeo durante sus 3 episodios. Información a medias y uno se queda como al inicio.
Hay personas de las que es mejor no darles más publicidad, y ésta es una de ellas. El CNI tampoco sale muy bien parado.
En algún punto llega a entretener y sorprende la capacidad de convocatoria de este sinvergüenza (o persona sin vergüenza, separado, para no entrar en adjetivo calificativo) desde sus inicios, pero la verdad que el "documental" se hace muy cuesta arriba, sobretodo en su episodio final. Uno espera encontrarse con algo entretenido pero siente que ha vivido un programa de marujeo durante sus 3 episodios. Información a medias y uno se queda como al inicio.
Hay personas de las que es mejor no darles más publicidad, y ésta es una de ellas. El CNI tampoco sale muy bien parado.

5,4
1.886
8
24 de junio de 2023
24 de junio de 2023
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Megan is Missing" es un mockumentary de 2011, que por lo que veo se viralizó fuertemente 10 años después.
Hay películas que les pasa eso, en su momento pasan desapercibidas y en un momento indeterminado, pegan fuerte y corren como la pólvora a través de diversos sitios.
Nos encontramos ante un mockumentary brutal y atroz. A la antigua usanza, una hora de "plomo" para dejar lo mejor en el desenlace que desgarrará al espectador habituado a cintas de horror pero puede shockear fuertemente al casual. Y efectivamente, en "Megan is Missing" no tenemos horror constante. El film está bien organizado y sabe cuando ir despacio, cuando rellenar y cuando dejarte horrorizado. Con apenas 4 escenas terroríficas, el guión sabe cuando dar un golpe sobre la mesa, aunque ya has estado desde hace rato sin pestañear.
El film no cuenta nada del otro mundo. Es algo que podría pasar en cualquier ubicación, a cualquier persona, y advierte de un Internet en pañales los peligros que puede tener para adolescentes.
Las actuaciones por parte de nuestras protagonistas son excelentes para tratarse de un mockumentary hecho con 4 duros. Megan, una cría de familia desestructurada, fiestera y con vida sexual activa y Amy, todo lo contrario, una nena que parece no querer crecer, familia idílica, en barrio de clase alta de LA. Ambas desprenden una química mutua bastante alta, lo que le da al film varios puntos.
A veces no es necesario algo ambicioso para conseguir lo que pretenden la mayoría de películas. Un ejercicio redondo, al que la fama le llegó lentamente, pero llegó.
No puedo dejar de recomendar este "mock" al que busque iniciarse en el sub-género, o al que (cómo a mi) le pasó desaparecido tanto tiempo.
Hay películas que les pasa eso, en su momento pasan desapercibidas y en un momento indeterminado, pegan fuerte y corren como la pólvora a través de diversos sitios.
Nos encontramos ante un mockumentary brutal y atroz. A la antigua usanza, una hora de "plomo" para dejar lo mejor en el desenlace que desgarrará al espectador habituado a cintas de horror pero puede shockear fuertemente al casual. Y efectivamente, en "Megan is Missing" no tenemos horror constante. El film está bien organizado y sabe cuando ir despacio, cuando rellenar y cuando dejarte horrorizado. Con apenas 4 escenas terroríficas, el guión sabe cuando dar un golpe sobre la mesa, aunque ya has estado desde hace rato sin pestañear.
El film no cuenta nada del otro mundo. Es algo que podría pasar en cualquier ubicación, a cualquier persona, y advierte de un Internet en pañales los peligros que puede tener para adolescentes.
Las actuaciones por parte de nuestras protagonistas son excelentes para tratarse de un mockumentary hecho con 4 duros. Megan, una cría de familia desestructurada, fiestera y con vida sexual activa y Amy, todo lo contrario, una nena que parece no querer crecer, familia idílica, en barrio de clase alta de LA. Ambas desprenden una química mutua bastante alta, lo que le da al film varios puntos.
A veces no es necesario algo ambicioso para conseguir lo que pretenden la mayoría de películas. Un ejercicio redondo, al que la fama le llegó lentamente, pero llegó.
No puedo dejar de recomendar este "mock" al que busque iniciarse en el sub-género, o al que (cómo a mi) le pasó desaparecido tanto tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La 4 escenas que tiene son imborrables
-Las 2 fotos publicadas de Megan torturada en el sitio web (por la cual se conoce el film) tienen un "algo" que te deja helado. Dan el pistoletazo a "prepárese para lo que viene ahora"
-La violación a cámara de Amy poco que añadir.
-Cuando Amy cree que la van a dejar ir y ve el cadáver de Megan dentro del barril medio descompuesta, otro momento "de oro".
-Finalmente, la escena final es uno de los peores destinos para los personajes que he visto en un mockumentary. Siendo enterradas en el barril, con Megan muerta y Amy por desgracia, aún viva.
La escena final planificando su futuro juntas cuando aún estaban vivas, está metida para rematar al espectador agonizando.
-Las 2 fotos publicadas de Megan torturada en el sitio web (por la cual se conoce el film) tienen un "algo" que te deja helado. Dan el pistoletazo a "prepárese para lo que viene ahora"
-La violación a cámara de Amy poco que añadir.
-Cuando Amy cree que la van a dejar ir y ve el cadáver de Megan dentro del barril medio descompuesta, otro momento "de oro".
-Finalmente, la escena final es uno de los peores destinos para los personajes que he visto en un mockumentary. Siendo enterradas en el barril, con Megan muerta y Amy por desgracia, aún viva.
La escena final planificando su futuro juntas cuando aún estaban vivas, está metida para rematar al espectador agonizando.
24 de julio de 2021
24 de julio de 2021
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Sorpresón! 0 expectativas con otra película de la gran "N" ( y más con ese título...) Y qué pequeña joyita me he encontrado, fuera de cualquier pronóstico o quiniela que pudiese tener acerca de ella.
Cualquier intento de hacer una reseña sobre la cinta sin spoilear nada de la trama es toda una proeza, así que será mejor si nos vamos directos a la zona spoiler.
Cualquier intento de hacer una reseña sobre la cinta sin spoilear nada de la trama es toda una proeza, así que será mejor si nos vamos directos a la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película pasa por 3 etapas:
- La típica, por la cual crees que estas ante otra cinta de terror más. Regulera.
- La fantasiosa, que crees que todo debe ser un sueño o estás ante algo surrealista al cual se le dará una explicación con pinzas al final.
- Y finalmente; la que te rompe todos los pronósticos, con una fase final que no me esperaba donde se convierte en una snuff movie!! Vosotros sois mi película... Y qué película!
Matilda Lutz sostiene esta cinta recordándonos esa maravillosa interpretación en "Revenge" con argumento trillado pero de ejecución brutal y parece que el papel de chica dura le viene como anillo al dedo.
La cinta cuenta con escenas muy por encima de la media en cuanto a desagradables, siendo difícil de ver alguna con torturas y asesinatos bastante sádicos.
Destacar la muerte de una cria de no más de 13 años con una escopeta a bocajarro (que ver eso hoy día, puede traer cola).
Italiana tenía que ser. Una cinta que saca lo mejor de un país que se las sabe todas en este género y que quizá con una introducción y nudo mejores estaríamos hablando de un futuro clásico.
Interesante, muy interesante. Sabe conectar con casi todas las generaciones de espectadores del cine de terror. Sabrá convencer a los que buscan algo diferente y sorprenderá a propios y extraños.
- La típica, por la cual crees que estas ante otra cinta de terror más. Regulera.
- La fantasiosa, que crees que todo debe ser un sueño o estás ante algo surrealista al cual se le dará una explicación con pinzas al final.
- Y finalmente; la que te rompe todos los pronósticos, con una fase final que no me esperaba donde se convierte en una snuff movie!! Vosotros sois mi película... Y qué película!
Matilda Lutz sostiene esta cinta recordándonos esa maravillosa interpretación en "Revenge" con argumento trillado pero de ejecución brutal y parece que el papel de chica dura le viene como anillo al dedo.
La cinta cuenta con escenas muy por encima de la media en cuanto a desagradables, siendo difícil de ver alguna con torturas y asesinatos bastante sádicos.
Destacar la muerte de una cria de no más de 13 años con una escopeta a bocajarro (que ver eso hoy día, puede traer cola).
Italiana tenía que ser. Una cinta que saca lo mejor de un país que se las sabe todas en este género y que quizá con una introducción y nudo mejores estaríamos hablando de un futuro clásico.
Interesante, muy interesante. Sabe conectar con casi todas las generaciones de espectadores del cine de terror. Sabrá convencer a los que buscan algo diferente y sorprenderá a propios y extraños.

4,7
9.761
3
28 de mayo de 2022
28 de mayo de 2022
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojo film de Álex de la Iglesia donde se repite una palabra en la mente de casi todos; Decepción.
Con esa sinopsis, lo poquito que vi del trailer y la ambientación de Venecia, esperaba una película marca de la casa. Un "Dia de la Bestia" una "La Comunidad" algo de buena calidad salido de la mente de este señor que hacía muy buenas películas y lleva unos años flojos. Parece ser que continúa en la misma línea
"Veneciafrenia" es un film hecho a desgana, donde lo único a destacar es la ambientación y la fotografía. Desde que ves los 2 primeros minutos, sabes que estás ante una bufonada (nunca mejor dicho)
Situaciones exageradas, elenco con el que no empatizas con nadie, guión a trompicones, desarrollo que cae en picado... creo que es una de las mayores decepciones que me he llevado con un film. De creer estar ante algo destacable, a convertirse en un film de sobremesa que no volveré a ver y evitaré que nadie de mi entorno se acerque a él.
Aún esperando poquito, decepcionará. Disfrutemos de Venecia aunque sea con esta película, antes de que quede irremediablemente sumergida en el mar y acto seguido, borremos esta cinta de nuestra mente.
Con esa sinopsis, lo poquito que vi del trailer y la ambientación de Venecia, esperaba una película marca de la casa. Un "Dia de la Bestia" una "La Comunidad" algo de buena calidad salido de la mente de este señor que hacía muy buenas películas y lleva unos años flojos. Parece ser que continúa en la misma línea
"Veneciafrenia" es un film hecho a desgana, donde lo único a destacar es la ambientación y la fotografía. Desde que ves los 2 primeros minutos, sabes que estás ante una bufonada (nunca mejor dicho)
Situaciones exageradas, elenco con el que no empatizas con nadie, guión a trompicones, desarrollo que cae en picado... creo que es una de las mayores decepciones que me he llevado con un film. De creer estar ante algo destacable, a convertirse en un film de sobremesa que no volveré a ver y evitaré que nadie de mi entorno se acerque a él.
Aún esperando poquito, decepcionará. Disfrutemos de Venecia aunque sea con esta película, antes de que quede irremediablemente sumergida en el mar y acto seguido, borremos esta cinta de nuestra mente.

8,3
59.491
10
15 de mayo de 2024
15 de mayo de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentarse a ver "Érase una vez en América" no es ver un film de pasada u otra gran película más. Se han de tener 229 minutos de tiempo libre (251 minutos si estamos viendo la versión extendida) para ver un tipo de cine irrepetible, sin tapujos, duro y dramático, y una oda a la amistad dividida en tres décadas, 1920, 1932/33 y 1968. El hecho de ser no lineal, dando saltos entre épocas (exceptuando la prescindible versión de Estados Unidos de 139 minutos, lineal y mascada, dificilmente que alguien vaya a parar a esa versión de todas formas) exigirá al espectador acabar la película, y darle al "replay" hasta llegar de nuevo a 1920 para medianamente asimilar lo que acaba de acontecer. Sergio Leone, el cual se retiró decepcionado del cine tras los resultados que cosechó el film, será malévolo con el espectador con la famosa regla italiana de que no sepamos nada e irnos contando a cuentagotas, con transiciones entre épocas y a fuego lento, una de las mejores historias de mafia y crimen que se hayan filmado.
Dicen las malas lenguas, que el film indirectamente llevó a la tumba al gran Sergio, debido a los problemas de corazón que sufría desde que entró en juicios con la Warner Bros por esta película. La productora recortó el metraje lo que quiso y nos privó de un film único. Se dice que Leone contaba con diez horas de metraje grabadas, planeadas en montarse en dos películas de tres horas y el estudio lo rechazó. En la película se nota que hay partes mutiladas con cosas que no se sienten con mucha cohesión y desarrollo de ciertos personajes apresurado, haciendo otro montaje duro de ver, pero de igual forma, el film puede disfrutarse cada vez que tengamos la oportunidad de visionarlo y saborearlo lentamente.
El "Western moderno" del cineasta italiano especializado en los mejores Spaguetti Westerns de su género (Y "El Coloso de Rodas"), nos trajo su Ópera Magna al final de su trayectoria. El ascenso e historia en la carrera criminal de los chavales del gueto judío de Lower East Side de Manhattan. Dos equipos de producción notándose la diferencia entre cuando estamos en la infancia de nuestros protagonistas, con posiblemente la mejor fotografía y ambientación que recuerde en un film, y ya en la etapa adulta y vejez con otro estilo muy distinto, donde entran en juego De Niro, James Woods y compañía. Uno de los grandisimos papeles en la carrera de De Niro dando vida a David Aaronson "Noodles" y el gran papel de la carrera de James Woods como Maximilian Bercovicz "Max".
A la ambientación tenemos que sumarle, de nuevo, las mejores composiciones de Ennio Morricone y el tema "Yesterday" de Los Beatles. Ennio está inspiradísimo y para el recuerdo como acostumbraba en las grandes obras y dota a las escenas del film un toque poético y dramático, convirtiendo a la extensa epopeya en una romanización de la mafia. Un viaje marcado por la violencia, el amor, la lujuria, la traición, la codicia, la pérdida y el remordimiento. Un cuento de hadas, para adultos. Excelsa combinación entre los sentimienros mas puros y a la vez, mas terribles del ser humano
Para sentarse en un buen sillón y no despegarnos en ningún momento. Pocos films son dignos de poder revisionarse eternamente y sin duda alguna "Érase una vez en América" entra en esa categoría de "Obra Maestra". Cine que va más allá de ser una película. Cintas con décadas a sus espaldas, que seguirán dando de que hablar por siempre.
Dicen las malas lenguas, que el film indirectamente llevó a la tumba al gran Sergio, debido a los problemas de corazón que sufría desde que entró en juicios con la Warner Bros por esta película. La productora recortó el metraje lo que quiso y nos privó de un film único. Se dice que Leone contaba con diez horas de metraje grabadas, planeadas en montarse en dos películas de tres horas y el estudio lo rechazó. En la película se nota que hay partes mutiladas con cosas que no se sienten con mucha cohesión y desarrollo de ciertos personajes apresurado, haciendo otro montaje duro de ver, pero de igual forma, el film puede disfrutarse cada vez que tengamos la oportunidad de visionarlo y saborearlo lentamente.
El "Western moderno" del cineasta italiano especializado en los mejores Spaguetti Westerns de su género (Y "El Coloso de Rodas"), nos trajo su Ópera Magna al final de su trayectoria. El ascenso e historia en la carrera criminal de los chavales del gueto judío de Lower East Side de Manhattan. Dos equipos de producción notándose la diferencia entre cuando estamos en la infancia de nuestros protagonistas, con posiblemente la mejor fotografía y ambientación que recuerde en un film, y ya en la etapa adulta y vejez con otro estilo muy distinto, donde entran en juego De Niro, James Woods y compañía. Uno de los grandisimos papeles en la carrera de De Niro dando vida a David Aaronson "Noodles" y el gran papel de la carrera de James Woods como Maximilian Bercovicz "Max".
A la ambientación tenemos que sumarle, de nuevo, las mejores composiciones de Ennio Morricone y el tema "Yesterday" de Los Beatles. Ennio está inspiradísimo y para el recuerdo como acostumbraba en las grandes obras y dota a las escenas del film un toque poético y dramático, convirtiendo a la extensa epopeya en una romanización de la mafia. Un viaje marcado por la violencia, el amor, la lujuria, la traición, la codicia, la pérdida y el remordimiento. Un cuento de hadas, para adultos. Excelsa combinación entre los sentimienros mas puros y a la vez, mas terribles del ser humano
Para sentarse en un buen sillón y no despegarnos en ningún momento. Pocos films son dignos de poder revisionarse eternamente y sin duda alguna "Érase una vez en América" entra en esa categoría de "Obra Maestra". Cine que va más allá de ser una película. Cintas con décadas a sus espaldas, que seguirán dando de que hablar por siempre.
Más sobre Vampiro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here